

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álvaro de la Torre Araus
Lunes, 26 de agosto 2024, 11:21
El tránsito de agosto a septiembre en Granada se vive de una manera singular cargada de simbolismo. Las campanas de la Basílica de la Virgen ... de las Angustias pregonan, desde el año pasado, durante 15 minutos sin pausa la llegada del mes de septiembre. Este año la cita será este sábado, 31 de agosto, por la noche. Un repique general para celebrar que llega el mes de los inicios, de las ilusiones, de los proyectos. Todos, de alguna manera, volvemos a ser niños cada septiembre. De los dos campanarios de la Basílica, las ocho campanas repicaran de manera ininterrumpida para anunciar a los granadinos que comienza el mes de la patrona y el inicio del curso.
El inicio del nuevo curso cofrade arrancará con los Cultos a Nuestra Señora de las Angustias, Patrona de Granada bajo cuyo patrocinio se creó la Real Federación de Hermandades y Cofradías de Granada. Con la asistencia de todos los Hermanos Mayores, el Presidente y su Junta de Gobierno, se celebrarán en su Basílica el 3 de septiembre a las 19:45h. Este curso 2024-2025 será el de la nueva carrera oficial. Para ello, durante este otoño las corporaciones tendrán que ir diseñando sus nuevos recorridos y horarios. Además, y como manda el Estatuto Marco, comienza un nuevo ciclo de Cabildos de Elecciones para varias corporaciones.
La Natividad de la Virgen es una de las fiestas marianas más antiguas. Se cree que su origen está ligado a la fiesta de la dedicación, en el siglo IV, de una antigua basílica mariana de Jerusalén, sobre cuyas ruinas fue construida en el s. XII la actual iglesia de Santa Ana. La tradición dice que en este lugar estuvo la casa de los padres de María, Joaquín y Ana, donde nació la Virgen. Se celebra el 8 de septiembre y en muchas corporaciones y municipios tienen lugar cultos a las distintas advocaciones de la Virgen. La Virgen de la Aurora en Granada, Otura y Santa Fe. De la Cabeza en Churriana de la Vega, de Gracia en Granada y Valderrubio, de la Piedad en Baza, del Mar en La Rábita y de la Purificación en Jerez del Marquesado.
Si hay algo que quedará en el recuerdo es todo lo que se vivió en el 34 Encuentro Nacional de Cofradías y, sobre todo, su procesión extraordinaria. El próximo día 14 de septiembre de 2024 tendrá lugar la Magna Mariana de Guadix en honor a Ntra. Sra. La Virgen de las Angustias. Esta procesión cierra el Año Jubilar que el Papa concedió a la Diócesis de Guadix. Un total de 20 Hermandades por las calles del casco histórico. Durante la semana previa, todos los visitantes podrán visitar las Iglesias de Guadix donde se encontrarán dispuestas las Imágenes en sus tronos.
El domingo 15 de septiembre, la Hermandad de la Aurora celebra su tradicional Rosario de la Aurora por las calles del Albaicín. Un recorrido único que nos permitirá disfrutar de la belleza de este barrio histórico mientras se rinde homenaje a la Virgen de la Aurora. El Santoral Cristiano celebra el 15 de septiembre a Nuestra Señora de los Dolores. La Virgen de los Dolores es una advocación de la Virgen María. También es conocida como Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias o La Dolorosa. Granada tiene este día su bella tradición: la ofrenda floral a la Virgen de las Angustias. Del 19 al 27 de septiembre tendrá lugar la novena a la Santísima Virgen. El 29 septiembre se celebra la procesión de la Virgen de las Angustias por las calles de Granada. La Virgen de las Angustias entrará en la Catedral este último domingo de septiembre y así cada año a partir de este. Un deseo del arzobispo que la hermandad ha aceptado gustosamente por la importancia que tiene ese día para los granadinos.
El mes de octubre para el mundo de las cofradías va a deparar unas semanas muy intensas en lo ordinario y también en lo extraordinario. Regresa la actividad en las hermandades con las procesiones de Gloria, cultos externos e internos, actos y salidas extraordinarias. Los vecinos del popular barrio de Los Pajaritos se preparan para ver, de nuevo, a Nuestra Señora del Amor y del Trabajo, por sus calles el próximo 5 de octubre. El 5 y 6 de octubre se celebra la salida extraordinaria de la Virgen de la Paz por su 50 aniversario. La 'Borriquilla' ultima los preparativos de la salida extraordinaria de la Virgen de la Paz que tendrá, tras su palio, a dos grandes bandas de música. La banda de la Asociación Musical San Isidro de Armilla y la banda de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de la Oliva. El 12 de octubre la procesión de la Virgen del Rosario de Plata llenará de tradición las calles de Granada. El 25 octubre se realizará el solemne traslado de la Virgen de los Reyes a San Pedro y San Pablo con motivo del Triduo extraordinario por el 25 aniversario de la incorporación de la Virgen como Titular de la Hermandad del Santo Vía Crucis. El 27 de octubre, con el traslado de regreso de la Virgen de los Reyes a San Juan de los Reyes, culminarán los actos.
Aún sin fechar tendrá lugar el Rosario público de la Virgen del Rosario Doloroso y el regreso, tras la restauración en el IAPH, del Señor de la Misericordia a la parroquia de San José. La llegada del mes de diciembre anunciará la celebración de la festividad de la Inmaculada Concepción. Dogma mariano muy arraigado en nuestra tierra en cuya defensa Granada actuó de manera decidida. Siguiendo los usos y costumbres cofrades, los fieles y devotos tendrán un gran número de cultos celebrados por casi la totalidad de hermandades y cofradías de Granada. El Día de la Inmaculada, que se celebra el 8 de diciembre, es una de las fechas más destacadas del calendario de las cofradías granadinas. En las últimas décadas se han multiplicado los actos. En los últimos años, se publica una guía con todos los actos gracias a la coordinación de los vocales de comunicación de las hermandades.
Del 4 al 8 de diciembre de 2024, la Archidiócesis de Sevilla acogerá el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, una cita que reunirá a cofrades de todo el mundo y que busca impulsar la oportunidad que ofrece la religiosidad popular para la Nueva Evangelización ante los desafíos del mundo actual. Varias corporaciones granadinas realizarán sus aportaciones para varias exposiciones y ponencias.
El Congreso tendrá lugar a los 25 años de la celebración del primer Congreso Internacional, un acontecimiento que se desarrolló en la Catedral hispalense del 27 al 31 de octubre de 1999 y que culminó con la coronación canónica de la imagen de María Santísima de la Estrella. Como cierre del II Congreso, el día 8, Festividad de la Inmaculada, una procesión será el broche de oro a este acontecimiento en la que participará la Virgen de los Reyes, El Gran Poder, Setefilla, Consolación de Utrera, Valme, la Esperanza, la Macarena y el Cachorro. Los titulares de las cuatro hermandades de la capital hispalense recorrerán las calles de la ciudad para ir a la Catedral en la víspera y madrugada de la celebración de esta salida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.