Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José
«Para nuestros hermanos la suspensión de las procesiones fue una noticia triste, pero a la vez asumida con responsabilidad ante la grave situación que vivimos. Estas semanas hemos puesto en marcha iniciativas como la realización y reparto de la compra y medicamentos a mayores, ... una catequesis divertida para niños o un concurso-exposición de dibujos. Este Domingo de Ramos a las cuatro de la tarde os deseo que vivamos la apertura de las puertas a nuestra Semana Mayor en nuestros corazones y en familia. Lanzo un mensaje de ilusión para vivir nuestra vida cofrade los 365 días del año, salud para todos y el deseo de poder disfrutar de las 32 hermandades en la calle realizando su tan deseada estación de penitencia el próximo año».
Franc
«Los hermanos de la Cena, como no podía ser de otra forma, asumieron desde el primer momento con tristeza, pero con muchísima responsabilidad, madurez y sentido común la suspensión de la salida del Domingo de Ramos. Los canales de comunicación de la Hermandad son muy activos durante todo el año, pero ahora se ha intensificado la comunicación con los hermanos. Iniciamos una campaña de concienciación y se ha facilitado a los hermanos poder escuchar la Eucaristía dominical, además de ofrecer más contenidos en la web. No estaremos en la calle pero eso no significa que no vivamos intensamente la Semana Santa. La estación de penitencia es un acto de piedad pero las hermandades somos instrumento de evangelización todo el año».
Carlo
«Estos días los hermanos de la cofradía los viven con tristeza. El no realizar la estación de penitencia es verdaderamente amargo. Además esta Semana Santa se cumplían 25 años de nuestra primera salida. A la vez, tenemos la certeza que se ha actuado con responsabilidad ante la magnitud del problema sanitario. Ante la imposibilidad de poder reunirnos presencialmente llevamos a cabo la iniciativa de unirnos en la distancia el Viernes de Dolores, a la misma hora que iniciaríamos el Vía Crucis, y el Domingo de Ramos, a la hora prevista de salida de nuestra estación de penitencia, para orar juntos. Como católicos tenemos que mantenernos firmes y apoyarnos en nuestra fe, mediante la oración. Que en 2021 vuelva la normalidad; ese es mi deseo».
M. Ca
«Estos días se viven con resignación, fe, ilusión y esperanza. La situación mundial que atravesamos lleva a su aceptación, con paciencia y conformidad, a la par que nos hace vivir con fe, en la esperanza de una pronta recuperación, junto a la ilusión de retomar nuestra rutina cofrade. Desde la cofradía hemos querido potenciar la oración, especialmente el Viernes de Dolores y el Lunes Santo. En esos momentos, como es costumbre, nos sentiremos unidos a través de la oración. Además, colaboramos en la confección de mascarillas de protección para profesionales. Recordar a los hermanos que su 'cofradía', dentro de las posibilidades, está para cuanto necesiten. Y en 2021 que vivamos la Semana Santa en plenitud litúrgica y de manifestación de fe».
Javie
«Los hermanos han sido serios, consecuentes, manteniendo una ilusión tremenda en volver a vivir la Semana Santa. Están muy comprometidos con su hermandad y están viviendo con intensidad en unión esta estación de penitencia interna. Por ello estamos haciendo uso de la tecnología para acercar momentos de culto y se han puesto en marcha iniciativas como la obra social 'EPIs por Caridad'. Estoy feliz y orgulloso de un mundo cofrade que rema unido y que sabe estar junto a las necesidades de su tierra. Un mundo cofrade que se ha dado en su compromiso: eso es Caridad colectiva. Enhorabuena a todo el mundo cofrade, pronto viviremos la Semana Santa que se merece Granada. El año que viene no podemos faltar ni uno».
Elisa
«Ya los días previos a la suspensión muchos hermanos buscaban un ápice de esperanza, consuelo o simplemente desahogo; me consta que están sufriendo en sus casas por esta situación. Según van pasando los días, van 'aceptando' que este año nuestra estación de penitencia será más íntima y meditada que nunca. Desde la cofradía hemos trabajado para hacer llegar a los hermanos las actividades de culto suspendidas y hemos lanzado el proyecto 'Papeleta de Sitio Solidaria' con el fin de recaudar fondos para la compra de EPIs y para las personas que se encuentren en dificultades. A los cofrades les pediría que hagamos de esta situación la oportunidad de encontrarnos verdaderamente con Dios, de sentirnos más cerca que nunca de nuestros titulares, pues estoy segura que están velando por nosotros».
Jorge
«El ánimo de los hermanos es de decepción por no poder acompañar a nuestros titulares en la estación de penitencia, y de preocupación por el impacto económico que tendrá la suspensión de la Semana Santa en nuestra Granada. Pero están convencidos que este Miércoles Santo los acompañaran en su corazón, que también es otra forma distinta de profesar nuestra fe. Por correo y redes sociales hemos remitido a los hermanos el Santo Rosario, así como las lecturas y el Evangelio del día, con una reflexión de nuestro consiliario. Ha sido una forma de cumplir con nuestras reglas y estar todo lo cerca posible de los hermanos y los titulares. La Fe se vive de muchas formas y lo importante es la pronta recuperación de los enfermos y animar a los familiares de los fallecidos».
Ferna
«Los hechos acaecidos han hecho que los sueños de todo un año se esfumen en apenas unas horas y eso produce un gran vacío y desasosiego. Esperemos que, aunque sin estación de penitencia pública, cuando la situación por fin mejore y se pueda reanudar la vida normal, tanto personal como cofrade, la ilusión y el ánimo vuelvan a estar presentes. En la cofradía, estos días, hemos creado un grupo de voluntariado para atender las necesidades de aquellos hermanos que lo demandan por su situación personal. Me quedo con unas palabras que leí estos días: 'Es el momento de la Hermandad, no de la cofradía', debemos repartir la ilusión del día de la salida a lo largo de todo el año vivir un día a día de hermandad y de Iglesia que nos llene plenamente. Que en la Semana Santa de 2021 estemos todos».
