La limpieza en el rostro y manos de la Virgen de la Esperanza, así como la revisión de su estructura y la reposición de policromía ocasionada por las vestimentas y las celebraciones de culto «han sido las principales líneas en la intervención que hemos desarrollado». ... Jesús Salas, junto con María José Luis, han sido los artífices de un proceso «rápido y principalmente dirigido a la conservación de esta importante imagen de nuestra Semana Santa». Han sido cuatro semanas retirada a unas dependencias parroquiales donde se ha acometido este proceso. Así estaba estipulado y así se ha alcanzado por lo que «no ha habido especiales sorpresas salvo que hubiera sido importante disponer de los datos de la última restauración de 1994, pero no obran en poder de la hermandad», cuenta Jesús Salas. Apunta que la imagen había torcido su policromía a un tono amarillento que llamaba la atención y eso ha venido propiciado por la oxidación del barniz protector que se le aplicó». Ahora ha recuperado nuevamente su encarnadura sonrosada.
Publicidad
Ayer fue repuesta al culto la imagen ocupando un lugar preferente en la parroquia, en el altar mayor, a los pies de la Virgen de la Soledad en el Calvario. Por la mañana estuvo a la veneración de los hermanos y presidió la Eucaristía en el interior de la iglesia parroquial de San Gil y Santa Ana, junto a Plaza Nueva. Por la noche, los dos restauradores ofrecieron una charla para explicar a los hermanos e interesados en conocer los pormenores de este proceso. La hermandad ha protegido muy bien la imagen, obra del barroco granadino de 1718, realizada por el granadino José Risueño y Alconchez.
«Los daños que se producen en estas imágenes procesionales se han de revisar periódicamente y la cofradía ha estado preocupada. Se nota en el interés mostrado y gracias a ello los daños que se producen a lo largo del tiempo y su intervención evitan tener que afrontar una restauración invasiva», señalaron los responsables de este trabajo que ha acometido en solitario la cofradía a través de sus propios fondos y con la ayuda de la fundación 'Jacinto Rega'.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.