Mapa con el recorrido de la procesión de la Virgen de las Angustias. Ideal

Horario y recorrido de la procesión de la Virgen de las Angustias en Granada: cambio en la Catedral

El cortejo de la procesión se conformará en la zona de la plaza del Campillo y Mariana Pineda

Fernando Argüelles

Granada

Jueves, 26 de septiembre 2024

Cada año, cuando todavía falta más de una hora para que las andas procesionales de la Patrona se pongan en la calle, comienzan a organizarse las largas filas de devotos que acompañan siempre a la Virgen de las Angustias en su procesión. Todas las inmediaciones de la Carrera se llenan de vendedores de velas, que con sus gritos de «¡Vamos a la vela, niña, a la vela…!» pregonan su mercancía. Venden los cirios, de distintos tamaños, con los que multitud de devotos alumbrarán el recorrido que llevan las andas de la Patrona. Es el inicio de una tarde que concluirá cuando, ya entrada la noche, la Virgen de las Angustias regrese al interior de su basílica.

Publicidad

Entre esos dos momentos Granada vibra cada año con su Patrona en la tradicional procesión del último domingo de septiembre, que en este año 2024 tendrá además una destacada novedad, como es la entrada del cortejo en las naves de la Catedral granadina.

Con anterioridad a la procesión, la apertura de puertas al público de la basílica será a las 05:00 horas y a las 12:00 se celebrará una misa. El inicio de la Procesión del Pueblo será a las 17:00, la salida de la imagen a las 18:30 y el regreso estimado a las 23:30 horas.

Tiene la procesión de la Virgen de las Angustias, además, una curiosa particularidad: por muy largo que sea el itinerario que cada año sigue, siempre las primeras personas que con sus velas van alumbrando el paso de la Virgen por las calles, acaban completando su recorrido y llegando de vuelta al templo antes de que la Virgen haya cruzado sus puertas. Se conforma así un extenso cortejo que llena varios kilómetros de las calles de la ciudad, alimentadas sus filas especialmente por el gran número de personas que de promesa acompañan andando a la Virgen. Gente de Granada, pero también múltiples personas que llegan desde lejos para estar en un día tan especial con la Patrona de la ciudad.

El cortejo de la procesión se conformará en la zona de la plaza del Campillo y Mariana Pineda

No extraña encontrarse entre las personas que llenan el cortejo procesional a muchas llegadas de numerosos pueblos de la provincia, distintos rincones de Andalucía e, incluso, desde ciudades más lejanas.

Publicidad

Itinerario

A partir de las cinco de la tarde comienzan a formarse estas filas de devotos en la confluencia de la Carrera de la Virgen con la plaza del Campillo. Inician ahí un recorrido que las llevará por plaza de Mariana Pineda, calle Ganivet, Puerta Real de España, Reyes Católicos, Plaza de Isabel la Católica, Gran Vía, Cárcel Baja, Catedral, plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona, Alhóndiga, Recogidas, Acera del Darro, Embovedado y Carrera de la Virgen hasta su basílica.

A las seis y media de la tarde las campanas de la basílica estarán sonando en júbilo y palmas reales anunciarán en el cielo lo que ocurre en la tierra: la Virgen de las Angustias estará pisando ya el suelo de su Carrera, iniciando así el itinerario por las calles de la ciudad.

Publicidad

A las seis y media de la tarde estará la Virgen de las Angustias pisando ya el suelo de su Carrera

Es, por tanto, el recorrido tradicional de la procesión el que volverá a seguirse en este domingo 29 de septiembre. La novedad es que este año entrará en la Catedral la Virgen de las Angustias acompañada de todo su cortejo. En otras ocasiones ha bordeado el templo principal de la ciudad por Pie de la Torre, pero ya el arzobispo granadino, monseñor José María Gil Tamayo, mostraba hace unos su deseo de que la Patrona entrara en la Catedral igual que lo hacen las procesiones de Semana Santa. Pero no solo entrarán las andas con la imagen de la Patrona, lo harán también todas las personas que la acompañan. Será, por tanto, un momento muy especial el que se viva. Recordamos que la Virgen de las Angustias ha visitado en numerosas ocasiones la Catedral granadina. Por ejemplo cuando se han celebrado, en estas últimas décadas, los mañaneros rosarios de la aurora. En esas ocasiones ha ido la Virgen, rodeada por el pueblo, con las primeras luces del día hasta la Catedral y ya por la tarde desde allí ha partido la procesión. También fue con motivo del Congreso de Hermandades de la Virgen de las Angustias o cuando, en 2013, se celebraba el centenario de la Coronación Canónica de la Virgen.

Como novedad, este año la procesión va a entrar en el interior de la Santa Iglesia Catedral de Granada

Cada último domingo de septiembre se repiten las imágenes de mujeres con pies descalzos o gente portando más de una vela en sus manos en señal de promesa y devoción a la Virgen. Pero en el cortejo procesional en si, además de estas numerosísimas personas de promesa y las representaciones que los distintos estamentos religiosos, civiles y militares de la ciudad, también figuran los hermanos de la cofradía patronal. Son los que se sitúan más cerca de las andas procesionales, bajo las que los horquilleros van alternándose para portar a la Patrona. Las calles de Granada volverán a revestirse de gala para recibir la ciudad a su Virgen. Será el recorrido que conduzca a la gloria del día más esperado del mes de septiembre.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad