Pergamino de la liberación del preso. Jorge Martínez
Semana Santa en Granada

La Plaza de Luis Rosales será lugar para la liberación del reo de la Soledad

Será en un acto público fuera de la sede de la cofradía y con la presencia de las primeras autoridades

Martes, 5 de marzo 2024, 00:32

La Audiencia Provincial de Granada junto a la junta de gobierno de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y Descendimiento del Señor han buscado mejor lugar de ubicación para darle visibilidad a la liberación de un preso, hecho que se viene sucediendo desde ... el año 2011 como continuación de la primera vez que se concedió en el año 1928. «No nos parece bien que se realice dentro de la iglesia de San Jerónimo, como se viene haciendo cada año hasta el pasado, sino que debe ser en un espacio público y por ello se ha pensado en la cercanía de la Audiencia Provincial», señala a nuestro diario el presidente de la Audiencia Provincial, José Luis López Fuentes. Este lugar está situado, junto a la plaza Luis Rosales, en la calle Molino de la Corteza del Carmen. Un espacio recogido en el que se instalará una mesa donde firmar la liberación del preso y en el que se incorporará el reo al que el Ministerio de Justicia le conceda el indulto que ya está pedido y a falta de formalización.

Publicidad

Esta concesión de la gracia de libertad se realizó el primer año en el interior de la Catedral, ante la presencia de las principales autoridades provinciales, locales y religiosas, pero «no es el espacio idóneo, antes de salir la hermandad camino de su estación de penitencia», indica el hermano mayor de la cofradía, Patricio Carmona. «Se creó la inquietud por parte del presidente de la Audiencia Provincial y después de varias reuniones con el presidente de la Federación de Cofradías y tras informar al resto de cofradías del Viernes Santo se ha acordado variar el lugar», indica el hermano mayor de la cofradía.

La secuencia del acto aún está por determinar. «Cuando la cruz de guía esté a la altura de la sede del Madoc y el paso de Cristo se detenga en la plaza Luis Rosales se producirá la liberación», añade. Dice el hermano mayor que el indulto será efectivo «ante la imagen del Señor del Descendimiento y se tendrán pequeñas intervenciones de las autoridades presentes».

«Hasta este lugar irá en el cortejo el pergamino del indulto recogido con un lazo negro en señal de luto pero una vez concedido el indulto se cambiará por un lazo blanco en señal de júbilo para la hermandad como ya ocurriera por disposición del rey Alfonso XIII cuando él mismo lo mandó cambiar pues indicaba que la cofradía debía sentirse alegre por ese hecho», agrega.

Publicidad

Condiciones de indulto

Para que se produzca el indulto deben darse varias circunstancias. La primera que no tengan causas pendientes con la Justicia, que el delito cometido haya sido juzgado en Granada y que el reo no sea un peligro social.

Una vez oído el informe de la Audiencia Provincial y solicitado por parte de la cofradía de San Jerónimo se procede a remitir los informes oportunos al Centro Penitenciario de Albolote y al CIS Matilde Campos para que emitan su opinión al respecto y se elabore una terna que será elevada al Consejo de Ministros para su aprobación. En caso de volver a delinquir el reo liberado pierde automáticamente el indulto.

Publicidad

Esta costumbre no es única en el Estado. Así, en Melilla se viene realizando desde 2001, por la cofradía de Jesús Cautivo; en Alhaurín de la Torre, un año antes ya se solicitó y en Elche es la hermandad del Cristo del Perdón quien tiene esta concesión desde 1989. En total son once las cofradías españolas que gozan de esta prebenda. En la provincia de Granada también lo ejerce la hermandad de Jesús Nazareno desde 2012, efectuándose en la Tribuna Oficial de la Semana Santa bastetana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad