Jorge Martínez
Sábado, 23 de noviembre 2024, 00:41
Merece la pena acudir estas semanas a la casa de hermandad de la cofradía de la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos, en el campanario del monasterio de las Comendadoras de Santiago para contemplar la exposición central de las decimocuartas jornadas ... cofrades que organiza esta cofradía del Lunes Santo hasta el 15 de diciembre. En la segunda planta se exponen 32 imágenes y obras pictóricas en una colección única «y que tan solo en esta ocasión podrá ser vista. En otros momentos veremos alguna de ellas con el texto de colección particular, pero Javier Barroso ha sacado para su hermandad todas sus obras que son una maravilla, incluidas dentro de la escuela granadina del barroco», indicó la restauradora granadina Carmen Bermúdez en sus palabras de inauguración.
Publicidad
Ella, junto con el catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Granada, Miguel Luis López Guadalupe, y los historiadores Isaac Palomino, Miguel Córdoba y David Rodríguez son los autores de «un extraordinario catálogo que queda para recoger la importancia de esta exposición», indicó el hermano mayor Mariano Sánchez.
Un buen número de hermanos de la cofradía realejeña se dieron cita en la puesta de largo de las veteranas jornadas cofrades que se inauguraron en la planta baja de la casa de hermandad. Estuvo el delegado de Cultura de la Junta de Andalucía, Fernando Egea, quien felicitó a la hermandad «por esta iniciativa que viene a reforzar el compromiso cultural de la cofradía, enriqueciendo así el aspecto de culto y espiritual de toda cofradía». Ese mismo sentido fue atendido por el consiliario de la hermandad, el sacerdote claretiano Ramón Crucera. El presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, felicitó a la cofradía «por su compromiso constante con la cultura cofrade en Granada».
'Amoramora: La escuela granadina en la devoción doméstica. Escultura y pintura de los siglos XVII al XVIII' es la exposición que acompaña también en la planta baja con decenas de pinturas contemporáneas salidas del concurso 'Domingo Sánchez Mesa' que anualmente promueve esta cofradía. La muestra escultórica y pictórica es el claro ejemplo del cariño y mimo que este granadino, Javier Barroso, dedica a lo largo del tiempo a adquirir imágenes de pequeño tamaño procedentes de «conventos que se cierran, capillas particulares y de cortijos que ya dejan de tener uso y las nuevas generaciones no quieren mantener, oratorios privados o iglesias abandonadas que han encontrado en las manos de este coleccionista y cofrade el mejor cuidador», señaló Bermúdez en la puesta de largo de las jornadas cofrades. Es la exaltación de lo pequeño con el encanto que ofrecen rostros de Niños Jesús, Dolorosas o Crucificados.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.