Sin lugar a dudas, una de las hermandades más conocidas de la capital granadina es la del Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte, ... la que desde su fundación en el año 1939 ha sido conocida con el nombre popular de 'los Gitanos'. Si en Granada hay una cofradía íntimamente ligada a un barrio esa es, precisamente, esta que cada Miércoles Santo pone su cruz de guía en la calle. Realiza una larga y compleja estación de penitencia, ya que sale desde el templo del Sagrado Corazón -donde son trasladadas las imágenes en la víspera de la Semana Santa-, pero luego sube hasta la Abadía del Sacromonte, cruzando ese barrio de cuevas y tipismo en el que las hogueras, las saetas y los cantes del pueblo gitano siempre están presentes. Son miles las personas que cada año acompañan el regreso de la cofradía por el camino del monte, además de despertar la procesión gran curiosidad, incluso fuera de nuestras fronteras, como detalla el hermano mayor de la corporación nazarena que hoy se pondrá en la calle a las cinco menos cuarto de la tarde.
-¿Qué siente el hermano mayor de Los Gitanos hoy y que novedades presenta la cofradía en este nuevo Miércoles Santo?
-Siento la misma emoción de todos los años, es algo que no cambia nunca por repetido que sea. Ya está todo organizado y desde hace unos días nos encontramos listos para salir a la calle. Negativamente, estamos con un poco de miedo al ver las previsiones meteorológicas de estos últimos días, que señalan que puede llover. De todos modos esperamos que no nos afecte y tanto la tarde como la noche de hoy se desarrollen como todos deseamos y en nuestro regreso podamos disfrutar sin tener que mirar al cielo. En cuanto a estrenos y novedades, seguimos con la ejecución del paso de Cristo, en el que desde hace unos años se está trabajando. Luego, estrenamos detalles para nuestro cortejo como varas, roquetes...
-Levanta mucha expectación, incluso fuera de Granada, esta cofradía, que tal vez sea considerada la más 'universal' de la ciudad por lo que trasciende cada año su puesta en la calle. ¿Esto como lo perciben ustedes desde el seno de la corporación?
-Nuestra cofradía, por su idiosincrasia y, sobre todo, por lo que es el regreso por el barrio del Sacromonte despierta mucha curiosidad y expectación. Como ejemplo está el hecho de que todos los años contactan con nosotros televisiones extranjeras que están interesadas en venir a hacer reportajes. Por ejemplo, entre las últimas que se han puesto en contacto con nosotros está la primera cadena de Holanda o también otra televisión de Argentina. En los últimos años hemos recibido llamadas de medios de comunicación de otras naciones y, por supuesto, de muchos de España. Nos sorprende siempre ver este interés hacia la hermandad, pero la verdad es que cada año llega gente de todo el mundo para vivir el regreso de la cofradía. Generalmente, cuando vienen televisiones de fuera nos comentan que nos descubren gracias a internet, se enteran de nuestra procesión y nos llaman para hacernos consultas al ver que es una de las cofradías más señeras de Granada. Se interesan por saber de nuestro regreso, de donde salimos, que les recomendemos los mejores sitios para verla...
Curva de la Cueva de Curro Albaicín
-Precisamente, para los granadinos y para toda esa gente que viene de fuera, como hermano mayor qué les diría para vivir la vuelta por el Sacromonte y qué les recomendaría.
-En primer lugar, a todo el mundo en general le pediría que nos dejen andar, que dejen avanzar a la cofradía, aunque eso es algo prácticamente imposible en algunos puntos. Luego, sobre lugares, yo les recomendaría la curva donde está la cueva de Curro Albaicín. Ese es un punto muy bonito, con un alto en el que te pones y ves muy bien como avanza la cofradía. También les recomendaría otros lugares muy especiales, como puede ser la Cuesta del Chapiz. Tampoco podemos olvidarnos de la salida desde la Gran Vía, que es un momento de gran emoción para todas las personas que allí lo viven cada año.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.