Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Granada
Miércoles, 2 de marzo 2022, 00:33
Con el Miércoles de Ceniza se activan los cuarenta días previos a la llegada de la Semana Santa y las cofradías convocan los principales actos que ordenan sus estatutos o reglas. Días de vísperas que se abren con la imposición de la ceniza en todas ... las iglesias y parroquias de Granada, principalmente con la cita dispuesta por la federación y el Cabildo de la Catedral, a las 20.30 a la que están llamados todos los cofrades de la ciudad. Algunas de ellas y a instancias de sus párrocos y consiliarios lo harán en sus respectivas sedes, como el caso de la de Jesús Nazareno, que ayer inició su quinario cuaresmal y que hoy tiene imposición en las Carmelitas Descalzas a las 20.45 horas. La cofradía de los Estudiantes también tendrá una cita religiosa similar para señalar el carácter penitencial de este tiempo, a las 19.00 horas, en su sede de la parroquial de los Santos Mártires Justo y Pastor, en la plaza de la Universidad.
Para el presidente de la Federación de Cofradías, la Cuaresma granadina es un «tiempo de preparación para todos» y de manera singular pide que «sea una cuaresma totalmente normal, lo más parecida a la de 2019».
El punto de interés más preocupante son los ensayos de costaleros. «Estamos trabajando con un equipo de profesionales voluntarios que ya atienden los ensayos para que una hora antes del comienzo estén disponibles y realizar test de antígenos con la mayor diligencia posible», señala el vicepresidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz, médico y responsable de la comisión covid que ha diseñado los protocolos que se están desarrollando para evitar contagios.
El Miércoles de Ceniza es el zaguán de actividades tradicionales que vuelven a convocarse. Veremos los primeros viacrucis por las calles granadinas después de dos años. El primero será el de la cofradía del Cristo de los Favores, que ha trasladado esta cita a la fecha reseñada en sus estatutos, el viernes primero después del Miércoles de Ceniza. Es decir, el día 4 de marzo, partiendo desde la parroquia de San Cecilio a las 21.00 horas, y recorriendo el itinerario por las calles del Realejo.
Son citas religiosas de culto público, como la convocada por la hermandad del Santo Cristo de San Agustín para el sábado día 5 de marzo, a partir de las 20.30 horas, con la imagen de Jesús Nazareno de las Penas. Es la tercera cita de este acto piadoso anual, puesto que hubo que esperar a la restauración de la talla, del escultor Felipe González, del siglo XVIII, para poder procesionar por las calles del barrio de San Antón. La ausencia de estos dos últimos años hace que se retome la celebración con la misma ilusión del primer año.
Pone mucho interés la Federación de Cofradías en la convocatoria de las charlas cuaresmales ya tradicionales en los primeros días de este tiempo penitencial. En esta ocasión las dirigirá el consiliario de la federación, José Gabriel Martín. Se desarrollan en el Centro Nuevo Inicio, de la plaza de Alonso Cano, cedido por la Curia Eclesiástica. Los temas que se abordarán serán los de la 'Iglesia, hermandad de hermandades' y la segunda que se adentrará en la convocatoria del sínodo y el camino que se empieza a labrar ya. Cada jornada del 3 y 4 de marzo la cita es a las ocho de la noche. El sábado por la mañana tendrá lugar una convivencia en las instalaciones de las monjas de Riquelme, en calle Sor Cristina de la Cruz, a las 10.30 horas.
Junto a estas actividades religiosas también ya se descifran algunos conciertos de temas cofrades como el que cita el próximo viernes la banda San Isidro de Armilla, dirigida por José Melchor Perelló. Estará dedicado a la Virgen de la Soledad, de Santo Domingo, en cuyo interior del templo se desarrollará a las 17.45 horas. En este concierto abierto a todo el interesado en asistir, se estrenarán dos marchas procesionales con los títulos 'El Sudario de la Soledad' y 'La Soledad de Santo Domingo'.
La Cuaresma brindará también la oportunidad de asistir al viacrucis de las cofradías de Granada el primer viernes de cuaresma, día 11 de marzo. En esta ocasión estará presidido por la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder con motivo de la celebración del XXV aniversario de su bendición. Será en la Catedral y tanto la Federación de Cofradías como la propia hermandad ya lo tienen todo dispuesto para su traslado, desarrollo y regreso de nuevo al término del rezo de las catorce estaciones.
El presidente de la Federación de Cofradías, Jesús Muros, recuerda algunos de los actos más sobresalientes y que más interés le producen. El pregón, lógicamente, de la Semana Santa que será el domingo día 6 a las 12.00 horas, en el Isabel la Católica, a cargo de la locutora de radio Emilia Cayuela. «Pero también hay que resaltar el viacrucis de la cofradía de la Soledad, por el Claustro de San Jerónimo, el del Sacromonte o el del Realejo protagonizado por los jóvenes cofrades». Muros recomienda el pregón del barrio del Realejo, único convocado por barrios desde la desaparición del de la Semana Santa del Zaidín, que estará a cargo del cofrade de la Alhambra Manuel Pérez Manresa. El presidente también recomienda «visitar las hermandades en sus templos y contemplar los altares de cultos que instalan las priostías y traslados como el del Cristo de los Gitanos desde la Abadía del Sacromonte hasta el Sagrado Corazón».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.