
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ver fotos
En la Cuaresma del año 1989 la cofradía de Santa María de la Alhambra se convertía en protagonista, y lo hacía precisamente por un hecho que se escapaba de lo cofrade. Aquel año que se inicia con un nuevo presidente en la Federación de Cofradías, Antonio Medina Píñar, y en el que comienzan las obras del Palacio de Congresos.
Periodismo y compromiso
En primer lugar, la cofradía nazarita se hace protagonista por aparecer en el cartel oficial de la Semana Santa, aunque con cierta polémica. Se había convocado un concurso de pintura para el cartel, pero dada la escasez de las obras presentadas, la Federación de Cofradías decide que sea una fotografía el motivo del cartel. Escogen una de Santa María de la Alhambra saliendo de la puerta de la Justicia, y nadie cae en la cuenta de que estaban repitiendo la misma cofradía que en 1978 ya había sido cartel oficial de la Semana Santa.
Pero no quedan ahí las noticias para la hermandad. Durante la Cuaresma el Patronato de la Alhambra y el Generalife anuncia que quiere instalar rayos láser, gamma y ultravioletas en la puerta de la Justicia el Sábado Santo. Su deseo era acabar con las bengalas que se lanzaban desde lo alto de la torre y, para ello, idean este sistema tan futurista. Finalmente, y tras muchos debates, la junta de gobierno de la cofradía alhambreña se opuso ante tanta modernidad. Años más tarde si que tuvo que hacerse efectivo tanto el suprimir lanzar palomas a la salida de la cofradía por este conocido arco como lanzar bengalas, que fueron sustituidas por la actual petalá que cada año se le lanza a la imagen que tallara Ruiz del Peral.
Fue el año en el que , por vez primera, se pudieron ver las procesiones en Canal Sur (que acababa de iniciar sus emisiones), 28 hermandades se pusieron en la calle y la jornada del Miércoles Santo llegó a contar hasta con seis cofradías procesionando.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.