Edición

Borrar

Martes, 3 de abril 2018, 02:45

Modo oscuro

AMARILLO | Engalanar balcones, aún una tímida costumbre: Debería fomentarse más el engalanamiento de los balcones de las calles por las que pasan las cofradías. Aunque se ha avanzado mucho, aún quedan muchas viviendas, y sedes de empresas, que deberían engalanarse de un modo especial para la semana grande de la ciudad.

Alfredo Aguilar
AMARILLO | Engalanar balcones, aún una tímida costumbre: Debería fomentarse más el engalanamiento de los balcones de las calles por las que pasan las cofradías. Aunque se ha avanzado mucho, aún quedan muchas viviendas, y sedes de empresas, que deberían engalanarse de un modo especial para la semana grande de la ciudad.
AMARILLO | Engalanar balcones, aún una tímida costumbre: Debería fomentarse más el engalanamiento de los balcones de las calles por las que pasan las cofradías. Aunque se ha avanzado mucho, aún quedan muchas viviendas, y sedes de empresas, que deberían engalanarse de un modo especial para la semana grande de la ciudad.

VERDE | 1.200 tratamientos especializados: El Centro de Atención al Costalero (CEACO) ha vuelto a ser un éxito un año más; cada vez es más utilizado por más costaleros tras sus estaciones de penitencia. Allí se les aplica tratamientos idóneos ante lesiones o problemas en la piel, aconsejándoles para cuidar su salud al máximo. Este año ninguna cuadrilla ha tenido problemas por falta de costaleros, existiendo en algunas de ellas peticiones de ingreso que no pueden ser atendidas. Según el Ayuntamiento, se han prestado 1.200 tratamientos.

EFE
VERDE | 1.200 tratamientos especializados: El Centro de Atención al Costalero (CEACO) ha vuelto a ser un éxito un año más; cada vez es más utilizado por más costaleros tras sus estaciones de penitencia. Allí se les aplica tratamientos idóneos ante lesiones o problemas en la piel, aconsejándoles para cuidar su salud al máximo. Este año ninguna cuadrilla ha tenido problemas por falta de costaleros, existiendo en algunas de ellas peticiones de ingreso que no pueden ser atendidas. Según el Ayuntamiento, se han prestado 1.200 tratamientos.
VERDE | 1.200 tratamientos especializados: El Centro de Atención al Costalero (CEACO) ha vuelto a ser un éxito un año más; cada vez es más utilizado por más costaleros tras sus estaciones de penitencia. Allí se les aplica tratamientos idóneos ante lesiones o problemas en la piel, aconsejándoles para cuidar su salud al máximo. Este año ninguna cuadrilla ha tenido problemas por falta de costaleros, existiendo en algunas de ellas peticiones de ingreso que no pueden ser atendidas. Según el Ayuntamiento, se han prestado 1.200 tratamientos.

VERDE | Aumentan la estancia media y el turista de lejos: Este año, según el Ayuntamiento, ha aumentado el tiempo medio de estancia en la ciudad: un 70% de los visitantes estuvo tres o más días. Además, se ha notado un aumento del turista de larga distancia. El 64,5% era español mientras que del 46%5 restante la mayoría viene de Alemania, seguida por países como Francia, Inglaterra, Italia, Argentina, Estados Unidos, China y, por último, Corea del Sur.

Jorge Pastor
VERDE | Aumentan la estancia media y el turista de lejos: Este año, según el Ayuntamiento, ha aumentado el tiempo medio de estancia en la ciudad: un 70% de los visitantes estuvo tres o más días. Además, se ha notado un aumento del turista de larga distancia. El 64,5% era español mientras que del 46%5 restante la mayoría viene de Alemania, seguida por países como Francia, Inglaterra, Italia, Argentina, Estados Unidos, China y, por último, Corea del Sur.
VERDE | Aumentan la estancia media y el turista de lejos: Este año, según el Ayuntamiento, ha aumentado el tiempo medio de estancia en la ciudad: un 70% de los visitantes estuvo tres o más días. Además, se ha notado un aumento del turista de larga distancia. El 64,5% era español mientras que del 46%5 restante la mayoría viene de Alemania, seguida por países como Francia, Inglaterra, Italia, Argentina, Estados Unidos, China y, por último, Corea del Sur.

