![La Semana Santa de Granada ya tiene su cartel](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202301/14/media/cortadas/cartel-semana-santa-kJvD-U190263848944HEH-1248x770@Ideal.jpg)
![La Semana Santa de Granada ya tiene su cartel](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202301/14/media/cortadas/cartel-semana-santa-kJvD-U190263848944HEH-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jorge Martínez
Sábado, 14 de enero 2023, 15:14
«Esto que veis es una Capilla domiciliaria. Capilla de los mayores. Capilla de ayer y hoy. Alegoría de una Granada oculta, una Granada por descubrir, una Granada clausurada que clama por salir al exterior y hacerse más verdad y presente que nunca». Ha señalado ... el presentador del cartel de la Semana Santa de Granada en la puesta de largo del cartel más esperado de los últimos años, el de la normalidad y el del reencuentro en un atestado Salón de Plenos Municipal para recibir la palabra de David Rodríguez Jiménez-Muriel y el cartel de este 2023.
Se trata de una pintura al óleo de una interpretación granadina y personal de la Virgen del Amor y del Trabajo, de la hermandad de los Ferroviarios pero toda ella, con multitud de reflejos de la Granada de siempre «con un estilo inconfundible, el del impresionista cofrade, en los modos personales del universo creativo de Manuel Prados, está Granada. La tuya y la mía», como reflejó el presentador en su casi hora de intervención. La pintura de la Virgen, flanqueada por el monumento al Señor de los Favores y el Arco de Fajalauza, se encuentra inmersa en una capilla domiciliaria «como las que fueron a tu casa, como las que traían al hogar de sus mayores esas imagencitas cándidas donde juntar a la familia para estar más cerca de Dios», señaló Rodríguez Jiménez-Muriel. En los laterales y puertas de esa inmensa capilla el autor ha dejado plasmada su técnica del puntillismo en los colores celestes de un cielo granadino que envuelve el cartel. Al abrirse y encontrar dentro la pintura de la Virgen, en sus laterales ha dejado la figura de dos nazarenos con cera, también con la misma técnica, sobre fondos de color rojo y verde de la bandera de Granada «como centinelas de muros y piedras de la mismísima Madre de Dios».
Esté en el cartel «el azul noche de Apperley, los añiles de Morcillo, los cobaltos de Soria Aedo, las pinceladas de terciopelo de López Mezquita, las verdades de Acosta y al fin, como puntos, los puntos oníricos de Manuel Prados, están ahí puestos, uno por cada una de las excelencias de Granada», describió el presentador. La capilla, que viajará a Fitur la próxima semana, es «gigante porque pudiera caber en ella toda Granada».
La presentación ha llegado de cofrades y hermanos mayores el Salón municipal y también de políticos que no han querido perderse esta ocasión y en pocas ocasiones la unanimidad de opiniones se ha manifestado y reconocido con un estruendoso aplauso que duró varios minutos.
En la presidencia, el alcalde de la ciudad, Francisco Cuenca, ha expresado su «satisfacción por la calidad de la presentación y de la pintura y mi felicitación a la Federación de Cofradías por apostar por valores jóvenes del arte granadino». Junto al primer edil, el presidente de la Federación, Armando Ortiz, ha bromeado con la dimensión del cartel diciendo «que será un problema llevarlo a Fitur», a lo que el alcalde ha tranquilizado con un «está todo previsto». El presidente ha dejado de manifiesto los nervios del pintor antes de hacer público el cartel. El consiliario de la Federación de Cofradías ha recordado que se «apagaron las luces de Navidad pero nos queda la luz del cartel que alumbra a toda Granada con la presencia de la Virgen». En los lugares cercanos a la presidencia, la Consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo y el delegado de la Junta en Granada, Antonio Granados, junto al delegado territorial de Cultura, Fernando Egea y el senador Antonio Robles. Por otro lado, los ediles José Antonio Huertas, Luis González, Eva Martín, Sandra Rodríguez y Beatriz Sánchez.
El acto de presentación se inició con un minuto de silencio en recuerdo del subdirector de la Banda Municipal de Granada, vinculado a las hermandades en la elaboración de programas específicos de formación musical para cada cuaresma y Semana Santa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.