Viernes, 19 de abril 2019, 01:09
Los orígenes de esta hermandad se remontan al siglo XVI, aunque su historia se cuenta partiendo de 1615, cuando se fusiona con la cofradía del Entierro de Cristo y Nuestra Señora de las Tres Necesidades adscritas a la iglesia de Santiago. De ahí salía ... a las dos de la tarde del Viernes Santo, a modo de Entierro, acompañada por la caballería de Granada y frailes de todas las órdenes.
Publicidad
Se le vinculó enseguida la nobleza, los escribanos y el Santo Oficio y, tras pasar por la Catedral, se recogía en Santa Paula, desde cuyo monasterio salía de nuevo junto a un Resucitado.
Tal y como la conocemos hoy se refundó en 1924, hace noventa años.
Nuestra Señora de la Soledad es una obra maestra de José de Mora de 1671. Apunta Fernando Argüelles en su libro 'La Pasión según mi Granada', que fue esta imagen la que presidió el altar que se levantó en el polígono de Almanjáyar con motivo de la visita del papa Juan Pablo II a Granada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.