Jueves, 13 de febrero 2025, 16:17
Faltan ya horas para que la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia regrese a Granada. Y lo hará este mismo viernes. Pero no subirá ... hasta su sede de la parroquia de San José donde se venera desde que en los años cuarenta del siglo XIX el párroco de este templo lo trasladó desde el convento de San Gregorio Bético hasta la parroquia. Desde entonces algunas restauraciones se han realizado en la imagen del Crucificado que, a decir del profesor Gallego Burín es «el más bello de los Crucificados de Andalucía».
Publicidad
En 1995 la restauradora Bárbara Hasbach Lugo realizó un buen trabajo de consolidación de la imagen y de protección, pero han pasado ya casi treinta años desde entonces y «a requerimiento de la hermandad se pensó que una unidad móvil del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico pudiera desplazarse a nuestra capital y en concreto a su sede para examinarlo preventivamente y ver la necesidad de restaurarlo», decía el hermano mayor hace unos meses cuando ese equipo del IAPH llegó a Granada una mañana fría del 5 de febrero del año pasado para realizar el estudio preliminar. Con aquellas primeras valoraciones se determinó trasladar la imagen hasta la Isla de la Cartuja, de Sevilla, para analizar los daños que inicialmente apuntaban sobre todo al estado de conservación de la policromía y en concreto del paño de pureza que presenta la particularidad de estar realizado con telas encoladas.
El 9 de julio se organizó una ceremonia religiosa para «despedir la imagen de su parroquia y rezar por el buen fin de la intervención». A pesar del periodo estival el lleno fue total dado el gran cariño y devoción que despierta la imagen del Cristo, que originariamente se llamó de la Salvación tras su entrega a los clérigos menores de San Gregorio Bético en 1688.
Noticia relacionada
Llegado a las dependencias del IAPH, dependiente de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía se realizó el estudio definitivo antes de comenzar el proceso que se ha prolongado durante cinco meses hasta que el pasado martes trece hermanos de la cofradía con su hermano mayor al frente acompañaron a las autoridades autonómicas, restauradores y el director del IAPH, Juan José Primo, en la presentación.
Publicidad
El hecho de que se presentase en Sevilla primero «es un requerimiento del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico puesto que querían estar presentes los responsables de la Consejería» y en su representación acudió la viceconsejera Macarena O'Neill; la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez y el delegado de Turismo, Cultura y Deporte en Granada, Fernando Egea. La intervención, llevada a cabo por el equipo técnico del IAPH durante un periodo de cinco meses, ha permitido solventar las principales problemáticas de la escultura, que presentaba grave peligro de pérdida de la policromía a corto o medio plazo. Durante el proceso se han fijado los estratos polícromos en las zonas con riesgo de desprendimientos y se ha procedido a una limpieza de la policromía.
Satisfacción
Una vez que la imagen llegue a Granada esta tarde será expuesta ya en el presbiterio de la Catedral de Granada, en el lugar que ocupa la imágen réplica que realizó en 1975 el escultor granadino Antonio Barbero Gor «y que dicho sea de paso también necesita una intervención puesto que nunca desde su ejecución se ha sometido a proceso alguno». Como se conoce el Año Jubilar se inició a finales de diciembre último y está presidido en el templo metropolitano por la imagen del Cristo de la Misericordia. Ahora quedará ya la talla original que podrá ser venerada hasta finales de este año en este lugar y que presidirá la salida procesional de la madrugada del Viernes Santo y la extraordinaria prevista para el 11 de mayo con motivo del centenario de la cofradía. Motivos no le faltan a la hermandad para estar de celebraciones.
Publicidad
Los daños que presentaba la talla, de cuyo informe se darán detalles en una postrera conferencia que se desarrollará más adelante, afectan sobre todo «al estado de policromía. Se ha limpiado la talla y ha quedado tal y como la concibió el autor, José de Mora», recuerda el hermano mayor. Algunas opiniones vertidas estos días en distintas redes sociales apuntaban que había quedado excesivamente claro «pero no es cierto porque la imagen fue concebida con esa tonalidad marfilina que el autor quiso imprimirle y que es la que veremos en Granada a partir de mañana sábado», apunta el responsable de la cofradía que le rinde culto.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.