

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álvaro de la Torre Araus
Granada
Domingo, 6 de abril 2025
Una fotografía de principios de los años 30 de la Soledad de Nuestra Señora en la Plaza del Realejo tras el piadoso acto en el Campo del Príncipe ha sido la inspiración para ilustrar la portada de la Guía Informativa para esta Semana Santa de IDEAL. Un nuevo proyecto que aportará datos singulares e históricos con un nuevo diseño pensado para poder consultar todo de una manera más cómoda. Además, y ya no es una novedad, desde 2022 las cofradías y hermandades están experimentando una alta participación de fieles y devotos. Por eso, también estarán presentes las estimaciones de participación que nos han traslado las corporaciones y por supuesto todos los estrenos.
Este martes, 8 de abril, al adquirir tu edición impresa de IDEAL podrás disfrutar de la mejor guía con toda la información de la Semana Santa de Granada y su provincia, desde los itinerarios y sus cambios en las diferentes jornadas hasta los detalles de las hermandades que la componen y las últimas noticias. Para que no te pierdas nada de todo lo que está por llegar: 'Pasión en Granada' de IDEAL te lo cuenta.
El primer cartel granadino de la Semana Santa en 1931 fue el segundo más antiguo de la Semana Santa andaluza. Desde ese año hasta 1963 la ilustración de estilo modernista fue la manera en que Granada anunciaba sus desfiles procesionales. Durante los años 30 nacieron los primeros profesionales del diseño gráfico; Hipólito Hidalgo de Cisneros, Germán Horacio o José Segrelles. El diseño de carteles de cine de Antoni Clavé y los publicitarios de Federico Rivas también gozaron de gran éxito. Este estilo llega a nuestra Semana Mayor de la mano de gráficos tales como Curt Volker, Miguel Salmerón Pellón, Manuel Párrizas Carrasco, Fersanz, José Carazo Martínez, Francisco Belda.
Este legado ha sido la fuente de inspiración para la portada de nuestra guía informativa 2025 diseñada en técnica mixta por Silvia Miranda Boussidan. Con su propuesta que ha buscado transmitir la personalidad propia de nuestra Semana Santa con el uso de su lenguaje gráfico de antaño para plasmar un momento singular de una imagen icónica. La Semana Santa de Granada es especial, genuina y única.
La Soledad de Nuestra Señora en la iglesia de Santo Domingo, tras su proceso de restauración a manos de Julio Alcaraz, regresaba en los primeros días de esta Cuaresma al culto. No fue hasta la Semana Santa del año 1930 cuando se pudo contemplar a Nuestra Señora de la Soledad realizando las dos salidas procesionales: el Miércoles Santo acompañando al Señor de la Humildad y el Viernes Santo al populoso acto del campo del Príncipe a las 3 de la tarde. Entre 1941 y 1943, la primera procesión de la Cofradía se celebró el Lunes Santo, cambiando definitivamente al Martes Santo en 1944, manteniéndose hasta la actualidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.