Edición

Borrar
Un Miércoles Santo con un mapa cofrade que dejará huella
Las claves del día

Un Miércoles Santo con un mapa cofrade que dejará huella

Una jornada que se erige como uno de los días más impactantes y significativos de la modificación de recorridos, donde cada hermandad tendrá la oportunidad de mostrar su esencia a través de las calles de la ciudad.

Álvaro de la Torre Araus

Granada

Miércoles, 16 de abril 2025, 01:12

La Semana Santa de Granada ha recibido una notable transformación en sus horarios e itinerarios oficiales, con los nuevos trazos definidos por la Real Federación de Cofradías y Hermandades que estamos viviendo por primera vez. En particular, la jornada de hoy, Miércoles Santo, se erige como uno de los días más impactantes y significativos de esta modificación, donde cada hermandad tendrá la oportunidad de mostrar su esencia a través de las calles de la ciudad.

Una de las cofradías que más cambios ha experimentado es la Hermandad de los Estudiantes, que no solo alterará su camino habitual hacia la Santa Iglesia Catedral, sino que también transformará su regreso a la sede canónica. Este año, los fieles podrán admirar a la Virgen de los Remedios mientras atraviesa las calles Mesones, Jaúdenes, Alhóndiga, Recogidas y San Antón. Además, recorrerá Verónica de la Virgen, Rejas de la Virgen, San Juan Baja, Acera del Darro y Puente de la Virgen. Cada paso será un deleite visual y espiritual, con el sonido de las marchas procesionales elevando el fervor colectivo.

Por su parte, la Hermandad de los Gitanos, una de las más queridas por los granadinos, ofrecerá un espectáculo inolvidable al discurrir por las calles Reyes Católicos, Puerta Real de España, Acera del Casino, Acera del Darro y Puente de la Virgen. La congregación de personas en la Gran Vía para presenciar la salida de esta hermandad es un momento mágico que marca el inicio de una noche llena de emoción. El punto culminante de su recorrido se produce al regresar a la Abadía del Sacromonte, donde los vecinos se agrupan alrededor de hogueras, cantándole al Cristo mientras la música y la luz crean una atmósfera inigualable.

La Hermandad de las Penas también se adentrará en un nuevo camino, tomando las calles Enriqueta Lozano y Ancha de la Virgen para llegar a la nueva carrera oficial. Su paso sereno, encabezado por el Señor de la Paciencia y María Santísima de las Penas, deja huellas imborrables en quienes se detienen a contemplar su majestuosa procesión. La combinación de su historia y la devoción inquebrantable de sus fieles crea escenas cautivadoras que se asientan en el corazón de la ciudad.

Mientras tanto, la Hermandad del Rosario seguirá conservando su itinerario habitual, un trayecto igualmente emotivo que permite disfrutar del canto de la Salve Marinera durante su salida y retorno. Recorrer la zona de Carnicería y ver a la Virgen en su camino hacia el templo es una experiencia que ningún cofrade debería perderse; es un momento de armonía y conexión.

Por último, la Hermandad del Nazareno, símbolo duradero de la Semana Santa granadina, también tiene su propio carácter distintivo en esta nueva edición. Su recogida en la Plaza de las Descalzas y la Catedral evoca un profundo respeto rodeado de saetas y un silencio reverencial. La imagen del Nazareno, obligado a quitar parte de su cruz para cruzar el umbral del templo, es tan simbólica como conmovedora, realzando la solemnidad del acto.

A medida que la Semana Santa avanza por estas calles transformadas, la promesa de estampas únicas y momentos memorables nos aguarda. Las nuevas rutas que han sido trazadas no solo permitirán redescubrir la magia de la tradición cofrade, sino que ofrecerán un nuevo prisma a través del cual experimentar la profunda espiritualidad y el fervor popular que caracterizan a Granada en esta festividad. Preparemos nuestros corazones y nuestras cámaras, porque este año, la Semana Santa se vivirá de manera más intensa que nunca.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Un Miércoles Santo con un mapa cofrade que dejará huella