Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Granada
Domingo, 5 de diciembre 2021, 00:40
Las puertas de la casa de hermandad de la cofradía de la Oración de Nuestro Señor en el Huerto de los Olivos se abren durante veinte días a todos los granadinos y visitantes que quieran adentrarse entre sus muros para conocer a fondo el patrimonio ... interesantísimo de la hermandad, labrado a lo largo de sus setenta años de historia.
Nada más llegar a su zaguán se puede ver una fotografía a gran tamaño de una instantánea de la primera Oración en el Huerto en su salida incluida en el Entierro Antológico de 2015. Al traspasar la puerta la organización de la muestra ofrece al visitante una reproducción fidedigna de aquella instantánea puesto que se ha trasladado la imagen que se venera en el templo de San Antón y el ángel que le acompañaba «y que en la actualidad se conserva en la zaidinera iglesia del Santo Ángel Custodio vestido con la misma túnica de la fotografía que bordaron las monjas jerónimas», explica el hermano mayor, Mariano Sánchez Pantoja.
La exposición se titula 'Patrimonio cofrade. Testimonio de fe' y cuenta con un presupuesto de ocho mil euros. Se desarrolla a lo largo de las tres plantas de la casa de hermandad. Se expone gran parte del ajuar y enseres de esta cofradía del Lunes Santo, de los Titulares y de piezas cedidas a la cofradía para esta ocasión, refirió el hermano mayor.
Se inicia la exposición en la planta baja con la presencia histórica de la hermandad, paso de misterio, recuerdos y galardones obtenidos a lo largo del tiempo así como una entrañable vitrina donde se conservan objetos pertenecientes al taller del tallista Antonio Martín, autor de los bocetos que se exponen realizados para el paso de misterio y su ejecución en madera tallada y policromada. También otros trabajos del maestro Domingo Sánchez Mesa y el boceto original en barro de esta pasaje evangélico, en 1944.
En la segunda, el Ángel actual que acompaña al Señor de la Oración en el Huerto en una sala de paso que abre camino a un espacio dedicado a la veneración a la Virgen de la Amargura, rodeada de numerosas fotografías de hermanos que son o han sido buena parte de la historia de la hermandad. También está el salón del paso de palio con el ajuar de la Santísima Virgen de la Amargura, mantos de capilla, sayas y vestimentas así como distintas joyas y obsequios recibidos para el culto de la Virgen.
La tercera planta se ha querido dejar para el primer Titular de la cofradía, el Santísimo Sacramento. Presidiendo la estancia se encuentra una custodia dorada y plateada y de muy buen factura, sobre andas procesionales de finales del XVIII, así como una interesante muestra pictórica de varios autores dedicada a los Titulares de la hermandad, cedidas para esta exposición.
La muestra se puede visitar hasta el 22 de diciembre, en horario de 19 a 21 h. de lunes a viernes y los sábados, domingos y festivos, de 12 a 14 horas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.