Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«La Semana Santa de Granada a través del pregón oficial: comunicación, discurso y religiosidad popular »es el trabajo que obtuvo el premio 'Chía 2023' y que presentó el periodista, cofrade y profesor de la Universidad Loyola Andalucía, Álvaro Ramos. «Un trabajo literario y poético ... que podría ser hasta un género en sí mismo« como reflejó en su presentación el también periodista de Cope-Granada, Jorge de la Chica.
Fue la puesta de largo de una publicación de investigación que promociona la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad de San Jerónimo y patrocina el Área de Cultura del Ayuntamiento de Granada, con la colaboración del Archivo General de Simancas, la Federación de Cofradías y el Arzobispado de Granada. Una cita para conocer parte de la intrahistoria de los pregones oficiales que se han pronunciado «en uno de los actos más veteranos de Andalucía» y que recoge paralelamente la historia, la literatura, la poesía, las motivaciones de sus autores y las características de cada uno de ellos, el espacio donde se produjo e incluso «su periodicidad pues no siempre tuvo continuidad en el tiempo y se pronunciaron desde emisoras de radio, desde el monasterio de San Jerónimo, el salón de plenos municipal y ya recientemente desde finales de los ochenta, desde el Municipal Isabel la Católica».
El trabajo del profesor y periodista es fruto de la investigación del contenido de los pregones. En él se reflejan las hermandades más nombradas por sus autores, los elementos de los que se han servido los pregoneros para reflejar «un trabajo literario y poético». Como curiosidad, Álvaro Ramos es el autor de un trabajo científico y editorial «que no está entre nosotros porque ha sido víctima de la Dana», reflejó su presentador. Y es que todos los ejemplares impresos se los llevó el agua de la tragedia de Valencia y tan sólo se ha salvado uno de las dependencias de la editorial internacional Tirant Lo Blanch ha sufrido la embestida de la lluvia y agua en sus dependencias valenciana». Una publicación que estará disponible en los próximos meses o bien a través de su edición on line.
«Es un libro que destila vida», indicó De la Chica para reflejar que no es un trabajo aburrido y científico exclusivamente sino que «es una historia de palabras y de sentimientos que refleja un análisis riguroso de un profesor que analiza los pregones desde muchos puntos de vista».
Finalmente, se dió a conocer el nombre del contenido del premio «Chía 2024». Ha ido a parar al estudio que presentará el joven Alejandro Sola Carrión, Grado en Historia del Arte por la Universidad de Granada que desarrollará el proyecto «La Semana Santa Granadina durante la II República y la Guerra Civil».
Repositorio Zenodo
En el desarrollo del acto se dio a conocer un proyecto que va siendo una realidad y que procede de un trabajo de investigación a nivel de religiosidad popular dentro del marco de trabajo con la Junta de Andalucía y que desde Granada está teniendo un protagonismo fundamental. Este estudio que se realiza desde el Archivo General de Simancas, es fruto del trabajo de investigación de Francisco Javier Crespo y Miguel José López-Guadalupe que trabajan sobre las consecuencias de las desamortizaciones realizadas desde finales del siglo XVIII y el siglo XIX.
El trabajo del profesor López - Guadalupe se centra en el estudio y clasificación de miles y miles de folios del Archivo de Simancas sobre la primera desamortización del reinado de Carlos IV «que afectó al nivel económico a las hermandades y cofradías españolas. «Se está haciendo un vaciado de datos e informatización para poder hacer estudios comparativos sobre la posición de las cofradías en el antiguo régimen en España y Andalucía. En ellos se recoge nombre, poder económico, las devociones que tenían y la importancia de las mismas en la sociedad de la época que no siempre se corresponden con las costumbres actuales.Toda esta información está volcada en un repositorio de la Unión Europea llamado «Zenodo», dispuesto para curiosos e investigadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.