![Una jornada para que su Misericordia cuide a los que cuidan y a los enfermos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/19/grenua-k3pE-U220763729189da-1200x840@Ideal.jpg)
![Una jornada para que su Misericordia cuide a los que cuidan y a los enfermos](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/19/grenua-k3pE-U220763729189da-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álvaro de la Torre Araus
Viernes, 19 de julio 2024, 16:00
Más de 125 años lleva Granada rezando ante ella o bien en clausura o bien accesible para todo el que lo necesite. Una historia de amor que cada año tiene un momento muy especial en mitad del verano: la celebración de su festividad. Una jornada ... en la que se pide para que María Santísima de la Misericordia proteja a la familias, de manera especial a los enfermos y a las personas que cuidan de los enfermos: los médicos, enfermeras, voluntarios, que arriesgan sus vidas en este servicio El próximo sábado 27 de Julio, a las 20,30h en la Parroquia de San Cecilio, la Muy Antigua Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Paz e Ilustre Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de los Favores y María Santísima de la Misericordia celebrará la festividad de su Titular mariana. La misericordia no es una dimensión entre otras, sino que es el centro de la vida cristiana: no hay cristianismo sin misericordia.
Noticia relacionada
Esta tradición estival de la Hermandad pronto cumplirá tres décadas, desde que se tomara como referencia la fiesta que las Juventudes hospitalarias de San Juan de Dios. Cada 27 de julio, la Iglesia celebra a San Pantaleón mártir, médico nacido a fines del siglo III en Nicomedia (actual Turquía). Es uno de los catorce «santos auxiliadores»; es decir, forma parte del grupo de santos cuya intercesión se solicita cuando se presentan determinados males o enfermedades. Los jóvenes de San Juan de Dios tomaron por patrona a la Virgen de la Misericordia.
La venerada talla es obra de Francisco Morales y en su adquisición por la Cofradía de los Favores intervino el alcalde Gallego Burín. En 1945 se adquirió a las monjas clarisas del convento de Nuestra Señora de los Ángeles, en pleno Realejo, una imagen que la crítica artística atribuía a la Escuela Granadina, al taller de los Mora. en 1992, al restaurarse la imagen por el sevillano, Manuel Bonilla Cornejo, que apreció en uno de los hombros de la imagen el nombre del escultor y la fecha de su hechura, 1896. Parece que en dicha restauración retiró la firma del hombro y lo repolicromó, pero trasladó la nota al candelero para conservarla. Un Virgen que es parte fundamental de la ciudad y de la historia de la religiosidad popular.
Visitas en los meses de verano
Para rezar ante los Sagrados Titulares de esta Cofradía durante los meses de verano, se puede hacer en los horarios de apertura de la Iglesia de San Cecilio para la celebración de la Santa Misa. Las misas dominicales son a las 11 de la mañana, manteniendo a las 20,30h las Eucaristía de los Viernes y los Sábados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.