VERDE | Gestos entre cofradías y en recuerdo de Gabriel: Han proliferado los gestos de hermanamiento entre cofradías. Casi todas han tenido recuerdos para acontecimientos especiales como la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza o el aniversario de la bendición de Jesús del Rescate. También se ha recordado al niño Gabriel con ‘pescaítos’ y la cofradía del Triunfo evocó a los muertos en el atentado de Barcelona del pasado verano en uno de sus cirios.

José Utrera García
VERDE | Gestos entre cofradías y en recuerdo de Gabriel: Han proliferado los gestos de hermanamiento entre cofradías. Casi todas han tenido recuerdos para acontecimientos especiales como la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza o el aniversario de la bendición de Jesús del Rescate. También se ha recordado al niño Gabriel con ‘pescaítos’ y la cofradía del Triunfo evocó a los muertos en el atentado de Barcelona del pasado verano en uno de sus cirios.
VERDE | Gestos entre cofradías y en recuerdo de Gabriel: Han proliferado los gestos de hermanamiento entre cofradías. Casi todas han tenido recuerdos para acontecimientos especiales como la coronación canónica de la Virgen de la Esperanza o el aniversario de la bendición de Jesús del Rescate. También se ha recordado al niño Gabriel con ‘pescaítos’ y la cofradía del Triunfo evocó a los muertos en el atentado de Barcelona del pasado verano en uno de sus cirios.

AMARILLO | Las molestias de cortes y las aglomeraciones: Aunque son necesarios, lo cierto es que los cortes de tráfico que se han llevado a cabo por el paso de las procesiones han provocado que muchos conductores hayan tenido que dar unas cuantas vueltas antes de llegar a sus destinos. Por otro lado, las aglomeraciones de personas en el Centro han tenido también efectos negativos en determinados comercios, que han visto en algunos momentos de espera de los desfiles sus puertas totalmente bloqueadas. Por ejemplo, la farmacia del comienzo de la calle San Matías, donde algunas tardes ha sido una misión imposible la entrada y salida del establecimiento. En otros negocios, por el contrario, la especial afluencia de público se ha traducido en más trabajo y ventas.

Alfredo Aguilar
AMARILLO | Las molestias de cortes y las aglomeraciones: Aunque son necesarios, lo cierto es que los cortes de tráfico que se han llevado a cabo por el paso de las procesiones han provocado que muchos conductores hayan tenido que dar unas cuantas vueltas antes de llegar a sus destinos. Por otro lado, las aglomeraciones de personas en el Centro han tenido también efectos negativos en determinados comercios, que han visto en algunos momentos de espera de los desfiles sus puertas totalmente bloqueadas. Por ejemplo, la farmacia del comienzo de la calle San Matías, donde algunas tardes ha sido una misión imposible la entrada y salida del establecimiento. En otros negocios, por el contrario, la especial afluencia de público se ha traducido en más trabajo y ventas.
AMARILLO | Las molestias de cortes y las aglomeraciones: Aunque son necesarios, lo cierto es que los cortes de tráfico que se han llevado a cabo por el paso de las procesiones han provocado que muchos conductores hayan tenido que dar unas cuantas vueltas antes de llegar a sus destinos. Por otro lado, las aglomeraciones de personas en el Centro han tenido también efectos negativos en determinados comercios, que han visto en algunos momentos de espera de los desfiles sus puertas totalmente bloqueadas. Por ejemplo, la farmacia del comienzo de la calle San Matías, donde algunas tardes ha sido una misión imposible la entrada y salida del establecimiento. En otros negocios, por el contrario, la especial afluencia de público se ha traducido en más trabajo y ventas.

ROJO | Imprevistos en candelerías que deslucen: Aunque siempre es de alabar la labor de los equipos de priostía encargados del montaje de los pasos, en algunas ocasiones se escapan detalles o surgen problemas sobrevenidos durante la estación de penitencia. Este año se han visto algunos, como candelerías que pierden cirios al romperse la cera, jarrillas que se deben retirar durante la procesión, imágenes con movimientos extraños… El suceso más grave fue el problema en la sujeción del Cristo de la Lanzada.

