Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Granada
Martes, 16 de abril 2019, 23:51
Se cerró ayer un período de espera de más de dos décadas. Después de 21 años, los goznes del portón grande de la parroquia de los Dolores dieron paso a la cruz de guía de taracea que marcaba el comienzo de una nueva etapa. En ... la puerta había expectación, ilusión y alegría desbordada. A la par, vallas en el acceso para hacerlo más regulado y la cruz de guía puesta en la calle a las 16.35 horas para iniciar su camino hacia la Catedral. El Cristo de la Lanzada se presentó con flor natural variada de lecho asilvestrado sobre calvario artificial. Para el palio se escogió la clásica orquídea con mini rosa blanca, flor de azahar y jarras con calas rosa véndela y flor de cera.
En la puerta de salida hubo saetas de 'Las gemelas de Triana' mientras el paso de misterio, a las órdenes de José Carlos Torres, se ponía acompañado por la banda de Jesús Despojado con la marcha 'La Sangre de Dios', para continuar su camino hacia la calle Aurelio López Azaustre.
Fue un momento de Zaidín por los cuatro costados acompañando a la hermandad y era la hora de poner a María Santísima de la Caridad en las calles. De ello se encargó Francisco Carrasco con la música de la banda San Sebastián de Padul. Hubo marchas propias para la salida. La primera en sonar fue 'Por la Caridad', de Víctor Ferrer, y después, de Jaime Moreno, 'Costaleras de la Caridad'. Le aguardaba la primera 'petalá' en calle López Azaustre.
Santo Vía Crucis
El cielo acompañó en la jornada del Martes Santo para dejarse llevar por las calles albaicineras y acompañar al cortejo silente de la cofradía decana, la del Santo Vía Crucis. El incienso y los rayos de sol emularon neblina delante del Señor de la Amargura, en una de las más personales estampas de la Semana Santa, con la portentosa imagen del Nazareno de Mora. Calle San Juan de los Reyes arriba la hermandad fue a dar con el arco del colegio Bermúdez de Castro y del Ave María, llamado ya de Jesús de la Amargura.
El silencio se rompía tan sólo por las órdenes de mando que daba Eduardo Salamanca, una vez puesto en la calle por Dionisio Martínez. La música de capilla salía del trío 'Äglea' para marcar aún más el sentido de oración de esta corporación nazarena y tras el palio, la banda de los Ángeles.
Se vivió una circunstancia poco habitual en Plaza Nueva, cuando se vio caminar parejos durante unos instantes a los cortejos del Vía Crucis y de la Esperanza, con la cruz de guía de la Esperanza caminando paralelamente al palio de la Virgen de los Reyes.
Virgen de la Esperanza y Jesús del Gran Poder
Llegó la primera salida de la hermandad de la Esperanza después de su coronación el 13 de octubre de 2018. Dos largas hileras de hermanos acompañaron a los pasos vistiendo la túnica nazarena verde y de capa blanca, cuando el sol azotaba con virulencia en Plaza Nueva. Fue espectacular la imagen de contrastes coloridos para una tarde de Martes Santo que dejó pequeña la plaza. Ya había pasado el Vía Crucis por allí y el protagonismo era para 'La Niña de Santa Ana'.
La música la puso la banda de Cornetas y Tambores del Gran Poder para el primer paso, mandado por José Manuel Rodríguez, y la veterana Santa María de El Viso del Alcor, de Sevilla, tras el palio verde de la Virgen de la Esperanza, que iba a las órdenes de Luis García Quintero. Regresó nuevamente un año más el iris a los pies del Señor del Gran Poder y la familia de floristas Vedia Martín dispuso rosas jade color champán en el paso de palio acompañado por clavel en las jarras y un escueto friso de esta misma flor. En las violeteras frontales destacó la frexia.
Señor de la Humildad y Virgen de la Soledad
Sol plomizo en la plaza de Santo Domingo cuando, a las siete y cuarto de la tarde, se presentó la cruz de guía de la Cañilla en el Realejo. Hermanos de negro y morado en el cortejo nazareno del Señor de la Humildad, en la primera estación de este año. Aún les resta el Viernes Santo a las tres de la tarde y la salida del Niño Dios del Dulce Nombre.
Con un toque de oración en la salida, mientras el paso se levantaba a pulso, se recordó al recientemente fallecido vicehermano mayor Eduardo García Castañeda. Después, la agrupación del Dulce Nombre de Jesús interpretó la marcha de Juan Luis Muñoz 'Al Señor de la Cañilla', con la que se inició la estación en la tarde de ayer. Al frente, el capataz general Alberto Ortega y las ganas de trabajar bajo las trabajaderas de una cuadrilla entregada bajo el paso.
Después del tramo de hermanas camareras, más de ochenta, llegó la presencia de la Virgen de la Soledad, una de las imágenes de mayor personalidad de la Semana Santa. La banda San Isidro de Armilla interpretó en ese momento 'Soleá dame la mano', aunque ya antes habían sonado unas melodías de 'Mater Mea'. Este tipo de marchas de corte fúnebre y bien escogidas marcan el repertorio del cortejo realejeño del Martes Santo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.