Miércoles, 6 de julio 2022, 00:32
Un buen trabajo de producciones Oasis relata la historia, la investigación a lo largo el tiempo y la incidencia de la devoción granadina al Santo Cristo de San Agustín «en una hermandad que nació en 1680 como votiva, dedicada a recordar y celebrar con quinario ... y función solemne, la fecha del 8 de agosto de cada año, día en el que el Concejo de la Ciudad decide ofrecer cultos al Crucificado como gratitud por el cese de una epidemia de peste que dañó considerablemente a la población granadina». Así lo recuerda el catedrático de Historia Moderna, Miguel Luis López-Guadalupe en el documental que vio la luz hace unos días como final de la clausura de las actividades desarrolladas por la cofradía del Sagrado Protector. Se cumplen así los primeros quinientos años de existencia de la talla del Crucificado, obra de Jacobo Torni o tal vez de un círculo muy próximo a él, como podría ser Jerónimo de Quijano. Todas las autorías posibles, sin embargo se centran en la hechura del discípulo de Miguel Ángel en torno a los años 1520 a 1526. La cofradía decidió celebrarlo en el comienzo de la fecha probable del comienzo de su ejecución pero la pandemia obligó a suspender muchos actos entre otros la salida a la Catedral con la imagen del Cristo de San Agustín, además de actividades sociales, culturales, exposiciones y distintas citas que habrán de aguardan nueva celebración.
Publicidad
El audiovisual, sin embargo, sí que ha visto la luz y fue presentado ante medio centenar de hermanos de la cofradía usando las dependencias del salón de actos del Colegio Niñas Nobles, de Granada. Un trabajo que ha sido realizado con el esfuerzo profesional del editor, Fernando Molina, y la colaboración de la Federación de Cofradías y el Ayuntamiento de Granada, con el patrocinio de la Junta de Andalucía, cuya delegación de Cultura aportó los 2.541 euros del presupuesto, dentro del programa de activación cultural de las hermandades de la ciudad «Paisajes de Pasión». Este programa supuso en 2021 el respaldo a exposiciones, publicaciones, restauraciones, conciertos y diversas actividades que promovieron la acción cultural de las hermandades. Esta era la última actividad prevista y presupuestada en darse a conocer.
Se trata de un audiovisual instructivo y divulgativo que se centra en la realización de la imagen y a través de varios capítulos acerca al espectador al poso que los años han dejado en la veneración a la talla, en los ochenta y dos minutos de duración que tiene. El audiovisual lo dio a conocer el teniente de hermano mayor en funciones de la corporación del Santo Ángel Custodio, José Miguel Pérez, contando con la participación del historiador y hermano de la cofradía, David Rodríguez y del productor de la obra, Fernando Molina, malagueño, afincado en Granada.
«Nacido para Granada», «Nacido para la fe», «Una nueva Jerusalén: la segunda Roma», «El Cristo de San Agustín, de Granada su Protector», «La epidemia de 1679 y el Voto», «Ha nacido una hermandad» y «El Señor en la historia de Granada» son los capítulos en los que se desarrolla el audiovisual.. Un esfuerzo documental en el que la hermandad ha contado con la colaboración de los profesores Miguel Luis López-Guadalupe y Juan Jesús López- Guadalupe, además de Francisco Sánchez-Montes González, Lázaro Gila, José Policarpo Cruz, la abadesa del Santo Ángel Custodio y el hermano mayor en funciones,, Vicente Molina Cortés. En el mismo tiene también una participación del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, quien pone en valor la importancia de la veneración del Sagrado Protector a través de los siglos, así como de todas las hermandades granadinas de manera general. «El Santo Cristo de San Agustín. V Centenario» no tiene un fin comercial sino divulgativo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.