Ramón L. Pérez
ROJO | Imprevistos en candelerías que deslucen: Aunque siempre es de alabar la labor de los equipos de priostía encargados del montaje de los pasos, en algunas ocasiones se escapan detalles o surgen problemas sobrevenidos durante la estación de penitencia. Este año se han visto algunos, como candelerías que pierden cirios al romperse la cera, jarrillas que se deben retirar durante la procesión, imágenes con movimientos extraños… El suceso más grave fue el problema en la sujeción del Cristo de la Lanzada.
ROJO | Imprevistos en candelerías que deslucen: Aunque siempre es de alabar la labor de los equipos de priostía encargados del montaje de los pasos, en algunas ocasiones se escapan detalles o surgen problemas sobrevenidos durante la estación de penitencia. Este año se han visto algunos, como candelerías que pierden cirios al romperse la cera, jarrillas que se deben retirar durante la procesión, imágenes con movimientos extraños… El suceso más grave fue el problema en la sujeción del Cristo de la Lanzada.

VERDE | Nuevas imágenes y bandas de calidad: El incremento patrimonial de las cofradías, que cada vez cuidan más sus encargos a bordadores, orfebres o tallistas, se ha notado especialmente. Ejemplos son las nuevas imágenes del Resucitado, Magdalena de los Ferroviarios, sayas, dorados, guiones bordados… También es de resaltar el número de mujeres que, vistiendo la mantilla negra, han acompañado a sus hermandades a pesar de las inclemencias meteorológicas y el frío. En la mayoría de las cofradías se ha incrementado su número. A ello hay que unir la calidad musical de las bandas granadinas. Si hace unas décadas lo habitual era traer formaciones de otras provincias, hoy en día Granada cuenta con bandas de tambores y cornetas, agrupaciones musicales y bandas de música de una extraordinaria calidad. Aparte, la selección de marchas cada vez es algo que cuidan más las cofradías.

Alfredo Aguilar
VERDE | Nuevas imágenes y bandas de calidad: El incremento patrimonial de las cofradías, que cada vez cuidan más sus encargos a bordadores, orfebres o tallistas, se ha notado especialmente. Ejemplos son las nuevas imágenes del Resucitado, Magdalena de los Ferroviarios, sayas, dorados, guiones bordados… También es de resaltar el número de mujeres que, vistiendo la mantilla negra, han acompañado a sus hermandades a pesar de las inclemencias meteorológicas y el frío. En la mayoría de las cofradías se ha incrementado su número. A ello hay que unir la calidad musical de las bandas granadinas. Si hace unas décadas lo habitual era traer formaciones de otras provincias, hoy en día Granada cuenta con bandas de tambores y cornetas, agrupaciones musicales y bandas de música de una extraordinaria calidad. Aparte, la selección de marchas cada vez es algo que cuidan más las cofradías.
VERDE | Nuevas imágenes y bandas de calidad: El incremento patrimonial de las cofradías, que cada vez cuidan más sus encargos a bordadores, orfebres o tallistas, se ha notado especialmente. Ejemplos son las nuevas imágenes del Resucitado, Magdalena de los Ferroviarios, sayas, dorados, guiones bordados… También es de resaltar el número de mujeres que, vistiendo la mantilla negra, han acompañado a sus hermandades a pesar de las inclemencias meteorológicas y el frío. En la mayoría de las cofradías se ha incrementado su número. A ello hay que unir la calidad musical de las bandas granadinas. Si hace unas décadas lo habitual era traer formaciones de otras provincias, hoy en día Granada cuenta con bandas de tambores y cornetas, agrupaciones musicales y bandas de música de una extraordinaria calidad. Aparte, la selección de marchas cada vez es algo que cuidan más las cofradías.

AMARILLO | Se esperaba más de lo que finalmente ha sido: «Ha habido gente en toda la provincia, pero no ha sido todo lo bueno que cabía esperar». Son palabras de Trinitario Betoret, presidente de la Federación de Hostelería, quien confirma que tanto el jueves, como el viernes y el sábado había bastantes habitaciones disponibles en Granada. Por eso, a la hora de analizar la estancia media del turista –que según los datos que manejan las oficinas de Turismo del Ayuntamiento ha aumentado– habría también que preguntarse «dónde duerme» el visitante. En este punto, admite que las viviendas con fines turísticos no dadas de alta constituyen en Granada «un problema serio». Y así se ha reflejado en el nivel de ocupación registrado en estos últimos días en la capital, donde existen 15.000 plazas regladas.

