María José Sáez recibe su placa. Fernando López

Homenaje entre dos hermanos

Un joyero jubilado dedica su tiempo a reconocer los méritos de los cofrades y el trabajo de las mujeres en las hermandades

Jorge Martínez

Granada

Miércoles, 30 de marzo 2022, 00:38

Fueron muchos años de trabajo en la hermandad del Rosario. Días de preparativos de las tertulias más comprometidas, directas, extrovertidas y ciertamente polémicas y jornadas ilusionantes para convertir la plaza del Carmen en un escenario para la música procesional creando el Certamen Ciudad de Granada. ... Además, tuvo que sacar tiempo para la secretaría de su cofradía del Rosario e incluso en los años noventa también participó en la junta de gobierno de la Federación de Cofradías, como vocal de comunicación.

Publicidad

Toda una vida en la que María del Carmen Sáez se ilusionó con todo lo que emprendía, ya fuera una conversación, unas charlas, actividades formativas, levantar un altar de cultos, trasladar con toda dignidad al Nazareno de Santa Isabel la Real hasta Santo Domingo o mantener la llama viva de la banda de las Tres Caídas. Por todo ello y por ser madre y abuela de cofrades, recibiendo la herencia de su madre, un cofrade le ofreció un homenaje al que abrieron sus brazos otros muchos.

«Un acto íntimo en el que dos cofrades son protagonistas y en el que uno distingue a otro», como indicó José Luis Ramírez Domenech al recordar el gesto de José Ruiz, «un veterano cofrade cuyo currículum también es merecedor de premios y que ha querido reconocerle con este Premio a la Labor de la Mujer Cofrade». Así justificaba esta circunstancia tan personal el presentador del acto desarrollado en el salón de actos del Mayor Santa Cruz la Real. Y es que José Ruiz es un cofrade y joyero ya jubilado que emplea su tiempo en reconocer los méritos de los demás cuando él ya tiene suficientes para que lo reconociera la sociedad cofrade granadina.

Labor de familia y amigos

José Ruiz, 'Kiki' para todos, incluidos los cercanos, «fue de aquellos que se colocaron faja costalera en su hermandad de la Concepción a finales de la década de los años setenta y aún lo sigue haciendo». El organizador del merecido homenaje pertenece a la junta de gobierno de la Archicofradía de Nuestra Señora del Rosario, fue fundador de la hermandad de la Encarnación, participó desde el principio en las salidas de la cofradía del Santo Cristo de San Agustín y miembro de la desaparecida tertulia El Prioste. Ruiz ya ha homenajeado con sus obras como joyero a dos mujeres cofrades y a capataces de las cuadrillas granadinas.

Publicidad

Este tercer premio a la Labor de la Mujer en la Semana Santa de Granada lo recogió la galardonada en el interior del salón del Colegio Mayor Santa Cruz la Real en un acto presidido por su director, Juan García Montero. El presentador del acto recordó numerosos méritos de María del Carmen Sáez para recibir este galardón, además de otros premios como el Nazareno del Año o estar en posesión de la Insignia de Oro de su cofradía del Rosario «en la que fue pionera en muchas actividades cofrades», como indicó el maestro de ceremonias de este sencillo y entrañable homenaje, al que se sumó su nieta, también Carmen, ofreciéndole un ramo de rosas.

María del Carmen Sáez, en sus palabras de agradecimiento, se acordó de quienes le habían ayudado en su trayectoria cofrade, de su familia que tanto impulso le dio y que fue también protagonista de la renovación cofrade granadina de los años noventa y el nuevo milenio. Un homenaje más que de sobra merecido y que se plasmó en una reproducción, en plata, de la Inmaculada Concepción y una placa de reconocimiento por tantos y tantos años de trabajo en beneficio de la Semana Santa granadina.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad