-kPW-U2101925115271fWC-1200x840@Ideal.jpeg)
Ver 40 fotos
Semana Santa en Granada
Lunes Santo sin cofradías en la calleSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver 40 fotos
Semana Santa en Granada
Lunes Santo sin cofradías en la calleJorge Martínez
Lunes, 25 de marzo 2024
La tarde del Lunes Santo se presentaba con serias dificultades para cumplirse en su horario e itinerario tal y como anunciaban los programas oficiales de ... la jornada. La lluvia podría hacer acto de presencia en cualquier momento a tenor de lo que anunciaban las distintas aplicaciones meteorológicas, tal y como ocurría ya al mediodía. Las previsiones más optimistas dejaron un espacio abierto entre las siete y las once de la noche, tiempo insuficiente para que las hermandades pudiesen cumplir con sus estaciones de penitencia.
Noticia relacionada
A las cuatro menos dos minutos el hermano mayor de la cofradía, Ángel Aguilera, una vez reunida la junta de gobierno anunciaba la suspensión «debemos acatar esta determinación que es dolorosa para todos pero aunque no podamos salir esta lluvia beneficia a todos y es muy necesaria». Después, el párroco y consiliario, Vicente Guerrero, realizaba la oración de las Siete Palabras ante los Titulares, con la presencia de numerosos hermanos con la túnica nazarena y mantillas que hubieran acompañado a los pasos. También, la alcaldesa de la ciudad, Marifrán Carazo, y autoridades que iban a acompañar el cortejo. Después, entraron ambas formaciones musicales, la agrupación Nuestra Señora de las Angustias, de Alcalá la Real, y la «Felipe Moreno», de Cúllar Vega, para interpretar una marcha delante de los dos pasos. A partir de ese momento han quedado las puertas abiertas hasta las diez de la noche para que los vecinos y cofrades puedan visitar los pasos y rezar ante ellos. Y se han hecho largas colas para poder entrar al templo zaidinero.
Entre los estrenos previstos para este Lunes Santo, figuraba una nueva fase del dorado de la trasera del paso de misterio, así como las cartelas frontal y trasera del mismo, además de las pértigas de los cuerpos litúrgicos y distintas varas de escolta que ha realizado el granadino Alberto Quirós. En las manos de la Mujer Verónica se contemplaba el rostro del Cristo de la Misericordia, pintura acrílica del granadino Juan Antonio Galdón, que pasará al ajuar de la cofradía sin haber visto la luz del día.
Oración en el Huerto
Poco antes de las cinco de la tarde se anunciaba ya la suspensión de la salida de la hermandad de la Oración en el Huerto, en pleno corazón del barrio del Realejo. En las Comendadoras de Santiago se notaba la caída del agua pues el atrio del monasterio está cubierto tan sólo por unos toldos que dejaban notar la situación meteorológica. Después del rezo comunitario dentro de la iglesia se dio salida a los niños y jóvenes por la puerta del monasterio de la calle Santiago. Después se abrieron las puertas para que entrara el público. En calle Comendadoras de Santiago se había dispuesto la cola en la que una vecina, María, contaba que «desde que me vine a vivir al barrio nunca he dejado de acompañar a la Virgen y aquí estaré hasta las nueve de la noche y quiero ser la última en salir de aquí».
En la puerta esperaban los músicos de la banda de Jesús Despojado para acompañar al primer paso de esta jornada, aquel en el que se representa el momento en el que Jesús ora en el Huerto de Getsemaní y también quedaron esperando las partituras de la banda de San Isidro, de Armilla, hasta el Lunes Santo de 2025.
Dolores del Darro
Recogía la responsabilidad de la cuadrilla de costaleros Antonio Javier Rodríguez. Cerca estaba su padre, el veterano capataz de la Virgen de los Dolores con una amplia trayectoria de Lunes Santos a sus espaldas en las que la duda de la lluvia aparecía nuevamente sobre la parroquia de San Pedro y San Pablo. Miraban los hermanos al palio color salmón adornado en su tonalidad tradicional a juego, con rosas color rosa suave, rosas de pitiminí y orquídeas, además de una variedad de calas. La tarde no mejoraba y la hermana mayor, Amalia Tristán, mantuvo reunión de oficiales de la cofradía y junta de gobierno para dirimir las circunstancias que anunciaban las distintas posibilidades consultadas por la cofradía de Nuestra Señora de los Dolores. Nazarenos de blanco y un gran número de camareras vistiendo la mantilla esperaban la determinación. En este caso la estrechez de la Carrera del Darro y la imposibilidad de regresar la cofradía una vez alcanzada Plaza Nueva llevó a la junta de gobierno a pensarlo bien y barajar todo tipo de posibilidades. A las seis de la tarde se anunció lo presumible con un aplauso de los hermanos que entendieron que se iba a realizar la estación de penitencia, pero «dentro de la iglesia de la Carrera del Darro», puntualizó la hermana mayor
El párroco y consiliario, José Gabriel Martín, dirigió la oración y después se abrieron las puertas en «una tarde más penitencial que nunca» como aseguró el responsable espiritual de la cofradía. Después, las visitas no cesaron hasta bien entrada la noche y la banda de música interpretó «Encarnación Coronada» para situar el paso de palio en el centro del templo.
Oración y música ante Jesús del Rescate
El escarlata de los capillos nazarenos no llegó a cubrir el rostro de los hermanos de la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Rescate. La parroquia de Santa María Magdalena no abrió sus puertas hasta bien entrada la tarde para permitir el acceso de los granadinos que no quisieron perderse el semblante de su Señor después de la suspensión de la estación de penitencia.
El hermano mayor, Antonio Luis Morales se estrenaba en el cargo después de las últimas elecciones del mes de junio y él tuvo que anunciar el acuerdo de la junta de gobierno. Se presentaba el Nazareno de la Magdalena, Señor de Granada, en su paso procesional sobre calvario tradicional de clavel rojo que los vecinos y devotos habían ido depositando a sus plantas durante los días anteriores e incluso durante la mañana se ofrecían al Señor. Vestía la túnica de terciopelo rojo cardenal llamada «de los castillos y leones», confeccionada en 1949 por Josefina Ruiz y bordada tres años después con los elementos que se reiteran en toda la parte inferior, buhardilla y mangas.
La plaza de Jesús del Rescate, en la puerta de acceso a la sede de la hermandad era un hervidero de público que esperaba poder acceder al interior de la parroquia mientras sonaban varias marchas procesionales como oración salida de los instrumentos de la agrupación musical del Rescate, dirigida por David Jiménez. «Nuestro Señor» y «Seres de Luz» fueron algunas de las partituras desgranadas a los pies del Señor que se había situado en el centro del templo para permitir pasar a los devotos de la imagen ante Él.
El Sagrado Protector
La capilla del Cristo de San Agustín, del monasterio del Santo Ángel Custodio, se presentaba totalmente cubierta por túnicas nazarenas de sarga negra y los distintos tramos distribuidos estratégicamente por el templo que, por sus reducidas dimensiones obliga al uso de otras dependencias como la sacristía, capilla de la Virgen de la Consolación o el propio locutorio del convento. Todos esperando la determinación del cabildo de oficiales presidido por el hermano mayor, Miguel Luis López Guadalupe. Antes de las ocho de la noche ya se hizo pública la determinación de suspender y sustituir la estación en la calle por la interior en la capilla. A partir de ese momento se procedió a localizar a los padres de los niños monaguillos para su recogida y la apertura de las puertas para rezar ante las Imágenes de la cofradía, Santo Cristo y Nuestra Madre y Señora de la Consolación.
Las tres capillas musicales estaban preparadas para la salida, la de Jesús Nazareno de las Penas que habría cortejo, la del Cristo de San Agustín para el primer paso y la del «Santo Ángel Custodio» con la coral «Magnum Esemble» quedaron en sus lugares y una vez comunicado el acuerdo, se distribuyeron para acompañar el rezo interior de la estación de penitencia. La rosa presidía el sencillo friso del palio y las jarras cónicas mientras que el iris morado daba forma al del paso de Cristo de San Agustín levantado sobre calvario a imitación de roca natural. Nuestra Madre y Señora de la Consolación recibió también la admiración de muchos granadinos presentada de manera elegante con un encaje de blonda de tres vueltas, en color ceniza.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.