Jorge Martínez
Martes, 2 de julio 2024, 00:06
El primer domingo de septiembre se dará a conocer el cartel que anunciará a los granadinos la ofrenda floral a la Patrona de la Archidiócesis. «Es un día muy singular puesto que se llama a los fieles y devotos de la Virgen a iniciar el ... mes de septiembre, su mes de septiembre», señaló a IDEAL el hermano mayor de la hermandad sacramental de la Patrona, Antonio González. Fue al término del acto en el que se abrió la urna donde se habían depositado durante los últimos días los más de sesenta votos de hermanos de la corporación que visitaron la muestra con los cuatro diseños aportados por otros cuatro artistas granadinos.
Publicidad
'Ofrenda del cielo' fue la obra ganadora que se lleva los mil quinientos euros del concurso 'Hipólito Llanes' que fueron a parar a las manos del joven artista de Colomera Juan Javier Martínez. «La devoción a la Virgen de las Angustias la heredé de mis abuelas que fueron quienes me la inculcaron. Sus casas siempre estaban llegas con fotografías y retratos de la Patrona y por eso la he querido representar de cuerpo entero y en la parte superior unos ángeles realizando la ofrenda a la Virgen y simbolizado, en los remates de la cruz, tal y como yo la recuerdo en algunas instantáneas», confiesa el autor de la obra.
Es la primera vez que la técnica digital está presente en este concurso «y no por ello se puede tener como una obra menor». Para el hermano mayor, el artista «ha reflejado tal cual es la imagen de la Virgen» y eso ha hecho que muchos hermanos de la corporación se hayan decantado por la obra. «Es una técnica en la que llevo trabajando ya seis años. Estoy en una empresa de ilustración digital realizando trabajos de índole religioso y de monumentos de Granada», detalla. Juan Javier Martínez asegura que la técnica digital no deja de ser una herramienta más dentro del mundo del arte. «Es una manufactura muy tradicional realizada de forma artesanal solo que en lugar de emplear el caballete, el óleo o la acuarela, se usa el ordenador y el lápiz óptico, pero los trazos hay que realizarlos a mano».
Juan Javier Martínez fue el más votado de las cuatro obras que concursan. Cada uno de los autores se llevó un recuerdo de la hermandad «porque os agradecemos el tiempo empleado y el cariño mostrado en la realización de vuestros trabajos y os animamos a seguir participando en el certamen», dijo el hermano mayor dirigiéndose a los artistas presentes. El salón San Juan Pablo II, antiguo Hospital de la Virgen, junto a la puerta principal de acceso a la basílica, fue el lugar donde se reunieron varios palieros, horquilleros y hermanas cofrades para conocer el veredicto del jurado.
Publicidad
«Mientras la fotografía congela un instante, esta obra está realizada desde cero, es un dibujo hecho desde el principio al fin» y para resaltar la imagen de la Virgen de las Angustias el artista ha usado un fondo en color crudo que le confiere mayor naturalidad a la pintura digital.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.