Víct
«Los ánimos después de la suspensión están bien. Nadie creo que pudiera pensar que llegaríamos a esta situación de alarma. Pero en la hermandad desde el primer momento se entendió en la situación que estábamos, y aunque en nuestro caso es aún más duro, pues el año pasado también nos tuvimos que quedar en casa por motivos de la lluvia, se ha entendido perfectamente que era la decisión más coherente y acertada. En estos días se han puesto varias iniciativas encaminadas a acercar a los hermanos las lecturas y oraciones a través de nuestros medios de comunicación, colaboramos con las hermanas del Convento de San Gregorio Bético, impulsamos un concurso de pintura y escritura para los más pequeños y participamos en la campaña 'Dona tu máscara snorkel' en nuestro barrio».
Respetando las Reglas de la hermandad, no citamos la identidad de su hermano mayor. «Los hermanos de la cofradía estamos muy preocupados por la actual situación sanitaria que se vive en la sociedad granadina y las consecuencias económicas que se están generando. Todos estamos afectados de forma más o menos directa. Por eso los hermanos aceptan la suspensión de la estación de penitencia con la entereza que corresponde, al igual que ha ocurrido otros años por circunstancias climatológicas. Como bien ha dicho un hermano, 'es tiempo de Misericordia y no de capirotes' y 'la Semana Santa se lleva en el corazón, y quien no sepa sobrevivir sin capirotes un año tiene dos problemas, uno de fe y otro de credibilidad'. Los cofrades en general somos sensatos y siempre sabemos priorizar».
José
«La suspensión de la estación de penitencia ha traído abatimiento y tristeza a los hermanos. Esa lógica sensación de desánimo tiene ahora que ser combatida con entereza y firmeza, planteándonos cómo reforzar el importante papel que las hermandades deben asumir en el seno de nuestra Iglesia y cómo podemos contribuir a mejorar la vida de nuestra sociedad. Estos días difíciles nos han obligado a reforzar nuestra comunicación telemática, y así, juntos, los hermanos hemos rezado el Vía Crucis desde casa o hemos impulsado también algunas acciones para los cofrades más pequeños. Aunque no estemos físicamente al lado, sí permanecemos juntos en nuestros sentimientos, nuestra especial sensibilidad y nuestra Fe. Las hermandades somos mucho más que una estación de penitencia».
José
«Los ánimos de los hermanos de los Favores, como los de toda la sociedad, están muy bajos. No por la suspensión de la salida de la cofradía, sino por la situación que estamos viviendo. La pérdida de tantas personas sin ningún tipo de remedio y la infección descontrolada de tanta gente. La hermandad está trabajando en la donación de 700 pantallas protectoras para el personal sanitario y hemos establecido una papeleta de sitio solidaria. Mi mensaje a los hermanos es, ante todo, que hagan caso a las recomendaciones de las autoridades, que no generen división ni azucen la confrontación entre sus semejantes, que dediquen tiempo a la oración para pedir el auxilio del Santísimo Cristo de los Favores que siempre ha respondido a los rezos de Granada y que actúen con caridad cristiana».
Rafae
«En estos momentos ha pasado a un segundo plano todo lo referente a la estación de penitencia del Sábado Santo así como pensar o hablar de proyectos nuevos. Como responsables, creemos que debemos informar a los hermanos de aquellos aspectos que -como hermandad católica- puedan contribuir a llevarle la fuerza y el amor de nuestro Señor, como los mensajes del Papa Francisco o la consagración a la Virgen de Fátima rezando el Santo Rosario, remitiéndolos a participar en los cultos retransmitidos por televisión y orando por la solución del problema. Participaremos en las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa, desde casa, y desarrollamos una campaña para comprar mascarillas, batas y artículos para combatir el COVID-19. Para ello estamos recogiendo fondos a través de una papeleta de sitio solidaria».
Eduar
«La suspensión de nuestra salida procesional ha sido inesperada y rompedora. Los hermanos han podido asumirla con naturalidad como algo necesario. Aun así, para intentar aliviar el desánimo y recordar nuestras celebraciones se han puesto en marcha iniciativas para difundir por internet documentos relacionados con la historia de nuestra joven hermandad, y otra para la difusión diaria de una breve oración litúrgica durante nuestro Triduo. Para todos los cofrades debe constituir un reto demostrar que, en efecto, nuestra fe en el Misterio Pascual y la devoción a nuestros titulares se vive durante todo el año y que, aun sin salida procesional, no vamos a desamparar a nuestras hermandades. Solo así la próxima Semana Santa de 2021 podremos celebrar que la enfermedad no ha hecho mella entre nosotros».
Eva V
«Los hermanos de la cofradía rezan para que esta situación pase cuanto antes y podamos volver a nuestra vida profesional, familiar y cofrade lo antes posible. Desde la cofradía estamos inmersos en preparar una actividad para los pequeños en sus casas. Durante la Semana Santa las narraciones de la Pasión renovarán los acontecimientos de aquellos días y los hechos dolorosos podrían mover nuestros sentimientos y hacernos olvidar que lo más importante es buscar aumentar nuestra fe y devoción en el Hijo de Dios. Es un periodo de recogimiento interior para contemplar el misterio pascual con el corazón dispuesto de volver a Dios. Oremos en hermandad, cada uno en su domicilio, sobre todo en días tan señalados como son la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección. Que en 2021 estemos todos de nuevo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.