Edición

Borrar

Antonio Albea

Memorias de un cofrade ·

Colaborador con otras hermandades, se puso manos a la obra para que Granada tuviera su broche cofrade

Tito Ortiz

Granada

Domingo, 12 de abril 2020, 01:19

Contra todo pronóstico, la Semana Santa de Granada careció de hermandad de Resucitado durante casi todo el siglo XX, pero como todo es posible en esta tierra, de la noche a la mañana, nos encontramos con dos, algo que no tiene precedente por los contornos. ... Cierto es que tan flagrante ausencia fue suplida con creces por la presencia en nuestras calles en la mañana del Domingo de Resurrección, de la imprescindible del Dulce Nombre de Jesús, Los Facundillos, que desde Santo Domingo, con la inmensa alegría de los niños tañendo sus campanitas de barro, despertaban a la Granada cofrade, anunciando la Resurrección. Pero la idea de rematar la Semana Santa el domingo ya venía rondando a veteranos cofrades, que veían como el Viernes Santo desaparecían los cortejos de nuestras calles, al salir Nuestra Señora de la Alhambra el Jueves Santo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Antonio Albea