Semana Santa de Granada
El Despojado, armonías de devoción granadina entre naves industrialesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Semana Santa de Granada
El Despojado, armonías de devoción granadina entre naves industrialesMJ Arrebola
Lunes, 18 de marzo 2024
La Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras se prepara para hacer sonar sus sones en la Semana Santa granadina. Esta formación, con más de 30 años de solera, presenta 25 nuevos componentes que han generado un gran impulso a la formación, según cuenta su director, Antonio Sánchez.
La historia de esta formación comienza en el año 1993, cuando un grupo de compañeros y hermanos de la Hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras decidieron formar una banda de cornetas y tambores, que poco a poco se ha convertido en una de las formaciones más reconocidas en el panorama musical granadino.
Para esta Semana Santa, la banda presenta tres nuevos estrenos musicales. En primer lugar, la marcha 'El Mesías' del compositor y director musical, Ignacio García Pérez. Esta pieza es la VI parte de la Saga Sacramental, que tantos momentos únicos ha dado a la Semana Santa de la ciudad nazarí. La segunda composición propia que presentan es 'Dios es caridad', composición de José Manuel Sánchez Crespillo dedicada al XL Aniversario de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Lanzada de Granada. Y por último, 'En el nombre de María', compuesta por el prestigioso autor malagueño Ignacio Fortis y dedicada a la Virgen del Dulce Nombre con motivo del XXV Aniversario de la hechura de su imagen.
Según cuenta su director, la banda marcó un antes y un después con dos marchas pertenecientes a su tercer disco, 'Soy para Granada' (2015): 'Y el cielo ganó una estrella' de Ignacio José García, marcha dedicada a todas esas personas que ya no están y 'Legión Blanca de Dios' del mismo compositor. «En este momento, la banda empezó a valorarse más», explica Sánchez.
La Semana Santa se acerca y desde la formación se preparan a diario para dar lo mejor de ellos en cada nota. Según cuenta Antonio, ensayan durante todo el año para llenar de música la ciudad granadina, no solo en Semana Santa, sino también durante el resto del año con diferentes actuaciones. «Es un trabajo que se viene haciendo los 12 meses del año y que se incrementa aún más en cuaresma», explica su director. Los componentes de esta banda no le temen a nada; ensayan entre naves en el Polígono Industrial Juncaril de Albolote, «aquí estamos aunque llueva o ventee», destaca Antonio.
Esta formación acompaña todos los días de la Semana Santa a distintos pasos de la ciudad: «Por suerte, tocamos todos los días en Granada», destaca Antonio Sánchez. «Tenemos el privilegio de empezar la Semana Santa acompañando a nuestra cofradía y los nuevos integrantes se dejan absorber por las ganas de salir que les transmiten los más antiguos», afirma.
Durante la semana de pasión no paran. El Domingo de Ramos acompañan como no podía ser de otra manera a su hermandad. El Lunes Santo recorrerán las calles de la ciudad poniendo sus sones a la Hermandad de la Oración en el Huerto de los Olivos. Llega el Martes Santo y se desplazan hasta el barrio el Zaidín para acompañar a la Cofradía de la Sagrada Lanzada. El Miércoles Santo irán tras el paso del Cristo de la Meditación de la Hermandad de los Universitarios. El Jueves Santo secundan a Nuestro Padre Jesús del Perdón, a quien llevan casi 30 años acompañando. Para ir terminando con esta semana tan intensa, el viernes ofrecen su música tras el paso del Cristo de la Buena Muerte. El Sábado abren cortejo en Santa María de la Alhambra. Y para finalizar, el Domingo de Resurrección acompañan a la Hermandad de Cristo Resucitado.
Esta banda también ha recorrido distintos puntos de la geografía andaluza para acompañar a diversos pasos. Cofradías como la del Santísimo Cristo de la Humildad de Salobreña, la Buena Muerte de Jaén o los Dolores de Oria (Almería) han confiado en ellos para poner melodía a su estación de penitencia.
El trabajo diario de sus componentes se ve reflejado en distintas actuaciones a lo largo del año. Son los encargados de abrir cortejo en la procesión del Corpus Christi de Granada. En octubre, también acompañan como cruz guía a la Virgen del Rosario, Copatrona de la ciudad y patrona del barrio del Realejo, una imagen muy venerada por los granadinos.
La segunda hermandad que más ha confiado en la legión blanca, después de la suya propia, es la Hermandad del Perdón y la Aurora, a la que llevan casi 30 años acompañando en su recorrido por las calles de la ciudad. El último disco de esta formación está dedicado íntegramente a esta cofradía.
En el año 2021, y tras la pandemia, veía la luz 'Discípulos de tu perdón', el cuarto trabajo discográfico de la formación musical con motivo del XXV Aniversario del Acompañamiento Musical al Cristo del Perdón cada Jueves Santo.
Aprovechando la grabación de este disco, desde la dirección musical incentivaron a los componentes de la banda a seguir en ella y mantener esta tradición tan arraigada en la ciudad. La grabación del disco se ha realizado en las instalaciones de ensayo, donde tienen una sala de grabaciones. El disco cuenta con 11 marchas dedicadas a la Hermandad de la Aurora, a la que tienen un gran repertorio de marchas asignadas. «El disco tuvo muy buena aceptación», destaca Antonio Sánchez.
Y es que la alegría de su director no es para menos. Marchas como 'Discípulos de tu perdón' o 'Al rey de la Aurora' están rozando las tres mil reproducciones en YouTube.
Se trata del cuarto trabajo discográfico de la legión blanca. Ya en el año 2004 lanzaron su primer disco 'Granada será tu cruz', con 19 trabajos. Más tarde, en 2013 estrenaron 'Sones Cartujanos' y dos años después anunciaron 'Soy para Granada'.
En una banda con más de treinta años de recorrido, hay personas que llevan toda una vida entre partituras y redobles de tambor. Es el caso de José Antonio Ortega, componente de la formación, pegado a su tuba casi desde que nació. «Entré cuando tenía tan solo 15 años», afirma. Antonio destaca que desde siempre le ha gustado mucho la música. Por cuestiones laborales tuvo que dejar su hobby, pero ha vuelto con más ganas que nunca. Ahora, se prepara para afrontar una nueva Semana Santa: «Es una semana muy sacrificada pero muy gratificante a la vez ya que nos emociona y nos llena», afirma Ortega.
Aitor López es el componente más jóven de la banda, con tan solo 12 años ya muestra su interés por la música. «Me encanta el Despejado y estoy muy orgulloso de formar parte de la banda», afirma. Hace meses que se apuntó y ya afronta con muchas ganas su primera Semana Santa.
La semana de pasión se acerca y dentro de poco todos los visitantes y granadinos podrán disfrutar de la música de esta banda. Mientras tanto, los sones cartujanos del 'Despojao' seguirán resonando entre las naves del polígono.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.