Despojado y Armilla, convertidas en las grandes embajadoras de la música cofrade granadina

La Iglesia de la Consolación en Sevilla y el ciclo de música cofrade en honor al Cristo de la Sopa serán los escenarios de cómo estas formaciones han traspasado las fronteras

Álvaro de la Torre Araus

Martes, 4 de febrero 2025, 09:55

La música está desempeñando un papel activo en la actualización de la celebración de la Semana Santa en las nuevas generaciones. La religiosidad popular y todo lo que conlleva hace tiempo que traspasó las barreras de antaño. Una de las características cofrades de hoy se ... inscribe en el fenómeno musical. Las bandas granadinas y la música cofrade compuesta en Granada son un agente directo de producción musical y formación musical que llega a toda Andalucía e invade las redes sociales. Son muchas las hermandades y cofradías que apuestan en sus crucetas para la estación de penitencia por 'marchas granadinas' contemporáneas o de antaño. 'Exspiratio' de Cristóbal López Gándara; 'Albaicinero' de Ignacio J. García Pérez y Enrique Cruz; 'Mi Amargura' de Victor Manuel Ferrer, 'Virgen del Darro' de Rubén Jordán; 'Paz a vosotros' de Elías Santiago Vico, grandes clásicos como 'Palio Blanco' de Sánchez Ruzafa, 'Passio Granatensis' de Ángel López Carreño o esa joya de la música procesional de Granada que es 'Cristo de los Toreros', de José Faus, son una muestra del maravilloso repertorio de calidad que conforma el catálogo de marchas y músicos que ha dado Granada

Publicidad

La música cofrade granadina y sus formaciones no se puede entender sin el trabajo y esfuerzo de unos pioneros que lograron constituir a la que a día de hoy se sigue llamando la 'decana'. La Agrupación Musical María Santísima de la Estrella, por aquel entonces llamada 'Banda de la Estrella', se funda en septiembre del año 1979, bajo el amparo de la Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella, en el Albaicín. En 1986 se impulsó a que la banda cambiase al estilo de agrupación musical, que por aquel entonces era totalmente desconocido en nuestra ciudad. El 8 de diciembre de 1987 realizó su primera actuación como agrupación musical. Este cambio causó un gran impacto en la Semana Santa de Granada, al ser la primera agrupación musical de la provincia.

La enorme cantidad de reproducciones en plataformas, la elección de esta música en anuncios, series o la colaboración con artistas urbanos, ha permitido que el fenómeno sea aún más grande. En Granada dos formaciones se han convertido en auténticas embajadoras de los sones de nuestra tierra: la Banda de Cornetas y Tambores de Jesús Despojado y la Banda de Música de la Asociación Musical San Isidro de Armilla. La primera última los preparativos para el concierto que ofrecerá este sábado en la Iglesia de Ntra. Sra. de Consolación (Los Terceros) de Sevilla a las 20:30 horas. Por primera vez en su historia, la Banda de Armilla traspasará fronteras andaluzas, donde participará en un concierto de la Semana Santa ciezana, una de las más populares de la provincia de Murcia. Sevilla se encontrará de nuevo con esta banda granadina en el ciclo de música cofrade en honor al Cristo de la Sopa en plena cuaresma sevillana en la iglesia del Santo Ángel. Además, de manera extraordinaria, el monasterio de San Jerónimo será el escenario de su próximo y esperado trabajo discográfico tras 'Lágrimas'.

No es la primera vez que la banda de Jesús Despojado, con más de 30 años de solera, actúa en Sevilla. Lo hizo en el Certamen Madre Cigarrera o en la concentración de Bandas de Cornetas y Tambores en la Plaza España. En esta ocasión se esperan 'sorpresas' para un repertorio que se dará a conocer el mismo sábado. Una Navidad y 'pre Cuaresma' de estrenos para esta Banda que que cuenta con una legión de seguidores y que recientemente han podido disfrutar del estreno de la obra de Javier Cebrero dedicada a la cuadrilla de Nuestro Padre Jesús del Perdón o 'De Granada pal mundo' realizado por Ignacio J. García Pérez, en el que se incluye versiones de canciones de Miguel Ríos, Saiko, JC Reyes y Dei V, Lola Índigo, Pepe y Vizio, Maka, Dellafuente y La Plazuela.

Publicidad

La Banda de Armilla celebra el domingo a las 12:00h el ya asentado y esperado III Memorial Antonio Adarve en el Teatro Municipal de Armilla. Para este año, han contado con dos formaciones granadinas de gran nivel, la Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús del Rescate y la Agrupación Musical del Dulce Nombre de Jesús. De esta manera podrán continuar, de alguna manera, con el concierto que la lluvia impidió completar en la Plaza de las Pasiegas dentro del ciclo Sones Granadinos del pasado 26 de octubre.

'Vísperas Cofrades'

La hermandad del Huerto y Diputación tienen todo listo para 'Vísperas Cofrades' el 22 de febrero a partir de las 16:00 horas. Atarfe será la capital de la música cofrade. Se espera que este concierto sea uno de los grandes acontecimientos de este año en el mundo de la Semana Santa de Andalucía. Las bandas participantes son Estrella de Granada, Gran Poder de Granada, Despojado de Granada, Dani de Baza con San Isidro de Armilla, La Esperanza de Málaga, Pasión de Linares, Las Cigarreras de Sevilla y Rosario de Cádiz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad