

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Domingo, 13 de abril 2025
La meteorología mantuvo preocupados a los cofrades, granadinos y visitantes durante la tarde, a pesar del sol de la mañana y mediodía. Fue en calle ... Elvira donde la espera se prolongó desde poco después de las tres de la tarde con la llegada de los primeros hermanos de la cofradía, de azul y blanco, los primeros costales y las tres formaciones que participaban en la cita que inaugura la Semana Santa.
Noticia relacionada
Sin embargo, las previsiones se cumplieron y entre las siete y las ocho de la noche la lluvia intermitente obligó a apresurar la llegada a la Catedral para poder refugiarse si apretaba la nube. En San Andrés, a las cuatro de la tarde, la calle Elvira estaba atestada de público. La cofradía de Santa María de la Alhambra con su hermano mayor, Rafael Ruiz, se acercó a la puerta de la parroquia acompañado por la alcaldesa Marifrán Carazo y abrió la puerta de San Andrés. En el interior estaba el vicario de Pastoral, José Carlos Isla, en representación del arzobispo monseñor Gil Tamayo, y acompañaba al cortejo el teniente general Jefe del Madoc, José Manuel de la Esperanza, y los ediles Jorge Saavedra y Francis Almohalla.
La Agrupación Musical de la Virgen de las Angustias, de Motril, era la primera formación en ponerse en las calles y sobre las siete de la tarde inauguraba la nueva Carrera Oficial dispuesta por la Federación de Cofradías. Sillas blancas de jardín en el entramado de telas granates y hierros plateados dan forma a las estructuras que, alineadas, ofrecieron la estampa más buscada por fotógrafos y cámaras para dejarla grabada para la posteridad.
Alberto Ortega mandaba ambos pasos, que se pusieron en la calle con el trabajo medido de sus cuadrillas de costaleros. La Agrupación Musical María Santísima de la Estrella interpretaba, desde el interior de San Andrés, 'Los Niños Hebreos' para dar paso después al de palio, donde reinaba la Virgen de la Paz. En ese punto estaba ya esperando la banda de la Soledad, de Mena, de la vecina localidad malagueña para interpretar 'La Niña del Albaicín', de Cristóbal López Gándara.
Esta hermandad siguió por Elvira en dirección al Arco de la plaza del Triunfo y seguir por Gran Vía bajando por Reyes Católicos hasta adentrarse en Puente de la Virgen, por la Acera del Darro. El paso de palio, con la Virgen vestida por Jorge Heredia, llevaba variedad de rosas, vendela, sweet, ramificada, fresia y otras especies todo en color pastel y rosas.
Al llegar a la Carrera, las primeras gotas aparecieron apretando el paso hacia la Catedral, donde ya llovía con más intensidad. Después de la estación determinaron recomponer el cortejo en dirección a su sede canónica.
La coordinación del día era importante por el cambio de Carrera Oficial en la primera jornada que ponía a prueba la distribución de los horarios e itinerarios. Mientras por Reyes Católicos buscaba la Carrera la cofradía de la 'Borriquilla', la de la Santa Cena había salido desde Santo Domingo también envuelta en una enorme bulla de gente que cerraba casi todos los accesos a la plaza dominica. Esta hermandad, con el trabajo costalero de sus cuadrillas mandadas por José Manuel Rodríguez como capataz general y por Miguel Ángel Roldán y en el palio por Rafael Alcalá, había dispuesto bajar en dirección a San Matías pero abriendo hueco por Santa Escolástica y plaza de San Juan de la Cruz.
Estrenaba la calle Enriqueta Lozano, junto a plaza de Mariana Pineda, para llegar a Ancha de Santo Domingo y tomar la Carrera Oficial. La lluvia apareció cuando estaba el cortejo en la Carrera de la Virgen y siguió caminando con normalidad hasta que desapareció y realizar su estación penitencial tal y como estaba previsto. A las ocho y media ya tenía su cruz de guía en Pasiegas,
Se adentró por pleno corazón del Realejo la cofradía burdeos y crema del Señor de la Sentencia. Un cortejo que había salido desde el interior de San Pedro y San Pablo poco después de las siete de la tarde llenando el atrio de la parroquia y la Carrera del Darro del aroma que desprende ese olor característico de la Virgen de las Maravillas. En este caso y a las órdenes de Christian Santaella, bajaba hacia Plaza Nueva el paso de misterio con el Señor de la Sentencia que se presentaba por vez primera tras su restauración en las calles granadinas. Ahí estaba la banda de cornetas y tambores que había llegado desde la localidad de Ciudad Real de Campo de Criptana y el adorno floral que Salvador Valero.
El aguacero le pilló a la cofradía por el entorno de la Cuesta de Aixa y se cubrió la imagen del Señor con la capota de lluvia al igual que el resto de las tallas que componen el paso de misterio. Al entrar en la Carrera ya se habían descubierto de las protecciones para la lluvia y continuar con normalidad hacia la Catedral y su regreso a San Pedro y San Pablo.
La incertidumbre meteorológica se iba disipando en esta primera jornada de la Semana Santa de 2025 con la presencia en el recorrido oficial de las dos últimas corporaciones nazarenas del Domingo de Ramos. A las seis y cuarto había partido desde la céntrica parroquia del Sagrario-Catedral la hermandad de Jesús Cautivo, sorprendiendo por el excelente trabajo de talla del frontal del paso del primer Titular. Por fin echa a andar este diseño de Francisco Verdugo, de Sevilla, que promete avances en años venideros. Estaba preparada la banda de Exfiliana, de la Virgen de la Cabeza, para acompañar el primer paso, bajo las órdenes de Juanjo Fernández. Ahí estaba su directora Ana Illescas. Por la rampa de Pasiegas y seguir por Alhóndiga y San Antón hacia la Acera del Darro. La cofradía ha crecido este año en participación y se cerraba con la música de la banda de la localidad jiennense de Torredonjimeno.
La lluvia le sorprendió a la altura de la calle San Antón y siguieron con normalidad hacia la Catedral pero la hermandad de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras retrasó diez minutos ante las primeras gotas de agua. Cesaron y determinaron poner el primer paso en las calles a los sones de 'Sagradas Vestiduras' interpretada por su banda de cornetas y tambores. En calle Marqués de Mondéjar arreció la lluvia y la junta de gobierno determinó regresar sobre sus pies a su sede de salida, No llegó a salir el palio de la Virgen del Dulce Nombre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.