Se disuelve la Banda de Tres Caídas

La banda lo achaca a desavenencias con la cofradía del Rosario

Jueves, 7 de noviembre 2019

Ha sido una de las bandas de Semana Santa más conocidas de la capital granadina en los últimos años, y en la noche de este jueves ha anunciado su desaparición. La Banda de Cornetas y Tambores de Jesús de las Tres Caídas, vinculada a ... la hermandad del Rosario desde su fundación, ha emitido un comunicado en el que explica su desaparición. El presidente de la formación, Rubén Moral 'Guti', lamenta que «aunque lo hemos intentado con todas nuestras fuerzas, nos hemos quedado muy solos».

Publicidad

La formación musical nació tras un acuerdo ratificado en el Cabildo de Hermanos el 10 de Junio de 2.002. Desde su presentación oficial, ha actuado en multitud de actos en diferentes provincias de la geografía andaluza, así como fuera de ella, acompañando a un destacado número de hermandades. La noticia, a pesar de la sorpresa que ha suscitado en el mundo cofrade, era algo que se venía rumoreando desde hace tiempo, ya que la relación entre banda y la hermandad del Rosario se había venido deteriorando en los últimos tiempos, viéndose además la banda envuelta en algunas polémicas, incluso, fuera de la capital granadina, como la creada en Sevilla hace dos años al anunciarse que iba a acompañar a una cofradía del Lunes Santo.

Ya con posterioridad a la última Semana Santa, el presidente de la banda, Francisco Huertas, presentó su dimisión al frente de la agrupación por las «múltiples desavenencias» con el hermano mayor de la cofradía, Jorge González, y algunos miembros de la Junta de Gobierno. Huertas ha decidido poner punto y final a su etapa el pasado 11 de abril para acabar una etapa cuya finalidad era «que la banda no desapareciera», algo que sucedía, asegura, en el momento que accedió al cargo.

Este es el comunicado hecho público por la banda para anunciar su desaparición.

«La Banda de Cornetas y Tambores de las Tres Caídas, una de las más prestigiosas y activas de Andalucía durante las dos últimas décadas, se ha visto obligada al cese de sus actividades y su desaparición. La Banda ha tomado esta inevitable decisión porque en los últimos meses no ha recibido ningún tipo de apoyo por parte del Hermano Mayor de la Junta de Gobierno de su Hermandad, la cual le prometió que nunca le dejaría de lado en caso de fallarle los patrocinios pero realmente no ha cumplido. Y esto le ha supuesto no haber podido cumplir con sus compromisos económicos más elementales y necesarios.

Pero es que aparte, ésta desesperada situación también le estaba impidiendo a la Banda mantener la composición de músicos con los que ya había cerrado numerosos compromisos de cara a la próxima edición de la Semana Santa.

Publicidad

El presidente de la Banda, Rubén Moral Mesa 'Guti', ha realizado numerosos intentos en los últimos meses para haber asegurado la continuidad de la formación. En todo momento ha peleado para mantenerla con vida. Pero sus ímprobos esfuerzos no se han visto correspondidos en forma de apoyos. Y ante la magnitud que estaba tomando la deriva se ha visto obligado a oficializar la decisión en la noche de este jueves que es cuando se reunió con carácter de urgencia con los componentes de la Banda.

Desde que fuera fundada, la Banda de las Tres Caídas ha disfrutado de momentos de gran esplendor. Aunque a juicio de los expertos su cénit lo alcanzó en 2016 con la entrada como presidente del empresario Francisco Huertas. Y es que a través de patrocinio de 'Manuela Fundación', la formación experimentó un crecimiento exponencial que hizo convertirse en una de las verdaderas referencias de la región, a nivel de calidad musical y de imagen. De los 90 componentes de que disponía pasó a contar con 160, entre los que se contaban incluso músicos de primer nivel en el ámbito andaluz que encima eran retribuidos. Todos ellos disfrutaron de un nuevo banderín y de un cambio de uniformidad. A parte, pasaron a tocar primeros instrumentos del mercado comprados al efecto de que la Banda sonara como ninguna otra. Algo que incluso se consiguió bajo la extraordinaria dirección de directores musicales de la talla de Salvador Fajardo e Isaac Gómez. Aunque en esto también influyó el hecho de que la Banda de las Tres Caídas pasara a poder realizar sus ensayos en una nave insonorizada y dejara de hacerlo debajo del puente de la Chana en la autovía.

Publicidad

Sin embargo, esta idílica situación se vio dinamitada después de que el presidente Francisco Huertas sintiera ninguneada, y poco reconocida, su labor por parte del hermano mayor de la junta de gobierno de la hermandad, Jorge Guijosa. Así, Huertas acabó por presentar la dimisión en mayo de 2019, señalando que Guijosa ni siquiera había cumplido hacia su banda con los protocolos mínimos de cortesía que le correspondían por ser hermano mayor de la junta de gobierno de la Hermandad.

A raíz de entonces tomó las riendas de la formación Rubén Moral 'Guti', quien creó una nueva junta directiva con la esperanza de darle continuidad a la banda. Sin embargo, el antiguo albacea no ha visto premiados sus esfuerzos y encima ha asistido desesperanzado a los 'incumplimientos' por las 'falsas promesas' realizadas por la Hermandad. 'De ellos recibimos presiones para firmar un nuevo acuerdo, diferente al de 2002. Pero haberlo hecho habría sido perder nuestra autonomía y espíritu. O tener que someternos a las directrices que ellos habrían querido dar incluso en la forma de explotar los patrocinios que nosotros mismos podíamos haber conseguido'.

Publicidad

De igual modo, Guti pone de manifiesto que 'lo he intentado con todas mis fuerzas. He tocado todas las puertas posibles para salvar esta situación. Pero ha sido realmente imposible. Nos hemos quedado muy solos. En los últimos tiempos no hemos tenido ni para los gastos mínimos. Y lo que no quería es que la Banda perdiera el prestigio que se ha ganado año tras año no cumpliendo como debíamos con nuestros compromisos. Teníamos cerrada por completo la Semana Santa de 2020 con diferentes hermandades de Sevilla y Granada, pero lo que no queríamos era no dar la talla. El tener que dar el paso hacia la desaparición ha resultado para mi una decisión muy dolorosa, en la que me he visto respaldado por todos y cada uno de los miembros de la junta directiva. Pero no teníamos otra salida'.

Finalmente, Rubén Moral formula una despedida caballerosa. 'Queremos agradecer a todas y cada una de las hermandades que han confiado en esta banda. Esperamos y deseamos que ella haya dejado una grandísima imagen entre los cofrades'».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad