Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Dos hermandades y un destino: el Domingo de Ramos. El resultado de una historia de más de cuarenta años cuando se vincularon las cofradías de ... la Entrada de Jesús en Jerusalén y la de Santa María de la Alhambra para intercambiarse una llave de orfebrería como símbolo de que ambas cofradías abrían y cerraban la Semana Santa. Muchas cosas han ocurrido desde entonces y muchos capirotes azules y adamascados después, se vuelven a encontrar cada año las dos cofradías para seguir intercambiando la misma llave con la que golpear las puertas de la de Elvira y siete días después, las alhambreñas. Rituales que anuncian la llegada de una nueva Semana Mayor.
¿Qué ha cambiado desde entonces?. Antes era la reunión de dos juntas de gobierno que en casi silencio compartían un acto íntimo. Ahora, hay tres o cuatro cámaras de televisión, unas cuantas emisoras de radio, algún postcard de internet y representantes de la administración local.
Estaban los hermanos mayores de ambas corporaciones: José Antonio Gámiz por la del Apóstol San Andrés y Rafael Ruiz, por la cofradía del recinto nazarita. Junto a ambos, el teniente de alcalde Jorge Saavedra y los ediles Francis Almohalla, Encarnación González y Carolina Amate, junto al presidente de la Federación de Cofradías y el delegado episcopal para las hermandades, José Gabriel Martín. La pregonera de la Semana Santa, Mamen Sánchez también fue recibida por la cofradía recibiendo el obsequio del libro de la historia de la hermandad dedicado por el hermano mayor.
Cada año se hace en una casa de hermandad de las cofradías protagonistas. En esta ocasión tocaba en la de la Alhambra, un local de dos alturas en la que se conservan los principales enseres de la cofradía y en el que se desarrolla la vida de hermandad de esta corporación. Está en la calle Doctor Jiménez Díaz muy próxima a la Estación de Andaluces.
La llave de la Semana Santa en realidad no es una, sino dos. Las realizó el taller de Rafael Moreno, de Granada hace más de cuarenta años y son idénticas y se conservan en propiedad en cada una de las dos cofradías protagonistas del acto. Se diferencia la una de la otra tan solo en el lugar que ocupan los escudos de las cofradías en el ojo o cabeza de la llave. Este ritual se repetirá el año siguiente pero en la sede de la cofradía de la «Borriquilla», la parroquia de San Andrés.
Ritual anual
El ritual ordena que sea el hermano mayor de la cofradía de la «Borriquilla» quien entregue la llave a la de la Alhambra para que el Domingo de Ramos se la ofrezca a la alcaldesa y sea ella quien certifique un año más el comienzo de la Semana Santa granadina. En su lugar la tuvo en sus manos unos instantes el teniente de alcalde. Jorge Saavedra indicó instantes después que «es la primera vez que la tengo entre mis manos» indicando también que la Semana Santa de nuestra ciudad «supone revivir nuestras tradiciones y este tipo de actos se deben fomentar, pues siempre estará ahí el apoyo del Ayuntamiento». Entrega, trabajo y dedicación a la ciudad fueron virtudes de las hermandades que «trabajan también por Granada y el Ayuntamiento que se preocupa por el futuro de la ciudad no puede olvidar que nuestras tradiciones también forman parte del futuro».
También tomó la palabra el delegado episcopal para realizar un pequeño pregón sobre las emociones que se levantan estos días «y la presencia de Cristo en las calles». Habló el presidente federativo para indicar que vivimos días muy intensos en el seno de las cofradías «y estos momentos son especialmente bonitos y agradables, respirando el ambiente que nos conduce ya a la Semana Santa«, destacando los más de 40 años que tiene ya esta tradición y felicitando a ambas hermandades por mantener este vínculo.
«Deseo que las treinta y dos cofradías de Granada podamos estar todas en la calle» dijo el hermano mayor de la Entrada de Jesús en Jerusalén, José Antonio Gámiz, poco después de depositar la llave en manos de Rafael Ruiz. El de la Alhambra dijo reflejó el honor que supone realizar la llamada en la calle Elvira y «de cederle este privilegio a la alcaldesa y en este caso pasarla al teniente de alcalde que nos acompaña».
Después, se completó el acto en esta cofradía del Sábado Santo con la entrega de las cubiertas de encuadernación para la exaltación que realizará José Luis Pérez Raya a la cofradía. Será un acto previsto para el Domingo de Pasión, 6 de abril y en el momento de recibirlas de manos de Rafael Ruiz, señaló que «será una ocasión única que me permite mi hermandad para describir lo que el corazón dicta desde el amor que tengo a nuestra Titular».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.