Ver 41 fotos

La hermandad deNuestro Señor de la Resurrección y la Virgen Triunfo. Alfredo Aguilar
Semana Santa de Granada

El gran final de una Semana Santa plena

Granada, que no veía todos sus pasos en la calle desde 2017, cerró con las procesiones del Domingo siete días inolvidables

Jorge Martínez

Domingo, 9 de abril 2023, 23:51

La Semana Santa concluyó en la catedral a las tres y diez de la tarde cuando salió el paso de misterio del Resucitado de Regina Mundi, que se recogía poco después en la cercana parroquia del Sagrario, en plaza Alonso Cano. Había salido esta cofradía ... a las once y media en punto cuando se abrieron las puertas de la parroquia para dejar pasar a un grupo de niños con campanillas de plata anunciado la Resurrección. Había que recorrer el itinerario dispuesto con el único paso procesional que presenta con sus dos titulares en el momento en el que María muestra su alegría al tener conocimiento de la resurrección de Cristo. Formaban en el tramo tanto los niños y jóvenes de los más nuevos en la hermandad, nazarenos de celeste y blanco y hermanas camareras en número de veinte parejas. Le seguía la presidencia en la que se integraban los anteriores hermanos mayores de la corporación.

Publicidad

Noticia Relacionada

Carlos Martínez, hijo de Dionisio Martínez, llamó en la puerta del sagrario al paso de misterio. «Tenéis que hacerlo capataz como a su hermano», señaló el padre.

Entre una humareda de incienso y con el sol por testigo salía a las doce menos diez a los sones de la banda de Jesús Despojado que ya había interpretado el Ave María, con el paso en el interior del templo. himno nacional en la salida del paso y la bajada de la rampa del templo dejaba el cortejo completo dispuesto a recorrer las calles del centro de la ciudad y cerrar las estaciones de este año. Paniculata rosa en tono morado y anthurium eran parte del variado adorno floral que presentaba ese paso renacentista con la incorporación de unas veladas telas de tul a modo de sudario del Señor.

El Resucitado de Regina Mundi en las calles de Granada. Alfredo Aguilar

En el primer tramo el cirio pascual de la cofradía de Los Vergeles figuraba el cirio pascual. Se ponía en la calle el paso con el toque de oración interpretado por la agrupación musical 'María Santísima de la Estrella', del Albaicín. «¡Vamos a dar testimonio de que Cristo ha resucitado!», señalaba el capataz general Francisco Manuel Pérez Buendía minutos antes de ponerse en la calle, mientras una palma real de cohetes anuncia la salida de la imagen en su paso de misterio. Sonaba en ese momento la marcha 'Resucitó', saliendo la formación musical desde el interior del templo de San Miguel Arcángel.

Publicidad

Preocupación

Flor variada en el primer paso con anthirrinum, rosas y variedad en tonos amarillos, rojas y lilas, aderezado con fresas naturales. El capataz se auxiliaba en ambos pasos por Sergio Rodríguez, Roberto Marfil, Aitor Cuadros, José Manuel Adarve, Antonio Jesús Lobón, Manuel Montero y Julio Morales. Una salva de cohetes volvió a sonar por los Vergeles para indicar el momento de la salida del paso de palio mientras desde las filas del público se lanzaban vítores y alabanzas a la Virgen del Triunfo, tónica que se reiteró durante todo el camino de ida a la catedral y, por supuesto a la vuelta a su templo ya pasadas las seis de la tarde. En Pasiegas la recibió una generosa 'petalá' lanzada junto a aleluyas u oraciones impresas a la Virgen del Triunfo.

La procesión del Dulce Nombre de Jesús por el barrio del Realejo. Alfredo Aguilar

La hermandad vivió un momento de preocupación pues cuando pasaba el paso de palio por la plaza del Campillo al encender el cañero uno de los candelabros traseros se desprendió una brizna que ocasionó una pequeña quemadura en el manto. Esto provocó un susto dado que la humareda resultó escandalosa. La situación se resolvió con la rápida intervención de un costalero que sacó el extintor existente bajo el paso y no llegó a causar males mayores.

Publicidad

Facundillos del Realejo

Acompañando al Dulce Nombre de Jesús, los 'Facundillos' estaban los grupos jóvenes de las cofradías de la Oración en el Huerto, Jesús Nazareno, Santa Cena y Vía Crucis, junto con el propio guión de juventud de la hermandad del Señor de la Humildad. Una impresionante manifestación popular de los más jóvenes portando las andas adornadas con rosas blancas y faroles en las esquinas. Al llegar a la catedral salió a recibirlos el arzobispo Gil Tamayo recordándoles «la suerte de recibir la herencia y la tradición de la fe de vuestros mayores». Dio la 'llamá' y los invitó a pasar a la catedral para celebrar la eucaristía. Finaliza así una espectacular Semana Santa que no se producía completa desde 2017, último año sin lluvia. Pero además por entonces aún no salía la Virgen del Dulce Nombre por lo que la de 2023 ha sido la más completa de la historia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad