Hermandad de los Ferroviarios IDEAL

Seis claves para entender las futuras elecciones en varias cofradías de Granada

Cada vez está más próxima la conclusión de los mandatos de las actuales Juntas de Gobierno de numerosas cofradías y hermandades de Granada. Compartimos algunas claves del proceso que desembocará en los Cabildo de Elecciones. La formación y el plan pastoral deben ser fundamentales para los nuevos equipos

Álvaro de la Torre Araus

Lunes, 10 de febrero 2025, 13:52

La hermandad de las Ferroviarios, este pasado domingo, durante la celebración de los cultos mensuales correspondientes al mes de febrero, llevó a cabo la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno, tras haber recibido, hace unos días, la preceptiva ratificación eclesiástica. Una veintena de miembros de la nueva Junta de Gobierno han prometido fidelidad a la Iglesia Universal, cumplir con los preceptos establecidos en las reglas de su hermandad y observar con responsabilidad las deliberaciones de la junta, tal y como marca su tradición. Esta solemne ceremonia marca la culminación del proceso de normalización de su vida interna tras una gestora y varios años de trabajo. Estatutos, cumplimientos de normas, transparencia económica y sobre todo y ante todo formación son los elementos que protegen a una cofradía de situaciones convulsas.

Publicidad

Estando próxima la conclusión de los mandatos de las actuales Juntas de Gobierno de numerosas cofradías y hermandades de Granada compartimos algunas claves del proceso que desembocará en los Cabildo de Elecciones. Son las siguientes:

1. Formación y plan Pastoral

En las cartas y encuentros que el Arzobispado de Granada ha mantenido con las Hermandades y Cofradías se ha venido subrayando que las metas y objetivos comunes deben obedecer a la identidad y propósito, a la liturgia y vida espiritual, a la formación y al conocimiento, a la conversión y el compromiso, así como a la vida cristiana activa, por lo que se les recuerda que custodien con diligencia la identidad religiosa, el compromiso de fomentar la formación espiritual y la santidad, a que cada cofrade sea un testimonio de fe comprometidos con la oración, la caridad y justicia social, especialmente hacia los más necesitados y asegurarse que cada miembro de hermandades y cofradías reflejen los valores y enseñanzas de Jesucristo en su vida personal, familiar y laboral. Se está trabajando para que las futuras Juntas de Gobierno tengan que cursar una formación específica que los acredite para ejercer ese servicio. Además, la Iglesia está siendo clara: la formación y la iniciación cristiana debe ser lo primero.

2. Sinodalidad

La Eucaristía del cuarto día del Congreso Internacional del Hermandades y Piedad Popular fue presidida en diciembre por el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, ante la imagen de la Virgen de los Reyes, patrona de la Archidiócesis de Sevilla, en el altar del Jubileo de la seo hispalense. Para el prelado granadino la sinodalidad que nos propone la Iglesia 'por y para las hermandades y cofradías, que es la eclesialidad. No solo hay que caminar tras las huellas de Jesús sino hay que hacerlo juntos, en sinodalidad, en procesión ciertamente'. Durante su homilía subrayó que 'la principal y más importante tarea de una hermandad y cofradía es cuidar la comunión entre sus miembros. La fraternidad bien entendida no se limita solo a la cofradía, la familia de los hijos de Dios es propiamente la Iglesia universal que se expresa en cada diócesis'. Además, destacó la importancia de la 'misionaridad' o 'el sentido evangelizador', que se traduce en 'caminar siguiendo las huellas de Cristo para la evangelización del mundo'. Pidió luchar 'contra la mundanidad y la secularización interna'.

