Cristo de los Gitanos deja atrás Gran Vía. Pepe Marín

Semana Santa en Granada

Granada se llenó de Realejo y Sacromonte el Miércoles Santo

El cortejo religioso de la cofradía Universitaria, uno de los más generosos de la cuarta jornada de la Semana Santa granadina

Jorge Martínez

Jueves, 6 de abril 2023, 00:08

Aun con el cielo gris pero con temperaturas agradables se pudo disfrutar de la jornada del Miércoles Santo. Día Universitario, sacromontano y realejeño que nos revivió estampas de cinco hermandades que el pasado año sufrieron inclemencias meteorológicas pero que pudieron todas ellas realizar sus recorridos. ... La primera, procedente de la Gran Vía y con destino al valle de Valparaíso, donde de madrugada se revivieron los momentos del encuentro con el barrio gitano del Sacromonte, la bengalas, fogatas y hogueras que llenaron de colorido tradicional este lugar tan significativo del día.

Publicidad

Noticia Relacionada

En la puerta del templo del Sagrado Corazón se habían dispuesto las rampas de salida y a los pies ya esperaban las bandas de cornetas y tambores Fe y Consuelo, llegada de la localidad jienense de Martos y dirigida por Juan Antonio Muñoz, para dejar constancia de su buen hacer musical tras el Cristo del Consuelo. Salida compleja mandada por Francisco Rodríguez y aún más dificultosa la del paso de palio de la Virgen del Sacromonte con Eduardo de la Torre en el llamador.

Un ambiente popular que manifestaba presente en cada 'chicotá' de las cuadrillas de costaleros y costaleras turnándose en estos menesteres bajo las trabajaderas y también en las 'petalás', piropos y aplausos constantes que se repitieron por todo el recorrido. Y es que los Gitanos son mucho y saben que esta es una de las cofradías que abanderan el calor popular que trasciende las fronteras de la ciudad.

El ambiente era bien distinto a las cinco de la tarde en la plaza de la Universidad. Esperaba la cofradía de los Estudiantes con su cortejo rojo y blanco, con escapulario blanco en el pecho, para mostrarnos el paso de Jesús de la Meditación con su titular sobre una peña de roca reflexionando sobre el sentido de su muerte y rodeado del momento anterior a la crucifixión. «Que pequeñito y bonito es este Cristo», hablaban algunos asistentes a la salida en una plaza llena de público. Jesús de la Meditación estrenaba corona de espinas y nimbo en orfebrería, de Ramón León, además de otras piezas y restauraciones acometidas en el taller Capilla de Andújar. En la salida un golpe provocó la rotura de un par de dedos de la imagen de uno de los dos romanos del misterio.

Publicidad

Los Gitanos abanderan el calor popular que trasciende las fronteras de la ciudad

Largo cortejo de una cofradía que notó la ausencia de la Tuna del Distrito, que por circunstancias ajenas avisó días antes de que no habían conseguido reunir «los efectivos mínimos necesarios» para acompañarlos por motivos, entre otros, de índole médica. Una pena que prometen el año próximo subsanar.

Cambio de estilo en el primer paso para su acompañamiento musical pasando de agrupación musical a banda de cornetas y tambores. La de Jesús Despojado interpretó parte de su repertorio tradicional a la salida de la hermandad, manteniendo la de música de María Santísima de los Remedios tras el paso de palio que tuvo que salvar las dificultades de la salida a las órdenes del capataz general José Alberto Díaz.

Publicidad

Estar en el Realejo

Después de contemplar el paso de las cofradías anteriores había que hacerse hueco en el Realejo. Frente a la parroquia de San Matías se podía esperar a la salida de Jesús de la Paciencia y María Santísima de las Penas con sus dos formaciones musicales habituales, la decana agrupación de la Estrella y la de San Isidro, de Armilla, para sus dos pasos titulares.

Gerardo Sabador estaba al frente de la cuadrilla del paso de Cristo, esa impresionante imagen de Pablo de Rojas que, exento en su paso, nos permite contemplarla en toda su dimensión sobre calvario de clavel rojo y saliendo desde el interior del templo con 'La Saeta'. Después llegó la salida con la rodilla sobre las losas de acceso al templo del cuerpo de costaleros de Jorge Mario Martín y de su hijo Jorge con la veterana cuadrilla del paso de palio. Ahí salían con la marcha 'María Santísima de las Penas', del maestro Enrique Jiménez. Se presentaba el paso adornado con phlox morado, jacinto malva, rosas, fresias, alhelíes y otras variedades.

Publicidad

Relucientes se presentaban la cruz y ciriales parroquiales después de la restauración acometida y en la mente de los hermanos de San Matías las primeras fases del futuro paso para el Señor de la Paciencia.

La cercana plaza de Santo Domingo esperaba también la salida de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, el Nazareno mitad albaicinero y mitad realejeño, sobre su paso tallado y dorado, obra de Guzmán Bejarano. Sonaba el himno granadino en la salida de las Tres Caídas, paso mandado por el capataz general Miguel García y auxiliado por Francisco Estarli y Juan Estella mientras que en el de palio sus capataces, Victor Sabater y Antonio Valentín, salvaron con destreza las dimensiones de una puerta que parece ensancharse para que salgan los pasos por esta fachada realejeña.

Publicidad

Cambio de itinerario

El iris morado presidía el paso de misterio con la imagen de finales del siglo XVI de las Tres Caídas que marchaba a los sones de la banda del Gran Poder mientras que en el palio Granatum Flores había situado la rosa de tonalidades suaves y la música la ofrecía la banda municipal de Morón de la Frontera, de Sevilla, dirigida por Juan Bautista Serrano. La principal novedad de su itinerario es que cambió para llegar a la Carrera Oficial por Cuesta de Aíxa, Ancha de la Virgen, plazas del Campillo y Mariana Pineda hasta Ganivet.

Daban las 20.25 de la noche y frente al Madoc, en la plaza de San Juan de la Cruz, la salida de la de Jesús Nazareno ya estaba abriendo las puertas de las Carmelitas Descalzas. Sonido de rachear de alpargatas costaleras en la salida del Señor y su caminar por Granada de la cuadrilla que manda como capataz general Miguel Ángel Roldán. Le acompañaban en el equipo de su gente José Carlos Torres, Gerardo Moreno, Luis Carlos Oriol, Francisco José Ruiz, Pedro Fernández y Juan Manuel Palomino. Calvario natural de roca artificial con variedad de flores, cardos, rosas e iris en tonalidades moradas y lilas mientras que la floristería La Flor de las Gabias había dispuesto en el de palio.

Noticia Patrocinada

Caminaba la imagen de la Virgen de la Merced con su son acompasado camino de la tribuna oficial por Pavaneras y la plaza de los Girones hasta bajar a la Cuesta de Progreso para pedir venia y cerrar la jornada de Miércoles Santo. El Jueves del Amor Fraterno ya espera a las cinco cofradías de esta nueva y quinta jornada de la Semana Santa granadina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad