Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Domingo, 24 de marzo 2024
Una sola cofradía realizó este Domingo de Ramos su estación penitencial. A pesar de que la tarde se desarrolló sin las lluvias previstas, sobre las nueve de la noche el agua apareció. El miedo al polvo en suspensión y la lluvia de barro hizo que ... cuatro cofradías quedaran en sus templos. Jesús Cautivo fue la única que se echó a la calle desafiando todo tipo de partes meteorológicos que, finalmente, se cumplieron. La mañana nublada y las informaciones meteorológicas no apostaban por una tarde con hermandades en la calle. La ciudad se había despertado lejos de la alegría tradicional de cada Domingo de Ramos de sol radiante y temperaturas agradables que llevaban a los granadinos y visitantes a buscar los distintos enclaves de la ciudad donde partían las cofradías de este día.
Noticia relacionada
A las cuatro de la tarde la algarabía y la esperanza se hacía presente en la puerta de la parroquia de la calle Elvira. En el interior de la parroquia estaban el arzobispo Gil y Tamayo y la alcaldesa, acompañados por el delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados y distintos delegados territoriales, además del Jefe del Estado Mayor del Ejército, Amador Enseñat. Esperaban la determinación de la junta de gobierno que preside José Antonio Gámiz. Y no fue nada fácil porque las previsiones que barajaban no eran nada positivas y, decían que hacia las seis de la tarde podría caer una tormenta. «Los niños son nuestro primer bien patrimonial y debemos cuidarlo. Ya hemos vivido situaciones así años atrás y las consecuencias no fueron buenas», aseguró el máximo responsable de la hermandad por lo que se «apela a la comprensión de los hermanos y a que entiendan los granadinos que es lo mejor».
Una vez retirados los hermanos, tras el rezo personal y comunitario ante los Titulares de la corporación se abrieron las puertas de San Andrés «para que todos los granadinos que lo deseen puedan entrar unos instantes».
Así se mantuvo mientras iban cayendo las otras cofradías y sus acuerdos de salir a la calle. Retrasó media hora la hermandad de Jesús de la Sentencia por si era viable una determinación positiva, pero al no ser así la decisión del cabildo de oficiales fue la suspensión definitiva. Como mandan las Reglas de la cofradía en casos como este se sustituyó la celebración de la procesión por la misa en el interior de la parroquia, con todos los hermanos, costaleros y camareras en torno a sus Titulares.
En el pretil del río Darro se quedaba el público pendiente de poder acceder al interior de San Pedro y San Pablo una vez se abrieron las puertas y salieron ojos enrojecidos de costaleros y camareras de la hermandad, mientras se producían los abrazos con familiares y amigos. Dentro quedaba para la oración de cuantos quisieron acompañar a la hermandad, los pasos adornados. La Virgen de las Maravillas, preciosa como siempre con su tocado color té, realizado por Paco Garví, y con un suave tono rosa en los claveles de su paso de palio. Hasta las nueve de la noche quedó abierta la iglesia para las visitas de todos los que quisieron subir hasta ese punto de la Carrera del Darro.
En ese ir y venir por los barrios granadinos en esta semana, había que trasladarse rápidamente al Realejo para ver a la hermandad de la Santa Cena. Allí el hueco para poder acceder cada vez era más complicado aún a pesar de lo desagradable que se había quedado la jornada. Había ganas de ver ese misterio de la Santa Cena a las órdenes de Miguel Ángel Roldán y el palio que manda José Manuel Rodríguez, como capataz general, pero sin embargo el riesgo de lluvia y la posibilidad de que las partículas en suspensión estropearan el patrimonio de la hermandad. Una hermandad muy costalera que ayer presentaba la restauración de su palio, obra de las Madres Dominicas de la Piedad de los años cincuenta, en el que ha trabajado Julio Alcaraz con indudable éxito y gracias a la subvención para Arte Sacro de la Junta de Andalucía. Quedará para el año que viene el estreno en las calles. Se informaba a los hermanos y se realizaba la estación interior en Santo Domingo y ya después, las puertas abiertas del templo hicieron que las visitas se prolongaran durante tiempo para orar ante los Titulares. Fuera quedaron las bandas de la hermandad, de tambores y cornetas, la de Alhaurín el Grande llamada de la Vera Cruz, que hubiera acompañado al palio de la Virgen de la Victoria.
«Teníamos dos informes de la posibilidad de una tormenta y además, de barro, por lo que la determinación había que tomarla y ha sido la suspensión la mejor que hemos barajado. Hemos esperado hasta en cuatro ocasiones», informaba Javier López Romero, hermano mayor. Los pasos se trasladaron hasta el altar mayor y después se celebró la liturgia en sustitución de la estación y se abrieron las puertas para que los granadinos pudieran entrar al interior del templo.
En esa secuencia de pasos del Domingo de Ramos, vimos a Jesús Cautivo camino del Pretorio en un escenario distinto pues por el andamio del Pie de la Torre tuvo que bajar a Pasiegas por la rampa para continuar su camino hacia calle Puentezuelas, por calle Paz y acceder a la Carrera Oficial por San Antón y el Embovedado. Un itinerario que hubo de recomponerse una vez tomada la determinación de hacer estación de penitencia. Se evitó plaza de la Trinidad para bajar por calle Paz a Puentezuelas y buscar el recorrido oficial.
Un estruendoso aplauso sonó en la plaza de Alonso Cano cuando se anunció la salida. Fue la única cofradía en realizar su estación penitencial en esta jornada y, lógicamente, se llevó toda la atención. Cortejo marrón y blanco y música de la agrupación de Exfiliana, la de la Virgen de la Cabeza, con sus cantos litúrgicos y composiciones adaptadas de marchas de palio, para el Cristo Cautivo de la túnica blanca. Al ser la única en la calle ciertamente numeroso público participó de estación de penitencia de la cofradía hasta su recogida nuevamente en el Sagrario. Al final, las prisas para entrar en el Sagrario con el cristo protegido por esa lluvia que finalmente hizo acto de presencia.
El silencio blanco de la hermandad de Jesús Despojado de sus Vestiduras no llegó a la calle Músico Ayala Canto porque el acuerdo de la junta de gobierno constituida en cabildo de oficiales acordó suspender la salida «ante la posible lluvia con polvo en suspensión que afectaría a la hermandad en su salida penitencial». Recogimiento en el interior de la casa de hermandad mientras se realizó la estación y apertura de las puertas para la contemplación y rezo ante Jesús Despojado y María Santísima del Dulce Nombre. En la puerta del templo no sonó como es tradicional la marcha «Sagradas Vestiduras» de la banda de cornetas y tambores y tampoco pudimos escuchar la marcha «En tu mano» que hubiera interpretado la banda de los Ángeles, tras el paso de palio de la Virgen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.