Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En la galería lateral del patio parroquial de los Santos Justo y Pastor han estado expuestos durante estos últimos días los tres proyectos solicitado por la junta de gobierno de la cofradía Universitaria para elegir uno de ellos «y comenzar de inmediato con los presupuestos ... y las distintas fases de ejecución», como relató a IDEAL el hermano mayor de la hermandad, Antonio Granados Rus. Son los recabados de tres artistas andaluces para afrontar la ejecución apuntando que «son los tres muy personales y significativos para la hermandad y se han adecuado a las directrices solicitadas desde la junta de gobierno, que tuvieran como centro el templo de los Santos Mártires Justo y Pastor, adecuados a las dimensiones del Titular y del misterio de la cofradía y que fueran paso muy iluminado para que la imagen del Señor de la Meditación se observe convenientemente«. Son las intenciones de la junta de gobierno que han sabido plasmar Luis Ignacio Fernández-Aragón, de Granada; Francisco Verdugo, de Sevilla y Juan Carlos García, de Cádiz. Cada uno de ellos reviste rasgos muy personales, siendo el más señalado granadino el de Fernández-Aragón que ha compuesto un conjunto de respiradero y canastillo que supuran estilo propio, basado íntegramente en el retablo mayor de la parroquia de la plaza de la Universidad, de sus sus capillas y estilo barroco cartujano. La terminación del mismo es exclusivamente en color nogal y orfebrería «siempre con materiales de primera calidad, cedro para el trabajo en talla y pino para la ebanistería de la parihuela», afirma el máximo responsable de la hermandad.
Diseños
Los diseños de Juan Carlos García y de Francisco Verdugo se han presentado a los hermanos en terminación de caoba o nogal y orfebrería pero también en la posibilidad de que se convierta en un paso dorado con pan de oro. «No lo tenemos claro y por eso la presentación de ambos trabajos nos ofrece contemplarlos en las dos vertientes, pero eso será algo que se podrá hablar a más largo plazo». Todos ellos mantienen el estilo barroco como línea principal, cada cual con sus particularidades.
El proyecto principal de la cofradía «será este en los próximos años y aunque aún es pronto para presentar fechas de ejecución lo cierto es que queremos que sea cuanto antes». Granados ha asegurado a nuestro periódico que »no se abandona la continuidad del paso de palio de la Virgen de los Remedios puesto que el taller de la cofradía afronta el aprendizaje del bordado que ya se irán viendo los primeros frutos y, además, ya está aprobado el diseño de los brazos de cola que Ramón León ejecutará en los próximos meses«.
Hoy viernes se debaten los tres proyectos en cabildo general extraordinario y se aprobará el que los hermanos estimen de manera oportuna para afrontarlo en los próximos años hasta su conclusión. «No nos ponemos metas a corto plazo sino a medio y largo. Este es un proyecto de hermandad que tendrán que continuar los próximos hermanos mayores pero de la misma manera que cuando abordamos la realización del paso de palio nos parecía una quimera verlo concluido, ahora pondremos todo nuestro trabajo para que lo más pronto posible esté finalizado», asegura un hermano mayor ilusionado en el proyecto que contagia esperanza a los hermanos de la cofradía de los Estudiantes de Granada.
Vigilia de la Inmaculada
Se van conociendo detalles de la organización de la Vigilia de la Inmaculada que nos permitirá contemplar en las calles granadinas a la imagen de la Virgen del Carmen, conocido popularmente como «La Gran Madre», del convento carmelita de la Antigua Observancia, es decir las Carmelitas Calzadas de la calle Monjas del Carmen. Desde este lugar partirá la imagen de la Virgen del Monte Carmelo, obra de Agustín de Vera Moreno, discípulo de Diego de Mora.
Saldrá desde su convento de clausura el día 7 de diciembre, a las cinco y media de la tarde para realizar su recorrido hasta la Catedral por calle de La Colcha, Elvira, cruzar la Gran Vía para llegar a la calle de la Cárcel y entrar en la Seo granadina por la Puerta del Perdón. La imagen de la Virgen marchará a las órdenes del capataz granadino Dionisio Martínez y lo hará sobre el paso procesional cedido por la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, de San Jerónimo. En la Catedral tendrá lugar la vigilia inmaculista por la noche, presidida por el arzobispo de Granada, monseñor Gil Tamayo y regresará al siguiente día a las cinco de la tarde, saliendo por la puerta principal de la Encarnación en dirección a plaza de las Pasiegas. En esta ocasión sí que llevará acompañamiento musical hasta el cenobio carmelita.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.