3. Eclesialidad

Durante esta importante homilía, monseñor Gil Tamayo, reflexionó sobre cuatro aspectos centrales para los cristianos: 'Confesar la fe divinamente revelada a través de la cual los hombres llegamos a la Salvación, celebrar los sacramentos que nos comunican la gracia divina, anunciar a la tierra la Buena Noticia de que Dios nos ama en Cristo y que ha vencido la muerte y, a través del Espíritu nos hace participar de su vida inmortal'. Sobre el sentido de eclesialidad manifestó que «el amor a los más pobres y desfavorecidos lo realizamos, no de manera individual, sino como comunidad, como miembros diversos del mismo cuerpo, que es la Iglesia, según una hermosa analogía presente en las Escrituras'. Así, 'estas dimensiones de la única misión de la Iglesia no son compartimentos estancos sin comunicación entre sí, sólo se desarrollan auténticamente en la medida que se realizan en conjunto'.

Publicidad

4. Todos no pueden ser candidatos

De conformidad con lo establecido en las vigentes Normas Diocesanas para Hermandades y Cofradías, y en lo que no sea contrario a aquellas, en las Reglas de cada Hermandad, los candidatos deben cumplir determinadas condiciones de idoneidad para formar parte de la Junta de Gobierno. La primera preocupación de una Junta de gobierno no ha de ser tanto el cuidado del patrimonio material cuanto llevar el Evangelio a todos sus miembros. Esta fundamental labor exige una formación cristiana en los hermanos que están llamados al gobierno de una cofradía. Existe la intención de poner como obligatoria una formación específica para aquellas personas que quieran ser candidatas a ser Hermano u Hermana Mayor de su cofradía. Su fin, es formar a cofrades especialmente que aspiren a ser hermanos mayores y miembros de junta de gobierno en las hermandades. Aún no se conocen más datos, ya que se está trabajando en el programa y calendarios para su implantación.

5. Hermano activo. ¿Privilegio o derecho?

La secretaría de cada hermandad confeccionará un censo de votantes que comprenderá a aquellos hermanos que, en la fecha de la elección, tengan cumplidos los dieciocho años de edad, lleven inscritos un año a esa fecha y estén al corriente de pago de sus cuotas ordinarias, extraordinarias u otras contribuciones. El estatuto-marco fue pauta obligatoria para la renovación de los estatutos existentes a mediados de los años 90 en Granada, señalaba el decreto arzobispal firmado por José Méndez Asensio tras un arduo proceso que duró 16 meses, cuando originalmente estaba previsto realizarse en un año. Supuso un revulsivo y una apuesta por la democratización, la formación e invitaba a la toma de decisiones colegiada.

Publicidad

Entre las principales innovaciones que ofreció en 1996 el estatuto-marco se observaba la distinción entre hermanos activos y asociados, según cada uno libremente deseara inscribirse en la hermandad, para cuya admisión debía presentar partida de bautismo y matrimonio canónico, en su caso. Esta decisión buscaba profundizar en el compromiso de cada hermano con su Hermandad. En la actualidad no hay un criterio claro al respecto aunque desde la Curia y la Real Federación nos dicen que se debe hacer según marquen los estatutos de cada corporación. Esta situación suele generar tensiones en las semanas previas a las elecciones pues muchos hermanos son informados que no tienen derecho a voto. Encontramos cofradías que hacen activos a todos los hermanos por defecto y otras que no dan información a sus nuevos hermanos para ser activos y resulta imposible ver un formulario para solicitarlo en los portales oficiales.

6. Limitaciones de mandato

Los hermanos mayores de las cofradías y hermandades de Granada no pueden prolongar su mandato durante más de 8 años, una limitación de mandatos que la Diócesis de Granada introdujo en el Estatuto Marco que están obligadas a cumplir estas organizaciones religiosas que conforman la Semana Santa de la capital. Sin embargo, no se dice nada sobre limitaciones al formar parte de una Junta de Gobierno. Es habitual en el mundo cofrade que se pregunte por quién es el 'candidato de la Junta'. Suele ser la persona que garantiza la permanencia de la mayoría de miembros de Junta de una cofradía e incluso puede integrar al hermano mayor saliente en alguno de sus puestos. Esta práctica cada vez más extendida hace que la mayoría de miembros de Junta de Gobierno en una cofradía lleven una media de, al menos, 15 años en puestos directivos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad