Semana Santa de Granada
El Cristo de la Meditación vuelve a San Justo y Pastor tras los trabajos de conservaciónSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Semana Santa de Granada
El Cristo de la Meditación vuelve a San Justo y Pastor tras los trabajos de conservación«Es una intervención de conservación preventiva y en ningún caso una restauración», confirma a nuestro diario el restaurador granadino Dionisio Olgoso, autor de numerosas intervenciones y profesional de prestigio no sólo en nuestra provincia sino en toda la comunidad autónoma andaluza. «No hemos intervenido ... estructuralmente en la imagen que ya tuvo un proceso de restauración que yo mismo afronté en el año 2005 pero han pasado diecinueve años, más de la cuenta, y ya hacía falta una limpieza principalmente». Y en eso ha consistido durante el último mes el trabajo efectuado por el restaurador.
Dionisio Olgoso intervino durante varios meses el pasado año en el retablo que preside Jesús de la Meditación en el templo parroquial de los Santos Justo y Pastor «y ya por entonces observé que habíamos dejado demasiado tiempo sin someter a limpieza la imagen del Señor y le comenté a la hermandad que sería necesario hacerlo lo antes posible», confirma.
La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Meditación es una talla de madera policromada, de autor desconocido y fechada hacia 1640. Tradicionalmente se encuadra dentro de la Escuela de imaginería Granadina. Es una talla de cuerpo completo «que ha sido sometida a la limpieza, sobre todo en la zona de la roca sobre la que se asienta la imagen del Señor «ya que tiene mucho relieve y es una parte donde se depositan más los residuos y la suciedad», indica Olgoso. También se han hecho pequeñas reposiciones de policromía en zonas donde se han producido algunos rasguños, desgastes o roces, propios de la manipulación de la imagen «algo normal que hay que repasar periódicamente».
El Señor de la Meditación representa a Jesús en el momento previo a su crucifixión y en actitud meditativa y aceptando con humildad el destino previsto. En la imagen, algo menor al tamaño natural, es muy significativo su rostro de profunda abnegación, sustentando su cabeza con la mano derecha con una iconografía muy personal de esta talla del Cristo de los Estudiantes. Sobresale en su policromía de manera singular la anatomía de la espalda con pronunciadas heridas de la flagelación y sangre.
Dionisio Olgoso, señala que la intervención «no tiene mayor trascendencia» aunque ha podido extrañar a los visitantes y devotos de la imagen que acuden a venerarla a la parroquia de la plaza de la Universidad su ausencia del retablo que habitualmente preside, unido a su Madre de los Remedios.
Otros trabajos
Con anterioridad al proceso de conservación preventivo se comunicó tanto a la delegación de Patrimonio de la Diócesis de Granada como a Cultura, de la Junta de Andalucía el motivo de la retirada del culto de esta imagen que procesiona el Miércoles Santo en el cortejo de la Cofradía Universitaria con la documentación precisa explicativa del motivo y el estado de la talla. Olgoso indica que «en el mes que he tenido al Cristo de la Meditación en mi taller no hemos apreciado ningún daño estructural ni significativo en la talla» por lo que su estado es «muy satisfactorio» recomendando a la hermandad una correcta manipulación y sobre todo no dejarlo tanto tiempo sin acometer una limpieza cuidadosa a cargo de un profesional».
En el taller de Dionisio Olgoso se trabaja ahora en otras intervenciones que serán debidamente expuestas en una muestra a celebrar en el próximo otoño. Se trata de obras de Torcuato Ruiz del Peral como el San Francisco de la localidad de Loja o la imagen de busto de la Dolorosa de este autor procedente del Sagrario de la Catedral. La muestra que se prepara sirve para recordar el 250 aniversario de la muerte del escultor y que se hará un año después de la efeméride en nuestra capital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.