Edición

Borrar
La cantaora granadina Esperanza Garrido, durante su actuación ganadora de anoche desde el púlpito del templo de San Jerónimo. Pepe Marín
La granadina Esperanza Garrido logra la 'Saeta de Oro' en una reñida final

La granadina Esperanza Garrido logra la 'Saeta de Oro' en una reñida final

Seis saeteros, de entre veinticuatro, llegaron a la última fase que se celebró anoche en el monasterio de San Jerónimo

Jorge Martínez

Martes, 8 de abril 2025, 00:28

«Muy difícil el fallo del jurado. No olvidemos que estamos en un escenario muy reñido pues veinticuatro han sido los semifinalistas que han participado este año», advirtió el presidente del jurado del Concurso Internacional Saeta de Oro, Juan Luis Álvarez, antes de depositar en manos del teniente de alcalde del Ayuntamiento, Juan Ramón Ferreira, y del presidente de la Federación Provincial de Empresas de Hostelería, Gregorio García, el cheque de 3.000 euros con el que está dotado el premio, además de la Granada de Oro que reconoce ser la ganadora, en este caso una saetera, Esperanza Garrido Pérez. Es la tercera paisana que gana este concurso, después de que en 2014 lo hiciera Marta García 'La Niña' y en 2022, Iván Centenillo.

«Muy satisfecha, muy contenta y la verdad es que el nivel ha sido duro y agradezco a todos los participantes el nivel de superación que se pone en Granada», reflejó a IDEA la triunfadora. Esperanza Garrido intervino, como el resto de sus compañeros, en dos rondas. En la primera sorprendió con una carceleras cantadas a la Virgen de los Dolores y a la Virgen de la Soledad, por siguiriyas en la segunda ronda. Precisamente, la imagen de la Virgen de la Soledad presidía el espectacular retablo renacentista del monasterio de San Jerónimo, trazado por Siloé, que ofreció aún mayor brillantez al concurso. Los seis saeteros intervinieron desde el púlpito de mármol situado en el crucero del templo jerónimo que cedieron para esta ocasión las monjas de Santa Paula.

Federación Provincial de Empresas de Hostelería, Ayuntamiento de Granada, Federación de Peñas Flamencas, Diputación Provincial, Junta de Andalucía y la Federación de Cofradías de Granada, con el respaldo de la Fundación Unicaja y de Alsa, son los responsables de ofrecer un espectáculo de cante flamenco en el que las carceleras, martinetes, cambios de estilos y siguiriyas se conjugaron a la perfección. Voces que elevaron sus oraciones a las bóvedas de San Jerónimo con una excepcional acústica.

Premios para todos

Este certamen ofreció tres accésits, de 500 euros cada uno, a la gaditana Aroa Cala, Manuel Cuevas, de Osuna y Miguel Ángel Lara, de El Saucejo, Sevilla. El tercer premio fue para el granadino Antonio Fernández, una buena voz también merecedora de los 1.000 euros de dotación económica. El segundo cayó en las saetas del vecino de Mairena del Alcor, de Sevilla, Jesús León Márquez, con 2.000 euros de premio.

La gala final contó con la participación de la capilla de música de la Banda Municipal de Granada formada por Miguel Ángel González, al oboe; Ignacio López, al clarinete y Aurelio Bernabeu, fagot de la formación.

Aún restaba un premio que también recayó en la primera premiada, Esperanza Garrido. Es el que entrega Canal Sur TV a la mujer mejor clasificada y que le llevará a participar en algún programa de la emisora autonómica.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La granadina Esperanza Garrido logra la 'Saeta de Oro' en una reñida final