JAVIER MARTÍN
AMARILLO | Se esperaba más de lo que finalmente ha sido: «Ha habido gente en toda la provincia, pero no ha sido todo lo bueno que cabía esperar». Son palabras de Trinitario Betoret, presidente de la Federación de Hostelería, quien confirma que tanto el jueves, como el viernes y el sábado había bastantes habitaciones disponibles en Granada. Por eso, a la hora de analizar la estancia media del turista –que según los datos que manejan las oficinas de Turismo del Ayuntamiento ha aumentado– habría también que preguntarse «dónde duerme» el visitante. En este punto, admite que las viviendas con fines turísticos no dadas de alta constituyen en Granada «un problema serio». Y así se ha reflejado en el nivel de ocupación registrado en estos últimos días en la capital, donde existen 15.000 plazas regladas.
AMARILLO | Se esperaba más de lo que finalmente ha sido: «Ha habido gente en toda la provincia, pero no ha sido todo lo bueno que cabía esperar». Son palabras de Trinitario Betoret, presidente de la Federación de Hostelería, quien confirma que tanto el jueves, como el viernes y el sábado había bastantes habitaciones disponibles en Granada. Por eso, a la hora de analizar la estancia media del turista –que según los datos que manejan las oficinas de Turismo del Ayuntamiento ha aumentado– habría también que preguntarse «dónde duerme» el visitante. En este punto, admite que las viviendas con fines turísticos no dadas de alta constituyen en Granada «un problema serio». Y así se ha reflejado en el nivel de ocupación registrado en estos últimos días en la capital, donde existen 15.000 plazas regladas.

AMARILLO | Récord de usuarios frente a pocos horarios: El horario del Metro de Granada durante los primeros días se quedó un poco corto. A pesar de que el servicio se prolongó hasta la madrugada a partir del Miércoles Santo, muchas personas se quejaron de que los primeros días acababa muy pronto, a las once de la noche. Frente esas críticas, el metro alcanzó el miércoles su récord histórico de usuarios en un día con un total de 43.016 pasajeros transportados.

Ramón L. Pérez
AMARILLO | Récord de usuarios frente a pocos horarios: El horario del Metro de Granada durante los primeros días se quedó un poco corto. A pesar de que el servicio se prolongó hasta la madrugada a partir del Miércoles Santo, muchas personas se quejaron de que los primeros días acababa muy pronto, a las once de la noche. Frente esas críticas, el metro alcanzó el miércoles su récord histórico de usuarios en un día con un total de 43.016 pasajeros transportados.
AMARILLO | Récord de usuarios frente a pocos horarios: El horario del Metro de Granada durante los primeros días se quedó un poco corto. A pesar de que el servicio se prolongó hasta la madrugada a partir del Miércoles Santo, muchas personas se quejaron de que los primeros días acababa muy pronto, a las once de la noche. Frente esas críticas, el metro alcanzó el miércoles su récord histórico de usuarios en un día con un total de 43.016 pasajeros transportados.

ROJO | Utilización incorrecta de los puntos para cruzar | Sigue sin hacerse un correcto uso de los pasillos que cruzan la carrera oficial en diferentes puntos de la ciudad. Deben controlarse bien estos puntos, abriéndose con suficientes intervalos para evitar aglomeraciones. El público debe conocer la ubicación de estos puntos y evitar cruzarse por otros lugares... dando el cante. Por cierto que han escaseado las saetas: se han oído menos que durante las semanas grandes de otros años.

Alfredo Aguilar
ROJO | Utilización incorrecta de los puntos para cruzar | Sigue sin hacerse un correcto uso de los pasillos que cruzan la carrera oficial en diferentes puntos de la ciudad. Deben controlarse bien estos puntos, abriéndose con suficientes intervalos para evitar aglomeraciones. El público debe conocer la ubicación de estos puntos y evitar cruzarse por otros lugares... dando el cante. Por cierto que han escaseado las saetas: se han oído menos que durante las semanas grandes de otros años.
ROJO | Utilización incorrecta de los puntos para cruzar | Sigue sin hacerse un correcto uso de los pasillos que cruzan la carrera oficial en diferentes puntos de la ciudad. Deben controlarse bien estos puntos, abriéndose con suficientes intervalos para evitar aglomeraciones. El público debe conocer la ubicación de estos puntos y evitar cruzarse por otros lugares... dando el cante. Por cierto que han escaseado las saetas: se han oído menos que durante las semanas grandes de otros años.

