Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La imagen del Dulce Nombre de Jesús, imagen tal vez atribuida a José Risueño o Diego de Mora, saldrá procesionalmente el 4 de enero convirtiéndose así en la primera procesión de 2025 por las calles granadinas. Una cita que se desarrollará por las calles del ... entorno de la Catedral de Granada en cuyo templo del Sagrario está erigida canónicamente la hermandad del Santísimo Sacramento. Se cumplen quinientos años de la fundación de esta corporación dedicada al culto Eucarístico y para conmemorarlo se están desarrollando numerosos actos, entre ellos la reciente presentación del cartel que anunciará que 2025 «será un año muy especial para todos los hermanos». Una corporación que se revitaliza en la última década y que actualmente, bajo la presidencia de su hermano mayor Emilio Martos está recibiendo nuevos hermanos y reforzándose interiormente «bajo la supervisión del director espiritual Juan Rodríguez» quien ha dado su parecer favorable para la salida procesional.
El vicario de Pastoral es actualmente quien, desde la Curia Diocesana, autoriza la salida procesional en nombre del Consejo Episcopal. Para su autorización ya se pidió el informe del cabildo de hermanos que resultó favorable así como el del Delegado Episcopal para las hermandades y cofradías, José Gabriel Martín y el recorrido «que aún está por perfilar definitivamente, será breve». También está por definir la formación musical que le acompañará «tenemos dos ofrecimientos pero hay que decidirlo», señala el responsable de la corporación eucarística.
La hermandad Sacramental del Sagrario-Catedral posee dos imágenes de alta calidad artística. A las calles saldrá la de mayor tamaño y será la primera vez que pises las calles de la ciudad «pues no tenemos constancia de procesión organizada por la hermandad». El archivo de la hermandad es muy extenso y se conserva en buen estado en las dependencias de su sede. La festividad del Dulce Nombre de Jesús es el 3 de enero pero la salida se pospone al sábado día 4. «Tenemos que decidir las andas que se usarán para esta salida extraordinaria. Nos han ofrecido varias y hay que decidir», dice el hermano mayor lo que hace pensar que no se usarán las de plata con las que estos últimos años se celebran las procesiones claustrales por el interior del Sagrario el día de su festividad.
Imagen de vestir
La imagen del Niño Dios es una talla de vestir y para su presentación y culto la imagen posee, fruto de las donaciones y regalos a lo largo de los siglos de historia, hasta doce túnicas bordadas y otras tres lisas de buen tejido. Además, algunos de los regalos recibidos tienen forma de joyas que se conservan convenientemente para ocasiones de extraordinaria necesidad.
La hermandad Sacramental se constituyó durante los primeros años después de la reconquista de la ciudad por los Reyes Católicos e incluso antes de que se consagrara la mezquita mayor como Catedral. Inicialmente se reunían los hermanos en la capilla dedicada al Santísimo Sacramento en el antiguo Arco de las Orejas, situado junto a la plaza de Bib-rambla, construido por licencia del primer arzobispo de Granada, fray Hernando de Talavera y del conde de Tendillas, alcaide mayor de la Alhambra. Una capilla cuya construcción se vio concluida a principios de julio de 1507. Después se fundó la hermandad a primeros del siglo XVI y se aprobaron las Reglas primeras en 1525. Tras adaptarse la antigua mezquita mayor al culto cristiano la hermandad fue trasladada a la capilla destinada como Sagrario de la recién fundada Catedral. Con el traslado se reconocía el servicio de la corporación eucarística al Santísimo Sacramento y lo acompañarán, junto al cabildo de la Catedral en las solemnes procesiones del Corpus y de la Octava, así como en las procesiones eucarísticas del Jueves y Viernes Santo así como en las del Viático para los enfermos .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.