Lunes, 23 de septiembre 2024, 16:03
La historia de la devoción a la Virgen de la Paz en nuestra ciudad formó parte de la exaltación que el historiador y pregonero granadino David Rodríguez ofreció a la primera cofradía que hace estación penitencial cada año en las calles granadinas. Es la primera devoción mariana en ponerse en la calle el Domingo de Ramos y fue la diana de piropos y halagos al cumplirse el cincuentenario de la incorporación de la imagen que realizó el sevillano Dubé de Luque para la Semana Santa de Granada. «Ojalá en tus cien años la paz ya sea completa» pidió el exaltador ante un público que llenó el templo parroquial de San Andrés a la convocatoria de la cofradía de «la Borriquilla».
Publicidad
Enmarcada dentro de los actos que se vienen celebrando desde enero pasado, esta exaltación era el anuncio de la salida procesional y extraordinaria que realizará la venerada imagen desde la Catedral hasta su sede canónica en la tarde del 6 de octubre, domingo. Previamente la imagen en su paso de palio será trasladada desde su parroquia hasta la Catedral en un traslado y salida en la que se turnarán en portar al paso hasta un total de cuatro «igualás» de costaleros a las órdenes de Alberto Ortega.
La necesidad de paz en el mundo, las situaciones bélicas que toman protagonismo en los tiempos actuales y la necesidad de concordia en el género humano se pusieron de manifiesto en las palabras del exaltador, poniendo su prosa y lírica en el texto que fue muy agradecido por los hermanos de esta corporación nazarena.
David Rodriguez apuntó que «esta advocación mariana fue un invento español pues ya desde hace catorce siglos se veneraba en la ciudad de Toledo» y habló de la devoción y presencia de la misma en la capital granadina, destacando algunas de las imágenes con esta advocación hasta llegar a la imagen que tiene por Titular esta cofradía del Bajo Albaicín. Recordó nombres de hermanos que fueron parte importante en la realización de la imagen, sus primeros años de culto y la elaboración de los enseres y ajuar de la Virgen de la Paz, recordando «la última salida extraordinaria del siglo XX, la realizada por la Virgen de la Paz el 24 de enero de 1999. Resaltó la tarea de los capataces que ha tenido la hermandad, de su cuadrilla de costaleros capitaneada por Ortega García. En su memoria, no dejó atrás detalles como el de que el de la Paz fue el primer paso de palio que entró en la Catedral en el Jubileo del año 2000, germen de las actuales estaciones penitenciales dentro de la Seo granadina y de la veneración de Granada también a la Virgen de las Angustias «que figura en el frontal de su paso de palio» en referencia a los cultos y actividades que se celebran en este mes en honor de la Patrona de la Archidiócesis.
Lienzo y marcha
El exaltador resumió en treinta y ocho minutos «la Granada del casticismo» que rodea a la «Señorita de la calle Elvira» y conectó con el público que interrumpió en numerosas ocasiones con aplausos la intervención del pregonero. En el mismo acto se hizo entrega de la marcha «La Niña del Albayzín», de Cristóbal López Gándara, compuesta para este cincuentenario al igual que un lienzo salido de los pinceles del cofrade Manuel Obregón que conmemora la presencia de la Virgen de la Paz en Granada desde 1974 hasta la actualidad y que será protagonista de una rifa con el fin de obtener ingresos destinados a la salida extraordinaria del primer fin de semana de octubre.
Publicidad
Esta celebración contó con la participación del concejal de Participación Ciudadana y presidente de la Junta Municipal de Distrito Albaicín, Francis Almohalla. El hermano mayor, José Antonio Gámiz, estuvo acompañado por otros ex hermanos mayores además de la junta de gobierno que en la actualidad es la responsable de la gestión de esta cofradía del Domingo de Ramos granadino.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.