Jorge Martínez
Granada
Viernes, 18 de marzo 2022, 01:03
No faltan proyectos e iniciativas en la cofradía de Jesús Nazareno para estos tiempos en los que es preciso trabajar «a impulsos» según se disponen las circunstancias, señala el joven hermano mayor de la cofradía, Enrique Ramírez. «Algunos miembros del taller, que son seis o ... siete hermanos, están aprendiendo la técnica del bordado, pero la situación sanitaria hace que, bien por contactos o por haber padecido el contagio, se tengan que ausentar unos días, lo que retrasa el trabajo».
Publicidad
Ramírez resultó elegido para el cargo a comienzos del pasado trimestre y entre sus propuestas estaba la revitalización del histórico taller de bordado que tantos y tan buenos trabajos ofreció a su cofradía y a otras hermandades en los años noventa. «El taller lo dirige y coordina un hermano veterano que ya fue pilar importante en aquella época, Otilio Durán. Un par de días por semana se sitúan en la casa de hermandad y van dando forma a la bandera Inmaculista que estrenamos el Miércoles Santo, si Dios quiere», cuenta el hermano mayor.
Mientras, en la sede de la cofradía, situada bajo la iglesia de San José, de Carmelitas Descalzas, se despliega el bastidor y se abren las cajas donde algunas de las piezas que ya están bordadas se conservan, para ir situándose en su ubicación definitiva. De eso se encargan varios hermanos bajo la supervisión de Durán. «Es un diseño de Christian Castillo y está bordado sobre tisú celeste, bordado en oro y lleva parte de sedas matizadas también», describe el director del taller.
En su veterana trayectoria ha tenido en sus manos importantes encargos de túnicas para cristos, banderines, guiones, paños de bocinas y todo tipo de enseres bordados en oro o en aplicación que luego vemos en las calles en sus respectivas estaciones de penitencia. Incluso de sus manos salió la restauración y enriquecimiento del palio de la Virgen de las Angustias, patrona de la archidiócesis.
Publicidad
«Estamos empleando todo tipo de hilos propios de esta artesanía –señala Otilio Durán–: torzales, peñasquillo, muestra, canutillo, canutillo inglés y lentejuelas, entre otros tipos de hilos con los que vamos dándole forma real al diseño previo que se aprobó por los hermanos».
En cuanto a las técnicas también se están basando en las principales, propias del bordado andaluz, y que son las más comunes habitualmente. Se entrelaza el hilo de oro o las sedas siguiendo distintas puntadas como «el zetillo que es el más sencillo y por el que se comienza a aprender sujetando el hilo con puntadas que no se enfrentan entre sí. También se está empleando la puntita y puntita doble haciendo líneas inclinadas y alternando distintas direcciones de hilo de oro», explica Durán.
Publicidad
En esta bandera se están aplicando todo tipo de puntadas como la cartulina, la hojilla o la hojilla extendida.
También están presentes en este tipo de trabajos y no podía faltar en la bandera Inmaculista o Concepcionista «que recuerda el dogma de la Inmaculada en un cortejo nazareno», recuerda el director del taller.
«Tenemos una bandera más sencilla que es la que ha formado parte del cortejo del Miércoles Santo en la historia de la hermandad, pero era deseo de todos disponer de una con mejor presencia y además, para que se signifique más su sentido se ha incorporado un óvalo pintado por el joven artista granadino Jesús Lizana Moyano», añade.
Publicidad
El autor de la pintura que refleja la línea de Alonso Cano en la representación de la Purísima, también es el vestidor de la Virgen de la Merced desde hace unos meses y además se encarga de realizar adornos florales para celebraciones religiosas.
Alrededor de unas mil horas de trabajo se emplearán en la ejecución de este trabajo cuando esté totalmente concluido. «Estamos muy avanzados, la mayoría de las piezas están ya bordadas y ahora estamos en la fase final de ir encajando en el diseño. No es seguro que pueda estar finalizado para el Miércoles Santo, pero los ratos de convivencia en el taller realmente son una muestra de que la cofradía está viva», agrega.
Publicidad
Después, quieren afrontar el bordado del guion del grupo joven de la cofradía y el siguiente paso es «de mayor envergadura», puesto que trata de una túnica bordada para Nuestro Padre Jesús Nazareno, el titular de la cofradía.
«El taller está preparado para afrontar un trabajo de esta categoría y de la importancia de una túnica bordada. Además, con el cariño con el que se está hablando ya es suficiente para saber que todos van a poner el mejor empeño en realizarlo», dice ilusionado el veterano bordador.
Noticia Patrocinada
Exposición fotográfica
La cofradía del Cristo de los Favores organiza una muestra fotográfica bajo el título 'Pasión', del fotógrafo y cineasta granadino J. A. Murcia y que están enmarcada dentro de la Semana Santa. La inauguración es en la casa de hermandad de esta cofradía realejeña en la calle Carril de San Cecilio a las 20.30 horas. La muestra de fotografías no convencionales se podrá visitar hasta el Viernes de Dolores, 8 de abril, sirviendo como preámbulo a la Semana Mayor granadina. 'Pasión' ofrece una visión abierta al mundo cofrade y a los recuerdos arraigados en la memoria y vividos en las calles de la ciudad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.