![Los hermanos de la Esperanza se despiden de su titular durante tres semanas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/08/29/esperanza.jpg)
![Los hermanos de la Esperanza se despiden de su titular durante tres semanas](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/08/29/esperanza.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Viernes, 30 de agosto 2024, 00:00
Refuerzo del candelero, conservación de los pequeños desperfectos que presenta en la policromía y proteger la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza centra el trabajo de Jesús Salas Martinez y María José Luis Rivas durante las próximas tres semanas aproximadamente. «Es una intervención programada ... y aprobada ya en cabildo de hermanos hace más de un año, por lo que no existe ninguna preocupación para los hermanos» de esta cofradía granadina del Martes Santo, cuenta a IDEAL el hermano mayor de la cofradía del Gran Poder y Esperanza, Luis Sánchez Martínez.
En estos últimos días de agosto un alto número de hermanos de la cofradía acudieron a la Eucaristía celebrada en el interior del templo de San Gil y Santa Ana. «Fue un acto de culto entrañable en el que nos despedimos, por casi un mes, de nuestra Titular para la intervención que acometen estos dos profesionales granadinos», detalla Martínez.
Una vez concluida la misa se bajó la imagen de la Virgen de la Esperanza desde su altar, situada en el lateral derecho de la parroquia junto al río Darro. Después de la bajada de la Virgen, «un grupo de hermanos improvisó un besamanos de despedida y posteriormente se retiró la talla del culto». La capilla está en la actualidad vacía y la imagen en el taller de Jesús Salas y María José Luis para este proceso de conservación.
«Para nosotros es una interesante intervención que nos permite adentrarnos en el estudio de su autor, José Risueño, siendo como es una de las principales imágenes devocionales de la Semana Santa granadina», señala uno de los restauradores, Jesús Salas. «Al ser una obra cumbre de nuestra Semana Santa es un honor y una responsabilidad enorme afrontar este trabajo». Recuerda que ya en 1993 se realizó una intervención y ahora «se trata de supervisar el estado actual para corregir algunos desperfectos y daños sufridos por el paso del tiempo, la acumulación del polvo y circunstancias devocionales que hacen que periódicamente se debe de repasar la conservación de esta importante talla».
La imagen es una obra realizada, y datada, por José Risueño y Alconchez, en el año 1718. Así se pudo constatar gracias a un pequeño legajo de pergamino encontrado en el embón o interior de la talla por las restauradoras Ángela Rojas y Carmen Bermúdez, que realizaron la última intervención en la imagen a comienzos de los años noventa.
Es de las llamadas 'imágenes de vestir' que recibió originalmente la advocación de Nuestra Señora de las Tres Necesidades, para la desaparecida iglesia de San Gil y que fue demolido en 1869, uniéndose la parroquia a la actual de Santa Ana y trasladándose a este templo junto al Darro la imagen de la Virgen de Risueño. En 1927 se funda la hermandad y se le advoca como Nuestra Señora de la Esperanza.
Jesús Salas califica estos trabajos de «mantenimiento y conservación, necesario periódicamente en nuestro patrimonio devocional e histórico», y se muestra especialmente satisfecho de toda la ayuda mostrada por los cofrades de la hermandad que le rinde culto «pues la cofradía es la primera que está interesada en su conservación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.