Jorge Martínez
Granada
Miércoles, 16 de octubre 2024, 11:11
El Camino del Secano, Generalife o la Cuesta de los Chinos serán parte del itinerario de bajada de la imagen de Santa María de la Alhambra hasta la basílica de San Juan de Dios para la conmemoración del vigésimo quinto aniversario de la coronación de ... su Titular. Fue la primera imagen de hermandades de penitencia en recibir tal rango, siendo arzobispo de Granada, monseñor Cañizares Llovera. Ocurrió aquel hecho el 21 de mayo de 2000, Año Jubilar en el que también se abrieron definitivamente las puertas de la Catedral para las hermandades y se desarrolló la peregrinación a la Ciudad del Vaticano de la imagen de María Santísima del Mayor Dolor. Estos aniversarios, junto con los del vigésimo quinto de la incorporación de la Virgen de los Reyes a la cofradía del Vía Crucis, el centenario de la cofradía del Silencio que se celebra estos meses y que tiene prevista su presencia en la Catedral, en su paso, el 11 de mayo de 2025, o los de la cofradía de Nuestra Señora de la Soledad, de San Jerónimo, Señor de la Humildad y Jesús del Rescate, centrarán la atención durante el próximo año.
Publicidad
En la casa de hermandad de la cofradía del Sábado Santo se dieron a conocer los actos entre los que se incluye la presencia de la imagen de Torcuato Ruiz del Peral en la basílica de San Juan de Dios situándose en el presbiterio y en lugar visible por los fieles durante los días del triduo, 21, 22 y 23 de mayo. El motivo de la estancia en San Juan de Dios es por el trigésimo aniversario del hermanamiento con la Orden Hospitalaria y de la bajada de la Virgen hasta esta basílica con motivo del 450 aniversario del nacimiento de San Juan de Dios, que dió origen al hermanamiento.
El sábado 24 de mayo se trasladará a la Catedral por la calle San Juan de Dios, San Jerónimo, Cárcel Baja y entrada por Puerta del Perdón. El día 25 será la misa estacional presidida por el arzobispo Monseñor Gil Tamayo y regresará posteriormente por plaza de las Pasiegas, Marqués de Gerona y Alhóndiga a Recogidas, subiendo por Reyes Católicos, Plaza Nueva y Cuesta de Gomérez y su tradicional recorrido de cada Sábado Santo. Estas tres salidas junto con la ordinaria del Sábado Santo hará que la imagen esté muy presente en las calles granadinas en la primavera próxima.
Roberto Martín es el comisario de los actos del XXV aniversario. «Estos actos son el recordatorio de una efemérides que fue todo un hito para la Semana Santa de Granada, siendo la primera imagen de una cofradía de penitencia en ser coronada canónicamente, como reconocimiento a la devoción a esta advocación de la Virgen de las Angustias tan enraizada en esta tierra», señaló el comisario ante un grupo de hermanos, sacerdotes vinculados a la cofradía, el presidente de la Federación de Cofradías, Armando Ortiz y del Vicario de Pastoral, José Carlos Isla, en representación de la Curia Eclesiástica. El hermano mayor, Rafael Ruiz, señaló en la presentación de los actos que «nos toca a nosotros transmitir a las futuras generaciones el legado de amor que hemos recibido a través de la fe» y agradeció a los medios de comunicación «la divulgación de todas estas citas que son fundamentales para que se conozcan más allá de las fronteras de nuestra hermandad».
Publicidad
El vicario episcopal indicó que «sean estos días una forma de vivir nuestro cristianismo y que sepamos contarlo a los demás» mientras que el presidente de las treinta y dos cofradías granadinas refirió que «2025 será un año muy importante para esta y para otras cofradías granadinas puesto que vamos a revivir aquel hito que dio paso a las siguientes coronaciones ya en número de otras cinco más».
El programa presentado se divide en varios apartados: Cultos internos y externos, actos culturales, patrimonio y acción social. Esta última se destinará a la restauración de la capilla del Seminario Diocesano San Cecilio.
Publicidad
Las actividades previstas se iniciarán el 25 de octubre con la presentación del cartel del XXV aniversario en la basílica de San Juan de Dios. Es obra de Ignacio Rangel de Arias y la presentación correrá a cargo de José Manuel Gómez de la Hoz. Al término ofrecerá un concierto de marchas la banda «Maestro Leyva». Ese mismo día se dará a conocer el logotipo del aniversario, obra del hermano de la corporación Adrián Alza Rodríguez. El acto comenzará a las 20.15 horas.
La comisión de trabajo ha determinado que sea el cofrade y catedrático de Historia Moderna de la UGR, Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz quien realice el pregón del aniversario de coronación y será el primero de mayo a las 12.00 del mediodía en la iglesia de Santa María de la Alhambra. Conferencias, un ciclo de conciertos que se desarrollarán después de la celebración del triduo en el mes de mayo y en la casa de hermandad se desarrollará una exposición especial conmemorativa de estos veinticinco años.
Publicidad
En lo patrimonial se ha diseñado por parte de Adrián Alza una medalla conmemorativa, al igual que un porta relicario que se dispondrá en el crucero de la Cruz del paso de Santa María de la Alhambra, para el Lignum Crucis que posee la hermandad, fruto del regalo ofrecido hace unos años por Manuel Cociña y Fernando Calero. También se estrenará «la daga de juventud» que, con diseño de Alza será ejecutada en orfebrería por el taller malagueño de Manuel Martín Cuevas (Orfebrería Montenegro) y que es una donación del grupo joven de la hermandad. Papeleta de sitio conmemorativa y un trabajo audiovisual serán parte también de los encargos que acometerá la hermandad para este aniversario.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.