ROJO | Los hermanos que visten la túnica son escasos: Ha llamado la atención los pocos hermanos que participan vistiendo la túnica nazarena en muchas hermandades. A pesar de tener nóminas de hermanos bien nutridas, hay casos en los que los cofrades que salen son escasos, con hermandades en las se ha llegado a poco más de medio centenar.

LUCÍA RIVAS
ROJO | Los hermanos que visten la túnica son escasos: Ha llamado la atención los pocos hermanos que participan vistiendo la túnica nazarena en muchas hermandades. A pesar de tener nóminas de hermanos bien nutridas, hay casos en los que los cofrades que salen son escasos, con hermandades en las se ha llegado a poco más de medio centenar.
ROJO | Los hermanos que visten la túnica son escasos: Ha llamado la atención los pocos hermanos que participan vistiendo la túnica nazarena en muchas hermandades. A pesar de tener nóminas de hermanos bien nutridas, hay casos en los que los cofrades que salen son escasos, con hermandades en las se ha llegado a poco más de medio centenar.

AMARILLO | Respeto, pero con iluminación: El comportamiento del público que llenaba las calles de la ciudad al paso de la cofradía del Silencio se debe reconocer. Aunque no se apagaron las luces en la mayor parte del recorrido, el público con su silencio y recogimiento dieron el arropo necesario a la hermandad durante su estación de penitencia. Algunos bares, al paso de la cofradía, sí que quisieron mantener la tradición y apagaron sus luces.

LUCÍA RIVAS
AMARILLO | Respeto, pero con iluminación: El comportamiento del público que llenaba las calles de la ciudad al paso de la cofradía del Silencio se debe reconocer. Aunque no se apagaron las luces en la mayor parte del recorrido, el público con su silencio y recogimiento dieron el arropo necesario a la hermandad durante su estación de penitencia. Algunos bares, al paso de la cofradía, sí que quisieron mantener la tradición y apagaron sus luces.
AMARILLO | Respeto, pero con iluminación: El comportamiento del público que llenaba las calles de la ciudad al paso de la cofradía del Silencio se debe reconocer. Aunque no se apagaron las luces en la mayor parte del recorrido, el público con su silencio y recogimiento dieron el arropo necesario a la hermandad durante su estación de penitencia. Algunos bares, al paso de la cofradía, sí que quisieron mantener la tradición y apagaron sus luces.

ROJO | El uso de asientos plegables debe regularse: El uso que de las sillitas plegables se comienza a hacer en Granada merece detenerse. En otras ciudades, desde hace ya algunos años esto es un problema y se han regulado zonas donde no está permitido el uso de sillitas para evitar problemas de movilidad. En Granada es algo que debe ya estudiarse, para evitar que se taponen cruces de calles, por ejemplo.

Alfredo Aguilar
ROJO | El uso de asientos plegables debe regularse: El uso que de las sillitas plegables se comienza a hacer en Granada merece detenerse. En otras ciudades, desde hace ya algunos años esto es un problema y se han regulado zonas donde no está permitido el uso de sillitas para evitar problemas de movilidad. En Granada es algo que debe ya estudiarse, para evitar que se taponen cruces de calles, por ejemplo.
ROJO | El uso de asientos plegables debe regularse: El uso que de las sillitas plegables se comienza a hacer en Granada merece detenerse. En otras ciudades, desde hace ya algunos años esto es un problema y se han regulado zonas donde no está permitido el uso de sillitas para evitar problemas de movilidad. En Granada es algo que debe ya estudiarse, para evitar que se taponen cruces de calles, por ejemplo.

