Semana Santa de Granada
La hermandad de 'las Chías' abre el 5 de enero los actos de su centenarioSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Semana Santa de Granada
La hermandad de 'las Chías' abre el 5 de enero los actos de su centenarioActividades de toda índole se prevén para los próximos meses en el seno de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor, establecida en el Real Monasterio de San Jerónimo. «Daremos especial relevancia a dos citas ordinarias que desarrollaremos dentro del ... centenario, pero con carácter extraordinario» después de su aprobación por el Arzobispado de Granada. Es decir que el vía crucis que se celebra cada cuaresma con la imagen del Señor Yacente del Descendimiento por el interior del claustro de San Jerónimo en este año próximo, el 5 de abril, «se desarrollará por las calles del entorno del monasterio y contaremos con la presencia musical de la banda que nos acompaña cada Viernes Santo, la de San Sebastián, de Padul», relata a nuestro diario el hermano mayor de la cofradía, Patricio Carmona.
Será durante todo el año próximo cuando se desarrollen los actos previstos por esta cofradía del Viernes Santo granadino iniciándose el cinco de enero, domingo, con la Eucaristía a la una de la tarde en su sede canónica. El aniversario de los primeros cien años de vida de esta hermandad tal y como hoy la conocemos es una reorganización «puesto que la hermandad ya se encontraba erigida en el convento del Carmen, hoy sede del Ayuntamiento de Granada, con un esencia carmelita profunda y donde tuvo su primera capilla» como recordó en la presentación de los actos el coordinador, Alejandro García. La Sala Capitular de este monasterio contemplativo acogió la puesta en marcha del comienzo de las actividades, contando para ello con la colaboración de la Federación de Cofradías, con su presidente Armando Ortiz, y la representación municipal en las ediles Ana Agudo, de Movilidad y Protección Ciudadana, junto con la concejala de Fiestas Mayores, Carolina Amate. Estaba en la presidencia del acto también el consiliario de la cofradía, el agustino Francisco Ariza.
Cartel y pregón.
Para esta ocasión de aniversario se ha previsto la edición de un cartel especial que se hará público el día 2 de febrero y un pregón del centenario programado para el 23 de febrero, ambos en la sede de la cofradía «donde estamos ubicados y donde se celebrarán la práctica totalidad de las citas de carácter religioso, cultural o formativo, dada la colaboración y disponibilidad de la comunidad religiosa de monjas jerónimas que lo habitan».
En el plano cultural se cuenta con la convocatoria de «la exposición del centenario donde mostraremos parte de la historia de la cofradía a través del patrimonio, la documentación y la actualidad de la hermandad». Será entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre. Mesas redondas sobre este centenar de años de la reorganización de la cofradía de «Las Chías», charlas cuaresmales, ponencias sobre el «Patrimonio en las hermandades. Conservación y Restauración» o «Nuestra Señora de la Soledad: Obra e icono devocional granadino» dan en parte forma al calendario cultural de este centenario.
«Hemos preparado también un paseo y visita a las distintas sedes de la hermandad a lo largo de su historia, como el antiguo Convento del Carmen, el monasterio de Santa Paula o San Jerónimo para recordar la historia de la cofradía, el 17 de mayo y un concierto de marchas procesionales conmemorativo para el dos de octubre del año próximo», informó Alejandro García a los hermanos y curiosos que participaron en la sesión de información sobre los actos previstos
Estrenos
Llamará la atención la manera en la que se verá el paso del Señor en la próxima salida del Viernes Santo, previsto ya sobre un paso procesional, convertido en paso de misterio» señaló a nuestro periódico el hermano mayor de la cofradía de «Las Chías». Será en una primera fase y tendrá lugar en San Jerónimo el 21 de marzo. Jesús Gálvez Palos, escultor de Puente Genil, es el autor de las tres figuras que dan forma inicial al paso de misterio de esta cofradía. «Es un logro de la cofradía puesto que queremos recuperar algunos de los proyectos fundacionales que por diversos motivos no se llegaron a realizar en su momento», afirma Carmona, recordando que la intención en 1925 para la presentación del Señor del Descendimiento era la creación de un misterio que se habría de encargar a Roldán Plata pero que no llegó a realizarse.
También en el sentido patrimonial se trabaja en una nueva ejecución de la talla del paso de la Virgen de la Soledad que realiza el tallista Antonio Urbano, de Aguilar de la Frontera, después de la ejecución de la ebanistería por la empresa «Carpintería Santa Ana» también de esta localidad cordobesa. A estas aportaciones patrimoniales también hay que unir «la renovación y unificación de las cuatro chías que se están confeccionando en Las Gabias, por Sensi Rodríguez» y las coronas irán en orfebrería de Puente Genil, de Jesús María Cosano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.