Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Sábado, 8 de abril 2023
La espléndida tarde de ayer llevó a muchos turistas y a los propios granadinos a llenar el recinto de la Alhambra, debidamente controlado, para ver ayer el cortejo de la Virgen de las Angustias que procesiona la imagen de Santa María de la Alhambra como ... se le conoce popularmente, si bien la verdadera advocación la tiene la imagen que corona la Puerta de la Justicia. Se estrenaba la terminación de taracea de las maniguetas. A las seis de la tarde llamaba el teniente general jefe del Madoc, José Manuel de la Esperanza a la puerta del templo acompañado por la hermandad de la «Borriquilla».
La cofradía se ponía en la calle a las seis de la tarde después de la llamada efectuada en la puerta lateral del templo por la cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén, devolviendo la llave que le entregó el Domingo de Ramos en la puerta de San Andrés. A partir de ese momento un centenar de hermanos vistiendo la túnica adamascada color crema con botonadura azul y capa y capillo en ese mismo color comenzaron a bajar a Granada por Puerta del Vino, Puerta de la Justicia, Paseo Central de Coches y Puerta de las Granadas hasta Plaza Nueva donde aguardaba multitud de personas. Salían los tramos separados por las insignias que merece detenerse en ellas por su vistosidad y generosidad de buen gusto y arte, principalmente en el Simpecado que bordó Trinidad Morcillo en 1964 o en la Cruz de Guía de 1929, por Espinosa Cuadros y enriquecida en 1945 por Prados López, la misma que portó García Lorca en el año de su estreno.
En el cortejo participaban buen número de camareras rondando el centenar, además de representaciones de la hermandad de Jesús Nazareno «El Abuelo», de Jaén, con la que está hermanada la cofradía alhambreña; Asociación de San Juan de Dios, Caballeros del Santo Sepulcro de Jerusalén o amplia participación de la hermandad de las Angustias, Patrona de la Archidiócesis. Estaba el diputado de Turismo, Enrique Medina y el rector de San Juan de Dios y se contaba con la participación municipal del alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca y la portavoz de Vox, Beatriz Sánchez.
Abría cortejo la banda de cornetas y tambores de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras y tras ella la Cruz de Guía. Tras el paso procesional marchaba la banda «Nuestra Señora del Castillo», de Lebrija que la acompaña desde hace veintiún años en ese mismo lugar y viendo la trasera del paso que mandaba José Luis Pérez Raya con una cuadrilla que sobrepasaba el centenar de hermanos. «Santa María de la Alhambra Coronada», del maestro Francisco Higuero, se trabajaba por la cuadrilla en la salida, unida después con «Macarena», de Emilio Cebrián. Con esfuerzo y trabajo milimétrico zigzaguearon por la Puerta de la Justicia premiado el esfuerzo con la «petalá» al final del arco y con la marcha «Passio Granatensis», de López Carreño comenzaron la bajada del paso argenteo que se presentaba con friso de iris morado y esquinas con variedad de flores malva y moradas, rosas, claveles e iris. Una impresionante masa de público esperaba a las ocho de la noche en Plaza Nueva la llegada del cortejo y espectacular llegada a este punto de la banda del Despojado.
La venia la pidieron en calle Ganivet tres horas después de la salida de su sede canónica y el paso por la Catedral ya hacia las diez de la noche y tras abandonar el primer templo granadino, se preparaba todo en el recinto religioso para la celebración de la Vigilia Pascual. La recogida de la hermandad llevó a muchos granadinos a los parajes alhambreños para contemplar el último paso de la Semana Santa con la expresión dolorosa de la Madre de las Angustias, mientras al fondo se oía durante todo el recorrido el tañer de la Torre de la Vela, por privilegio de la cofradía obtenido del Patronato de la Alhambra y Generalife
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.