

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos importantes citas procesionales se desarrollan esta tarde y noche del primer sábado del mes de octubre, además del comienzo de los cultos en honor ... de la copatrona de la ciudad, la Virgen del Rosario que hoy están ofrecidos por las distintas disciplinas militares en Granada, Ejército de Tierra, Madoc, Armada y Ala 78 de la Base Aérea de Armilla, además de la Comandancia de la Guardia Civil y Policía Nacional, junto a la Subdelegación de Defensa en nuestra ciudad. Dará comienzo a las siete y cuarto de la tarde y la misa a las ocho de la noche, pero durante todo el día se podrá visitar el templo de Santo Domingo, en el Realejo, por ser la festividad litúrgica de la Virgen del Rosario.
En el barrio de los Pajaritos se espera con alegría a la imagen de Nuestra Señora del Amor y del Trabajo, Patrona de los Ferroviarios, como reza el título situado en la parroquial de San Juan de Letrán, en la Avenida de la Constitución. Un barrio que se engalana últimamente de manera singular para recibir a la Virgen ferroviaria que en esta ocasión marchará en sobre un paso cedido por la hermandad de Santa María de la Alhambra, aderezado a modo de gloria y sin palio. Los capataces, costaleros y costaleras de la hermandad, Ricardo Mora y José Costantino Castillo, se turnarán para portar y mandar el paso que habrá de cruzar la Avenida de la Constitución para adentrarse por las calles del entorno de la Estación de Ferrocarril de Granada. El cortejo partirá a partir de las cinco y media de la tarde y se espera su regreso sobre las nueve y media de la noche, después de pasar por calles como Maria Luisa de Dios, Doctor García Roya, plaza de los Ferroviarios, Faisán, Mirlo, Paloma, Tortola y alondra para cruzar a la Avenida de Andaluces y regresar por el boulevar de la Avenida de la Constitución.
Procesión romera
También, el barrio de la Magdalena contará con la presencia de la imagen de la Virgen de la Cabeza que se desarrollará partiendo de su sede en la placeta de Jesús del Rescate después de la Función Principal que pondrá fin a los cultos celebrados en los días anteriores en honor de la «Reina de Sierra Morena». Una cita ineludible para la mayoría de la comunidad jienense en nuestra capital y de buena parte de los Montes Orientales granadinos donde esta advocación y veneración tiene especial predicamento. De localidades donde también existen hermandades filiales de la matriz de Andújar estarán presentes, llegadas de la provincia de Córdoba, Málaga y Jaén, además de otras de gloria de la capital granadina.
A las siete de la tarde será la función Eucarística y después se comenzará a organizar la procesión que recorrerá las calles del centro siguiendo en dirección a Puentezuelas para subir a calle Jáudenes y Marqués de Gerona. Llegará el cortejo a la plaza de las Pasiegas donde se abrirán las puertas de la Catedral y se ondearán las banderas como es costumbre en esta cofradía romera. Después, por Pie de la Torre, Capuchinas y plaza de la Trinidad bajarán a Tablas y Obispo Hurtado para detenerse en las Siervas del Evangelio y seguir por San Miguel Alta a la calle Jardines donde la recibirá la Casa de Jaén en Granada. El recorrido final será por Puentezuelas y regreso a su templo. Le acompaña musicalmente la banda «Unión Musical Granatensis» dirigida por Juan Marcos Campos y Gonzalo Esparza y para esta ocasión la Virgen de la Cabeza estrena una saya bordada en sedas y oro conocido por la de «los claveles» inspirada en otra saya que posee la Virgen la Cabeza de Andújar. Ha sido una donación, como ha confirmado la hermana mayor Francisca Medina, «de una familia de devotos de la Virgen que se la ha ofrecido»
Paño en el Zaidín
Es costumbre en la hermandad del Cristo del Trabajo el estreno del paño que lleva en sus manos la imagen de la Mujer Verónica del paso de misterio. Para la procesión magna del 14 de octubre volverá a llevar uno nuevo del que se desconoce aún la imagen que se proyectará en el mismo. Esta noche, a las 21.00 horas, se desvelará, salido de los pinceles del cofrade de la hermandad y artista, Juan Antonio Galdón. La cita es en la parroquia del Corpus Christi, del Zaidín, sede canónica de la corporación. Esta hermandad también presentará la novedad de procesionar en el paso a la Virgen de la Luz, que habitualmente marcha en el paso de palio. Para esta ocasion especial de la procesión magna, la imagen irá vestida con el manto de «las granadas», cedido por la hermandad de la Oración en el Huerto. Es una obra del bordado granadino acometida por César Gómez-Hörh, estrenada en el año 2008 por la Virgen de la Amargura. Es un diseño del recordado y fallecido cofrade y sacerdote capuchino, fray Ricardo de Córdoba.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.