

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Lunes, 3 de marzo 2025, 23:45
La Orden Hospitalaria de San Juan de Dios y la hermandad del Santo Escapulario del Santo de los pobres y enfermos, fundador de la Orden ... y copatrón de Granada, vive unas jornadas de singular proximidad a la herencia del Santo y al legado dejado en nuestra ciudad. Se celebra el 475 aniversario de su muerte en nuestra capital, en la Casa de los Pisa junto a Plaza Nueva, y con este motivo novena y triduo tendrán un sello especial. La Catedral es el destino al que se dirigirán sus restos mortales que se conservan en una urna de plata y que preside el camarín de la basílica.
La última vez que salieron las reliquias de su templo fue en el año 2000 con motivo del capítulo general de la Orden celebrado en nuestra ciudad y cinco años antes con motivo del quinto centenario del nacimiento de San Juan de Dios, tal vez en la localidad portuguesa de Montemor-O-Novo. Con este motivo se han preparado una serie de actos que dieron comienzo el pasado día 27 de febrero con la novena tradicional en la que participan diversos coros y asisten asociaciones y corporaciones ligadas a la comunidad religiosa que conserva el legado asistencial de San Juan de Dios. El pasado sábado se dio apertura al Año Jubilar y tiene como fecha de finalización el 8 de marzo de 2026. Coincidiendo con que la Iglesia Universal celebra el Año Jubilar de la Esperanza, la Basílica de San Juan de Dios es templo de peregrinación y ha sido designada por la diócesis de Granada como una de las iglesias locales donde se puede para ganar el jubileo.
Además de diversas celebraciones formativas y culturales que se celebrarán durante todo este año en los diferentes centros de la Orden Hospitalaria en torno a la figura del Santo, Granada profundizará en la espiritualidad de su fundador en la novena que incluye tres días de cultos y oración cercanos a las reliquias, pero en el interior de la Catedral.
Salida a la Catedral
De esta manera, mañana miércoles, de ceniza, a las 18 horas, las reliquias de San Juan de Dios serán trasladadas en procesión desde la Basílica a la Santa Iglesia Catedral de Granada. Desde ese mismo día y hasta el 7 de marzo, se celebra el triduo presidido por monseñor José María Gil Tamayo, Arzobispo de Granada. En el traslado a la Catedral se seguirá el itinerario por la calle San Juan de Dios, San Jerónimo, plaza de la Universidad, San Jerónimo, Cárcel Baja y entrada en Catedral a las 19.00 horas por la Puerta del Perdón. Portarán las Sagradas Reliquias los costaleros de la cofradía de Nuestra Señora de la Esperanza y acompaña la agrupación musical Dulce Nombre de Jesús.
En las dos últimas ocasiones que se vivió un momento así, las reliquias se trasladaron sobre el paso de Jesús del Rescate, pero «ya restaurado el propio de San Juan de Dios será sobre suyo, que talló y doró José Navas Parejo en los años veinte del pasado siglo», señala a nuestro diario el presidente de la Asociación que rinde culto al copatrón granadino, José Luis Ramírez.
Apertura del Jubileo
Concluido el triduo, la solemne procesión de San Juan de Dios de regreso a su templo tendrá lugar este próximo viernes 7 de marzo, para dar comienzo a la apertura oficial del Jubileo y de la Puerta Santa, el sábado 8 de marzo a las ocho de la noche en una Eucaristía presidida también por el Arzobispo de la ciudad en la Real Basílica de San Juan de Dios. En el camino de regreso a su sede la urna de plata marchará portada por los costaleros de la hermandad de los Ferroviarios, del Cristo de la Buena Muerte. Realizará su recorrido por la plaza de las Pasiegas en dirección a Marqués de Gerona, Mesones, Puerta Real, Reyes Católicos, Gran Vía de Colón hasta el cruce con la calle San Juan de Dios bajando hasta su basílica. Acompaña en cabeza la banda de cornetas y tambores del Ave María y la de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, tras el paso procesión de San Juan de Dios. Saldrá a las 21.00 horas y entrará en su templo a las 11.30.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.