

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Álvaro de la Torre Araus
Granada
Lunes, 14 de abril 2025, 11:52
Las hermandades en Granada conforman un legado de fe y tradición, confiado, en parte, a los capataces que gestionan con devoción su patrimonio material y ... humano. A sus órdenes, los costaleros, hombres de entrega inquebrantable, sacrifican su tiempo y se esfuerzan por amor a la Semana Santa, creando un vínculo entre devoción y responsabilidad que trasciende. Estos son los capataces del Lunes Santo en Granada
Oración de nuestro Señor en el Huerto Capataz
Integrante de varias corporaciones musicales de tambor y corneta desde los diez años. Costalero del Señor de la Oración en el Huerto, del Señor de las Tres Caídas y de la Quinta Angustia en Sevilla desde los 19 años hasta el 2006. Comenzó en el equipo de capataces con Fran Lopera
María Santísima de la Amargura Coronada: Capataz
Comienza en 1987 con la cuadrilla de José Ibáñez, participando en pasos como Encarnación, Sentencia, Rescate, Nazareno y Silencio. En 1991 fue contraguía y en 2000 es nombrado capataz de Jesús Despojado, siendo desde 2019 Capataz General. Dirige también a María Auxiliadora (desde 2003), Nuestra Señora de Reyes (desde 2005), y desde 2013 es Capataz General del Vía Crucis, incluyendo el paso de Jesús de la Amargura. También está al frente del Perpetuo Socorro (desde 2007), Jesús Resucitado y María Santísima de la Alegría (desde 2016), y el palio de la Amargura (desde 2017). En 2023 comandó la salida extraordinaria de Nuestra Señora del Carmen, y en 2024 el paso de Nuestra Señora de la Salud. Ha dirigido más de cien estaciones de penitencia y una docena de salidas extraordinarias. Coordina un equipo de nueve personas, incluyendo a sus hijos Ignacio y Carlos, y gestiona a más de 700 costaleros.
Santísimo Cristo del Trabajo Capataz
Curro Carrasco Hijo del Capataz en activo más antiguo de la Semana Santa de Granada, Paco Carrasco, y actualmente capataz de María Santísima de la Caridad junto a su padre desde hace 20 años. También ha sido capataz del misterio del Resucitado de Regina Mundi, y del misterio del Cristo de la Meditación. Actualmente es costalero en el palio de María Santísima de las Maravillas el domingo de Ramos. El Lunes Santo como capataz del Señor del Trabajo, el Martes Santo como capataz de la Virgen de la Caridad, el Miércoles Santo costalero del misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, de la Hdad de la Paz y Esperanza de Córdoba, y el Viernes Santo costaleros en el Señor de los Favores. En el capítulo de glorias es capataz del Corazón de María, de la Hdad de Gloria de los Sagrados Corazones.
Virgen de la Luz Capataz
Inicia su andadura como costalero a los 16 años, enamorado desde siempre del mundo del costal y del compromiso y sacrificio de este oficio. Su primer contacto con el martillo fue en el paso de palio de Nuestra Señora de la Luz, donde con el paso del tiempo ha terminado convirtiéndose en capataz, fruto del trabajo constante y el aprendizaje diario. A lo largo de los años, ha seguido creciendo como costalero en pasos de gran relevancia como el palio de la Virgen de la Luz, el Santísimo Cristo de la Misericordia (Silencio), La Borriquilla, Mayor Dolor, Rosario, Santo Sepulcro, Virgen de los Reyes, Resurrección, entre otros, sin dejar de lado su implicación en los pasos de gloria, donde también ha aportado su trabajo y su oficio costalero. En 2017 se incorpora al equipo de capataces del palio de la Virgen de la Luz. En 2019 entra a formar parte del equipo de capataces del paso de Cristo de la hermandad de la Redención (Salesianos), y en 2022 se suma al equipo de capataces del palio de Nuestra Señora de la Encarnación, de la Hermandad del Cautivo. Finalmente, en 2024, la junta de gobierno de la Hermandad del Trabajo le nombra capataz titular del paso de palio de Nuestra Señora de la Luz, un reconocimiento a su trayectoria, su entrega y su profundo compromiso con la hermandad y con el mundo del costal.
Virgen de los Dolores Capataz
Siempre estuvo vinculado a su hermandad desde que nació. En los primeros años de vida hasta su adolescencia empezó su unión a la cuadrilla de costaleros siendo aguador y patero. Desde su adolescencia hasta cumplir la mayoría de edad, entra a formar parte del cuerpo de capataces siendo contraguía. Desde 1998 a 2008 entró a formar parte del cuerpo de costaleros de Nuestra Señora de los Dolores. Y es en el año 2009 cuando empieza a formar parte del cuerpo de capataces siendo el segundo capataz del paso de palio. El amor y compromiso tanto con la cofradía, de la que es hermano desde su nacimiento, como con los costaleros y capataces está desde siempre ya que lo ha aprendido de la mano del mejor maestro: su padre. a quién le ha dado el relevo de martillo en este pasado año, siendo el actual capataz general de la hermandad.
Nuestro Padre Jesús del Rescate Capataz
Hermano de esta corporación del Lunes Santo desde hace veinticuatro años, así como de las hermandades de la Esperanza, Santa Cena y Salesianos. En 2015 fue nombrado capataz del paso de Nuestro Padre Jesús del Rescate, y durante los años previos formó parte del equipo de auxiliares de los anteriores capataces de esta cofradía.
Stmo. Cristo de San Agustín Capataz
Javier nació en Granada, el 13 de septiembre del año 1984. Su primera hermandad fue la Esperanza, a donde llegó en el año 1988, y donde salió de monaguillo sirviendo el paso de Jesús del Gran Poder y de Nuestra Señora de la Esperanza. En febrero del año 1997 ingresa en la nómina de hermanos del Santísimo Cristo de San Agustín, donde ha hecho Estación de Penitencia como nazareno, acólito, y costalero. Ha sido Prioste segundo, y desde el año 2015 es el Capataz del Stmo. Cristo de San Agustín. Pertenece a las Hermandades de la Santa Cena Sacramental, Jesús Despojado, la Esperanza, la Estrella y los Favores. Es Costalero Sacramental desde el año 2002, y desde el pasado año, pertenece al equipo de Capataces Sacramentales.
Ntra. Madre y Señora de la Consolación Capataz
Pepe nació en Granada, el 17 de febrero del año 1984. Llegó a la Hermandad del Cristo de San Agustín en el año 2002, como Costalero del Cristo de San Agustín, para pasar después a ser Auxiliar del paso de palio de Nuestra Madre y Señora de la Consolación, siendo actualmente su Capataz, desde el año 2015. Pertenece a las hermandades de la Paz (Sevilla), los Favores y la Sacramental de Granada.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.