Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge martínez
Granada
Jueves, 7 de abril 2022, 00:44
Cuatro monaguillos de la cofradía de Jesús de la Amargura, vulgo Vía Crucis, abrirán cortejo junto a la cruz de guía en el Martes Santo con la finalidad de recaudar fondos destinados a las necesidades de Ucrania. El público situado en las inmediaciones de la ... procesión desde su salida, en la calle San Juan de los Reyes, hasta el regreso y durante todo el recorrido procesional podrán aportar los donativos que deseen en unas huchas que llevarán estos acólitos, «debidamente identificados y recubiertas en el interior de material plástico para evitar cualquier ruido que distraiga la atención», cuenta a IDEAL el hermano mayor de la cofradía, Vicente Gomáriz.
Por el momento la cofradía ya ha recaudado algo más de mil euros, además de productos en especie desde que se inició hace unas semanas esta campaña a favor del pueblo ucraniano y que aportarán también a lo recaudado durante la estación de penitencia de la hermandad decana granadina. «Estarán ubicados al comienzo del cortejo, por delante del muñidor, y portarán dos grandes huchas con la leyenda 'Donativo Ucrania' y el escudo de la Hermandad sombreado con los colores de la bandera ucraniana», apostilla el máximo responsable de la cofradía.
Con todos los recursos que se consigan se atenderán parte de las necesidades de las familias ucranianas instaladas en la ciudad de Granada y muy especialmente, aquellas acogidas en el Bajo Albaicín «y se enviará otra parte a las zonas más necesitadas a través de los canales de distribución habilitados por el Arzobispado de Granada», indicó Gomariz.
La junta de gobierno, en representación de los hermanos de la Hermandad, hizo un llamamiento a granadinos y visitantes para que el próximo Martes Santo colaboren con esta iniciativa y «contribuyan aportando su granito de arena a paliar los devastadores efectos que ha provocado la invasión rusa en Ucrania», dijo el hermano mayor.
No es la primera vez que se ha pensado en los hermanos limosneros para recaudar fondos para fines sociales en una estación de penitencia. A mediados de la década pasada la cofradía de la Sagrada Lanzada ya lo intentó en dos ocasiones pero la Federación de Cofradías «no lo vio conveniente» por las dudas que podría plantear en el público el fin social deseado y la seguridad de los limosneros en las estaciones penitenciales. En esta ocasión no ha sido así. «Bien al contrario, todos los hermanos han aplaudido esta terminación e incluso desde prensa del Arzobispado nos han llamado para acoger esta iniciativa en las redes sociales y medios eclesiásticos», indicó Gomáriz.
Los datos de participación de hermanos en las cofradías granadinas han ido aumentando en estas dos últimas semanas. En la cofradía del Vía Crucis están muy contentos. «Hemos aumentado al doble la participación de las hermanas camareras y el número de nazarenos se mantiene», comentó el hermano mayor. Lo que de momento ha bajado un poco «es el número de niños que normalmente suelen dejarlo para los últimos días. Esperamos que se igualen en las jornadas que aún restan».
La hermandad de Jesús de la Amargura ha trabajado en varios frentes durante estos dos últimos años y «precisamente la labor asistencial ha sido para todos lo más gratificante».
No haber podido cumplir la estación de penitencia en el interior de la Catedral ha acumulado más ganas en los cofrades, que se están volcando con las necesidades de la comunidad de la Presentación, situada junto al templo de San Juan de los Reyes, y «ahora con Ucrania para lo que se está preparando un fondo de alimentos, productos higiénicos y fondos económicos» de los que darán informe después del inminente Martes Santo. «Esperemos que la climatología nos permita poder realizar la estación de penitencia y recaudar muchos donativos con los que poder cumplir el fin que nos hemos propuesto», dijo el hermano mayor.
Hay dos hermandades granadinas que celebran estos días sus cultos cuaresmales. La del Señor del Descendimiento los ofrece a sus titulares espléndidamente presentados en su altar de cultos del monasterio de San Jerónimo, delante del retablo del monasterio. Dan comienzo a las 20.30 horas y la función principal será el Viernes de Dolores, día 8, con imposición de medallas a los nuevos hermanos.
También en la iglesia de San Juan de Letrán celebra su triduo la cofradía de los Ferroviarios, del Cristo de la Buena Muerte. A las 20.30 horas presidido por su consiliario y el Viernes de Dolores será la imposición de medallas y el rezo del Vía Crucis por las calles del barrio de Los Pajaritos.
Una vez termine el rezo de las catorce estaciones se procederá a la subida del titular de la cofradía a su paso procesional ya preparado en la capilla anexa con entrada por la Avenida de la Constitución.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.