ROJO | Lanzamiento de objetos a los pasos y suciedad: El lanzamiento de objetos a los pasos no sólo es una falta de respeto tremenda, también puede constituir un delito contra los sentimientos religiosos. De estas reprobables conductas, de estos incidentes vandálicos, han sido objeto cofradías como el Rosario, Estrella o Salesianos, al arrojarse a sus pasos objetos (un termo y botellas). En otras ciudades andaluzas también se han producido hechos similares. Por estas acciones, la Policía Local de Granada ha presentado en calidad de detenidas ante la Policía Nacional a tres personas. En total han sido esta semana ocho las detenciones llevadas a cabo, siendo otros delitos que también han motivado arrestos la alteración del orden público y la resistencia a agentes de la autoridad, según reveló ayer el jefe de la Policía Local de Granada, José Antonio Moreno. Al vandalismo se le puede unir la falta de civismo de muchas personas, que se olvidan de la función que tienen las papeleras y ensucian las calles sin pudor.

Alfredo Aguilar
ROJO | Lanzamiento de objetos a los pasos y suciedad: El lanzamiento de objetos a los pasos no sólo es una falta de respeto tremenda, también puede constituir un delito contra los sentimientos religiosos. De estas reprobables conductas, de estos incidentes vandálicos, han sido objeto cofradías como el Rosario, Estrella o Salesianos, al arrojarse a sus pasos objetos (un termo y botellas). En otras ciudades andaluzas también se han producido hechos similares. Por estas acciones, la Policía Local de Granada ha presentado en calidad de detenidas ante la Policía Nacional a tres personas. En total han sido esta semana ocho las detenciones llevadas a cabo, siendo otros delitos que también han motivado arrestos la alteración del orden público y la resistencia a agentes de la autoridad, según reveló ayer el jefe de la Policía Local de Granada, José Antonio Moreno. Al vandalismo se le puede unir la falta de civismo de muchas personas, que se olvidan de la función que tienen las papeleras y ensucian las calles sin pudor.
ROJO | Lanzamiento de objetos a los pasos y suciedad: El lanzamiento de objetos a los pasos no sólo es una falta de respeto tremenda, también puede constituir un delito contra los sentimientos religiosos. De estas reprobables conductas, de estos incidentes vandálicos, han sido objeto cofradías como el Rosario, Estrella o Salesianos, al arrojarse a sus pasos objetos (un termo y botellas). En otras ciudades andaluzas también se han producido hechos similares. Por estas acciones, la Policía Local de Granada ha presentado en calidad de detenidas ante la Policía Nacional a tres personas. En total han sido esta semana ocho las detenciones llevadas a cabo, siendo otros delitos que también han motivado arrestos la alteración del orden público y la resistencia a agentes de la autoridad, según reveló ayer el jefe de la Policía Local de Granada, José Antonio Moreno. Al vandalismo se le puede unir la falta de civismo de muchas personas, que se olvidan de la función que tienen las papeleras y ensucian las calles sin pudor.

VERDE |Una gran afluencia frente al mal tiempo: La participación del público arropando a las cofradías ha sido sobresaliente. Este año se ha percibido, a pesar del mal tiempo y el frío de la noche, mayor afluencia de público, sobre todo en las salidas y regresos de las hermandades. Las calles cercanas a la Carrera Oficial y Plaza Nueva han vuelto a ser los puntos preferidos por granadinos y visitantes para ver el paso de las cofradías.

JORGE PASTOR
VERDE |Una gran afluencia frente al mal tiempo: La participación del público arropando a las cofradías ha sido sobresaliente. Este año se ha percibido, a pesar del mal tiempo y el frío de la noche, mayor afluencia de público, sobre todo en las salidas y regresos de las hermandades. Las calles cercanas a la Carrera Oficial y Plaza Nueva han vuelto a ser los puntos preferidos por granadinos y visitantes para ver el paso de las cofradías.
VERDE |Una gran afluencia frente al mal tiempo: La participación del público arropando a las cofradías ha sido sobresaliente. Este año se ha percibido, a pesar del mal tiempo y el frío de la noche, mayor afluencia de público, sobre todo en las salidas y regresos de las hermandades. Las calles cercanas a la Carrera Oficial y Plaza Nueva han vuelto a ser los puntos preferidos por granadinos y visitantes para ver el paso de las cofradías.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El semáforo de la Semana Santa de Granada