Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
JORGE MARTÍNEZ
GRANADA
Viernes, 19 de abril 2019, 01:16
Santísimo Cristo de la Misericordia
Granada volvió a quedar en silencio con la salida del Santísimo Cristo de la Misericordia. A las doce de la noche se abrieron las puertas del templo de San Pedro y San Pablo con la mirada puesta en la imagen del crucificado de Antonio Barbero, réplica exacta del original de José de Mora. También estaba puesta la vista en el cielo, que no dejaba ver con claridad la luna llena de Jueves Santo, que marca el calendario cristiano de las fiestas católicas.
Llena la Carrera del Darro, más aún si cabe que nunca, con los granadinos deseosos de contemplar al crucificado con la luz apagada nuevamente después del desafortunado acuerdo del pasado año, ajeno a la hermandad. Todas las ganas del Jueves Santo se volcaron con esta cofradía, la única en realizar estación de penitencia en la Catedral.
Hubo iris morado era el calvario, sobre el que se yergue la imagen en su cruz de taracea, algo que viene siendo costumbre en los últimos años. De acompañamiento, saetas y silencio en la madrugada del Viernes Santo para acoger al Cristo de la Misericordia precedido por un largo cortejo de hermanos con hábito negro y cirio en alto.
El tambor ronco con el que se abre el cortejo llamaba al recogimiento y la oración al paso de la hermandad, quedando de testigo de una noche preocupante en lo meteorológico, pero muy cálida por el calor que los granadinos y visitantes ofrecieron a las hermandades de la ciudad.
Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Estrella
Hubo retraso para tomar la decisión de suspender en la iglesia de San Cristóbal. «No es fácil anunciar la suspensión pero es lo más lógico habida cuenta de la tromba de agua que está cayendo. No nos podemos arriesgar puesto que no hay lugar donde refugiarse de la lluvia hasta la Catedral», dijo a IDEAL la hermana mayor de la Estrella, Estrella Martínez. En la placeta de San Cristóbal estaba la gente esperando la determinación y junto a ellos la agrupación musical de la cofradía y la banda cordobesa municipal de Dos Torres. Hasta que se confirmó la mala noticia. En el interior los pasos se dispusieron para ser visitados, contemplándose los nuevos guardabrisas que se estrenaban, salidos del taller de Pedro Benítez, de Sevilla, y dorados por los también hispalenses Abel y Justiniano.
También se contemplaron rostros apenados y ojos húmedos ante la impotencia de no poder realizar la estación de penitencia. El consiliario de la hermandad, Antonio Valverde, dirigió unas palabras a los hermanos y se tuvo un rato de oración. Hasta las doce de la noche quedaron abiertas las puertas para las visitas de los granadinos.
Nuestro Padre Jesús del Amor y la Entrega y María Santísima de la Concepción
Fueron momentos duros pero la situación pintaba muy mal para la primera cofradía del Jueves Santo, la Concha. La junta de gobierno barajó varias posibilidades, pero las dificultades del recorrido hasta llegar a Carrera del Darro y las previsiones hicieron que se lo pensaran bien y desistir de realizar su salida este año. En el interior del templo estaba recogida la hermandad cuando se pronunció la junta de gobierno, a través de Enrique Cano. Fuera se quedaron los integrantes de la agrupación musical Nuestra Señora de las Angustias, de Alcalá la Real, y la veterana banda San Sebastián, de Padul.
En el interior del templo conventual se celebró la Eucaristía, presidida por el consiliario Francisco Nistal, y después la comunidad de franciscanas también celebró misa en el coro bajo. Hasta pasadas las seis y media no se pudo realizar la apertura de puertas para que los granadinos que quisieran pudieran acompañar a la cofradía y contemplar los pasos. Fue muy alta la participación de gente y público, que esperó la determinación de la cofradía y quiso estar en el interior del monasterio.
Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Aurora Coronada
La cofradía de la Aurora había determinado esperar media hora, pero en la ciudad llovía de manera torrencial, incluso granizó, y las posibilidades de bajar a Granada eran nulas. «Lo sentimos mucho, los pasos se pueden estropear y buscaríamos dinero para restaurarlos, pero nuestro principal patrimonio son los hermanos y no nos podemos arriesgar a tener problema alguno», dijo emocionado el hermano mayor, Víctor Alarcón, a la hora de comunicar la suspensión del cortejo.
Las imágenes se ubicaron en los laterales del templo de San Miguel Bajo y después de una oración los hermanos fueron invitados de manera voluntaria a abandonar el templo cubiertos con los capillos. Los que quisieron permanecer en la iglesia realizaron turnos hasta las doce de la noche para, con las puertas abiertas, permitir que los granadinos pudieran contemplar los pasos y orar ante ellos. Se formaron colas para pasar ante la Virgen de la Aurora y contemplarla, así como al Señor del Perdón. Este Jueves Santo se presentaba la nueva cruz de guía, en la que se reproduce el Señor de las Lañas, de la plaza de San Miguel Bajo.
Santísimo Cristo de la Redención y Nuestra Señora de la Salud
La segunda hermandad que tenía prevista su participación en el Jueves Santo era la del Santísimo Cristo de la Redención. A las cinco menos cuarto llovía por el Zaidín y determinaron esperar media hora. «Estamos muy alejados del Centro de Granada y es una locura intentarlo. Llueve mucho y así no es posible pensar en salir», dijo a IDEAL el hermano mayor, Alberto Cuerva. Los cofrades zaidinieros también vieron truncados sus deseos de estar en la calle y en su lugar participaron en los oficios del Jueves Santo que se celebraban en el interior de María Auxiliadora. Los pasos se conservaban en las capillas laterales del templo, presentados con ciriales y acólitos y hasta las diez de la noche se mantuvieron así para que todos los vecinos, familiares e interesados en acompañar a la cofradía pudieran ver los pasos y rezar ante ellos.
El paso de Cristo se presentaba con calvario de roca artificial con plantas silvestres y un friso frontal de anthurium rojo, muy llamativo. En el palio, la disposición de la flor era a base de rosas y fresias y unas generosas esquinas compuestas por dendrobium.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.