Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Miércoles, 29 de marzo 2023, 00:23
María Ángeles Cruzado Garrido es la ganadora del premio internacional Saeta de Oro en su novena edición. Un certamen que «habrá que pensar en sacarlo a un espacio más participativo porque ciertamente no cabe ya en el patio del establecimiento de la Plaza de Santa ... Ana». En el Pilar del Toro se dieron cita los organizadores, clientes habituales del establecimiento, aficionados al cante y a la saeta, patrocinadores del certamen, cofrades y flamencos.
Juan Luis Álvarez es pieza fundamental de este certamen y en la composición del jurado ayudado por Antonio García, secretario de la Federación de Empresas de Hostelería de Granada. Álvarez hace de locutor y presenta a los intervinientes, saluda a las autoridades y a los que apuestan por este concurso que «desde hace unos años tiene carácter internacional y se nota bien en la participación de muchos lugares de Andalucía y de España».
Este año han sido 21 los semifinalistas y seis quienes han alcanzado a llegar al último día de este duelo flamenco. «Estoy muy emocionada y aturdida. Es la primera vez que vengo aquí a esta tierra, había un gran nivel y no me podía esperar este primer premio aunque he dejado todo lo mejor de mí en estas dos saetas –dijo María Ángeles Cruzado–. Estoy muy agradecida a todos los participantes por el clima que hemos vivido y a Granada, a la que llevo en mi corazón».
Este primer premio se suma a otros obtenidos en otras provincias españolas. Recientemente consiguió el primer premio nacional de saetas de Cartagena y en Santiponce (Sevilla). En ediciones anteriores obtuvo premios en certámenes de Málaga, Ronda, Lucena o Utrera. «Ser yo la elegida es un privilegio que debo agradecer a los miembros del jurado. Me encanta subir a un balcón y cantar una saeta. Es una forma de rezar yo también teniendo a Cristo o a la Virgen tan cercanos a mi», explicó.
Recibió de manos del alcalde Francisco Cuenca el reconocimiento a este cante consistente en el escudo dorado de la ciudad de Granada, galardón que aporta el consistorio granadino. «No podemos estar fuera de este concurso porque Granada es tierra del flamenco y en fechas como estas se convierte en abanderada de la saeta, que tan buen nivel alcanza en nuestra ciudad y buen ejemplo son los tres participantes granadinos», dijo el regidor. Le acompañaron entre el público los ediles de Turismo, Eduardo García, y de Mantenimiento, Jacobo Calvo; por la Diputación Provincial, el diputado Enrique Medina, y por la Junta de Andalucía, el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deportes, Fernando Egea. Entre el público estaban la concejala de Vox, Beatriz Sánchez, y la directora del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Rocío Díaz.
Con anterioridad se desarrolló la reñida final. Abrió ronda el lucentino Joaquín Muñoz, quien se inició con una saeta por seguiriyas dedicada a Jesús del Rescate. Después, llegaría la ganadora cuando aún optaba al premio, cantándole a la Virgen de la Estrella «por seguiriyas rematadas por tonás y martinetes». Es natural de la localidad onubense de Moguer y además del premio enmarcado se lleva 3.000 euros.
El granadino Antonio Fernández, que resultó merecedor de accésits, es natural de Cenes de la Vega y registró también una brillante participación. Siguió otro nombre granadino, el de Marta 'La Niña', que ya obtuvo el primer premio en el año 2014 en la primera edición del certamen saetero. En esta edición fue la segunda galardonada del concurso con 1.500 euros de premio. Abrió por carceleras cantándole a la Virgen de la Soledad. Esperanza Garrido fue la quinta participante, también de Granada, con una saeta al Cristo del Consuelo y cerró las intervenciones Manuela Laíno que resultó tercer premio, dotado con 750 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.