Ver 64 fotos

María Santísima de la Concepción a su paso por Plaza Nueva. Ramón L. Pérez

Semana Santa de Granada

Al quinto día, se cumplió por fin el programa oficial

Concepción, Redención, Aurora y Estrella precedieron a la madrugada con el Cristo de la Misericordia

Jorge Martínez

Viernes, 29 de marzo 2024, 00:35

Lo tuvieron complicado las hermandades de ayer pues la lluvia de primeras horas de la mañana hizo difícil predecir el resultado de la noche y más cuando los partes variaron en varias ocasiones y la cofradía del Cristo del Consuelo (Gitanos) determinó suspender su traslado ... hasta el Sacromonte. Desde la hermandad señalan que comunicarán el día y hora de la subida a la Abadía.

Publicidad

La primera cofradía en pisar las calles del Zaidín fue la del Cristo de la Redención. Y lo hizo con el acompañamiento de la banda Monte Calvario, de la localidad jiennense de Martos y la marcha 'Ave María'. El barrio se llenó de vecinos y granadinos que estaban ávidos de ver nazarenos de azul y negro llenando sus plazas y esquinas. A las órdenes de Raúl López daba sus primeros pasos y a la espera de ver aparecer por la capilla de salida de María Auxiliadora el palio con uno de los principales estrenos de este año, la bambalina delantera de extraordinaria calidad artística salida del ingenio de Álvaro Abril. Detrás, la banda de los Ángeles, de Manuel Elvira. Alcanzó la Carrera de la Virgen hacia las siete y media de la tarde para saludar a la Patrona de Granada y continuar hacia Ganivet, cuando a esa hora pedía venia en la Tribuna Oficial la hermandad de la Concepción, la primera en abrir el recorrido hacia la Catedral de Granada.

Bajó Concepción de Zafra el paso de Jesús del Amor y la Entrega en dirección a la Carrera del Darro y Plaza Nueva. Marchaba el primer paso de la hermandad de la Concepción con la música de la Agrupación Musical Nuestra Señora de las Angustias. Las órdenes al frente del paso, adornado con clavel rojo, las daba Antonio Luis Vasco mientras que José Miñán mandaba el paso de palio de la Virgen de la Concepción.

Había salido el cortejo negro con cíngulos azules desde el monasterio de la Concepción, en el Bajo Albaicín, por estrechas calles y rodeados de una impresionante multitud de público que esperó buen rato a la salida de la cruz de guía de madera y plata que realizó en 1986 el taller de Manuel de los Ríos.

Publicidad

La Virgen de la Concepción, vestida por Jorge Heredia, se adornaba con agapanthus en piñas cónicas y recibió las saetas de Rosa de Córdoba y Ana González desde uno de los balcones del Mando de Adoctrinamiento y Doctrina del Ejército de Tierra.

Fue la primera cofradía en pedir venia en la calle Ganivet, a las siete y media para dejar pasar después a la cofradía salesiana que la pedía a las ocho y cuarto de la noche y permitir el paso del tercer cortejo en dirección a la Santa Iglesia Catedral, la de María Santísima de la Aurora.

Publicidad

Recibida en Plaza Nueva

La cruz de guía de la hermandad albaicinera de María Santísima de la Aurora rozó Plaza Nueva a las siete y media de la tarde en un espacio de la ciudad al que ya era imposible acceder. No cabía ni la respiración cuando el cortejo amplísimo de nazarenos y camareras, en número ambos superior a los quinientos, invadieron con sus colores blancos y rojos y el negro de las mantillas el centro de Granada. Un año más, la banda de Jesús Despojado dejó todas las ganas y fuerzas reservadas durante la semana para el paso de misterio de Jesús del Perdón. José Manuel Rodríguez mandó el palio de la Virgen de la Aurora que arrastraba la devoción popular de su barrio a las tradicionales alabanzas de «¡Aurora, guapa, guapa y guapa¡», coreadas al unísono por miles de granadinos. Desde la atalaya albaicinera de San Cristóbal saludó a Granada la Virgen de la Estrella. Mandando el paso de Jesús de la Pasión por Gerardo Martínez, se salvó el arco ojival de la iglesia, rodilla en tierra y con el travesaño sesgado para permitir la salida de la imagen, con la veteranía de la agrupación musical 'María Santísima de la Estrella' que iba tras Él, dirigida por Felipe Trujillo y Luis Márquez. Y detrás, la Madre. Con suavidad y tacto se bajaron las escaleras del interior del templo para evitar cualquier roce del paso de palio. Lo mandada Andrés Palacios con Antonio Amador y en la puerta esperaba la banda de música Felipe Moreno, de Cúllar Vega, con la dirección de Antonio Manuel García Maroto. 'Ella' o 'Costaleros de la Virgen del Amparo' fueron las primeras ofrendas musicales para la Virgen de la Estrella. Nuevamente Plaza Nueva les esperaba para seguir tras la cofradía de la Aurora hasta la Catedral.

El Silencio acalla a Granada

La esperada salida de la imagen de José de Mora, en esta ocasión sí que era el original del autor bastetano José de Mora, de 1688, estaba anunciada para las doce de la medianoche. Al cierre de esta edición se conocía el deseo de la cofradía por realizar su estación de penitencia con las luces del alumbrado público apagadas, como es tradición. El sonido del tambor avanzó por la Carrera del Darro mientras el Crucificado emocionaba a su paso totalmente en silencio tan solo roto por el canto de saetas y el roce de las cadenas sobre el adoquinado de la Carrera del Darro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad